Noticias

AccionBinacional

Cuyabeno.- El Batallón de Selva Nro. 55 Putumayo, en coordinación con el Distrito de Salud 21D03 Cuyabeno - Putumayo realiza la Primera Acción Cívica Binacional en las poblaciones del eje Amazónico Ecuador-Colombia para brindar atención integral en salud.

El compromiso de las dos naciones es brindar servicios de medicina general, medicina interna, odontología, oftalmología, dermatología, patología clínica, bacteriología, ginecología y obstetricia.

La atención se cumplirá los días 25 y 26 de agosto en  la Unidad Educativa del Milenio “San Miguel de Putumayo” en Puerto E Carmen) del lado ecuatoriano y en Puerto Ospina del vecino país Colombia.

Vinicio Mancheno Carrillo, director distrital manifestó que estratégicamente se movilizó equipos médicos para la atención en frontera; sin que la acción signifique desabastecer el servicio en las unidades de salud del distrito. 

También se cuenta con la participación de la Policía Nacional, Gobernación MIES, MAE, ECORAE, CNT, MAGAP, Educación, ECU 911, Gestión de Riesgos quienes se sumaron a la iniciativa para promocionar los programas y proyectos que se cumplen en territorio en beneficio de la población Amazónica. (I.C.)

PuestoSaludCuyabeno

Cuyabeno.- El Distrito de Salud 21D03 que cubre los cantones Cuyabeno y Putumayo, puso en funcionamiento el puesto de salud en la parroquia Puerto Rodríguez, con la finalidad de brindar atención a nueve comunidades de las riberas del Río Putumayo.

Vinicio Mancheno, director distrital hizo conocer que anteriormente el puesto de salud funcionaba en la comunidad  Tres Frontera, y para mejorar la atención desde una adecuada instalación, se contó con el apoyo del GAD parroquial de Puerto Rodríguez, con quienes se definió la ubicación de las nuevas instalaciones.

En este establecimiento se brindará servicios de odontología, enfermería y medicina general, además permitirá la coordinación permanente con la comunidad para la identificación de problemas y el desarrollo de acciones en función del mejoramiento de los servicios de salud.

Además contará con equipos básicos de atención primaria, los cuales de manera estratégica fueron trasladados hasta el sitio mediante transporte fluvial.

El puesto de salud itinerante estará operativo 15 días de cada mes, en este lapso ciudadanos del cordón fronterizo Ecuador-Colombia accederán a servicios de medicina general. (I.C.)

 

PostInundacionesCuyabeno

Cuyabeno. En el marco de la reunión de la mesa técnica de trabajo Nro. 2, el Distrito de Salud 21D03, a través de la unidad de Vigilancia de la Salud Pública, socializó el “Plan estratégico post inundaciones” contra enfermedades producidas por la picadura de mosquitos.

Vinicio Mancheno, director distrital 21D03 con cobertura para la población de los cantones Cuyabeno y Putumayo, informó que el plan de acción abarca lineamientos sobre  prevención, detección, monitoreo, control, recuperación y comunicación de riesgo, conceptos necesarios para atender  grupos más vulnerables de la población.

“Queremos sensibilizar a la población y a las autoridades intersectoriales, mediante la promoción de la salud, participación social y educación para el control vectorial frente a la presencia de casos de fiebre amarilla, zika, dengue y chikungunya”, afirmó Mancheno.

En la reunión técnica  participaron delegados del ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), GAD municipal Cuyabeno, ministerio del Ambiente (MAE), ministerio de Educación (MINEDUC) y otros.

Como compromiso se determinó replicar el plan estratégico dentro de cada instancia, y la generación de acciones conjuntas para prevenir las enfermedades vectoriales. (I.C.)

 

RURALESSHUSHUFINDI

 

Shushufindi.- Con el propósito de realizar su año rural, la dirección Distrital 21D04 en Shushufindi, provincia de Sucumbíos acogió a treinta y siete profesionales de la salud, quienes serán ubicados en las unidades operativas del cantón.

 

17 médicos, 13 enfermeros, 6 odontólogos y un obstetra, es el nuevo grupo que reemplazará a los profesionales que terminaron su año rural en el periodo de junio 2016 a junio 2017.

 

Los 37 profesionales rurales serán distribuidos en las unidades operativas 18 de Noviembre, Centro Urbano, Flor de los Ríos, La Victoria, Limoncocha, Miss Ecuador, Nueva Vida, Pañacocha, San Pablo, San Pedro, San Vicente, Proyecto, 7 de Julio, Tierras Orientales, Yamanunka y hospital básico del cantón Shushufindi.

 

“En mis 27 años siempre anhele conocer la Amazonía ecuatoriana, se dio la oportunidad de escoger el centro urbano Shushufindi para realizar mi año rural en odontología y aquí estoy disfrutando de la calidez de los habitantes y el encanto de los paisajes orientales”, manifestó Santiago Araujo León, originario de la ciudad de Quito.

 

Xiomara Pacheco, médico de nacimonalidad colombiana y quien desempeñó sus estudios en la universidad de Guayaquil, manifestó que uno de los principales factores para realizar su año rural en el hospital básico, fue la de atender las patologías que presenta la zona tropical del Ecuador.

 

“La experiencia del año rural en los profesionales de la salud es única, vamos a trabajar en equipo aplicando el modelo de atención integral en salud y cumpliendo las normativas del ministerio de Salud Pública, les deseo éxitos en sus labores” fue el mensaje del director distrital 21 D04 Shushufindi,  Jorge Herrera Molina. (O.M.)

Página 69 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR