Noticias

IMG 4179

Nueva Loja. Entre las normas de cumplimiento del hospital General Marco Vinicio Iza de la provincia de Sucumbíos, se encuentra el adecuado manejo de los desechos hospitalarios.

Lenin Chuquizala, director del HMVI manifestó que el 95% del personal mantiene contacto con los desechos ya sean comunes, infecciosos, cortopunzantes, y anatomopatológicos, que a diario se generan en esta casa de salud; en tal virtud, se realiza una permanente capacitación e inducción a los funcionarios en la correcta manipulación de los residuos y así precautelar la vida.

“La actual infraestructura cuenta con una planta para el tratamiento de fluidos corporales, sangre y sus derivados, residuos que son manejados técnicamente y con la normativa ambiental”, afirmó el director del hospital.

Diariamente el HGMVI genera un promedio de 150 kilogramos de desechos, los cuales son acumulados en el depósito intermedio con las debidas normas de bioseguridad vigente, posteriormente son retirados por el gestor ambiental para el tratamiento y depósito final.

Marcelo Borja, analista de Calidad del Hospital Marco Vinicio Iza, resaltó el cumplimiento del Art. 14 de la Constitución de la República. “Nuestros compromiso es que el derecho de la población a vivir y trabajar en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado se cumpla en el establecimiento de salud y se garantice el Sumak Kawsay o Buen Vivir como lo establece la Constitución”, expresó Borja.

Se ha identificado que laboratorio es el área de mayor producción de desechos hospitalarios, para lo cual, Cristian Zambrano, responsable de esta área dio a conocer que diariamente se realiza la clasificación de estos materiales, aquellos que están en contactos con fluidos corporales tales como guantes, mascarillas, gorros y batas para tomas de muestras, se colocan en el recipiente de desechos infecciosos; las agujas, lancetas, palillos, puntas y tubos, en el balde rojo de desechos corto punzantes y finalmente los papeles, platicos y cartones, se los ubica en el recipiente de desechos comunes. (A.H.)

AccionBinacional

Cuyabeno.- El Batallón de Selva Nro. 55 Putumayo, en coordinación con el Distrito de Salud 21D03 Cuyabeno - Putumayo realiza la Primera Acción Cívica Binacional en las poblaciones del eje Amazónico Ecuador-Colombia para brindar atención integral en salud.

El compromiso de las dos naciones es brindar servicios de medicina general, medicina interna, odontología, oftalmología, dermatología, patología clínica, bacteriología, ginecología y obstetricia.

La atención se cumplirá los días 25 y 26 de agosto en  la Unidad Educativa del Milenio “San Miguel de Putumayo” en Puerto E Carmen) del lado ecuatoriano y en Puerto Ospina del vecino país Colombia.

Vinicio Mancheno Carrillo, director distrital manifestó que estratégicamente se movilizó equipos médicos para la atención en frontera; sin que la acción signifique desabastecer el servicio en las unidades de salud del distrito. 

También se cuenta con la participación de la Policía Nacional, Gobernación MIES, MAE, ECORAE, CNT, MAGAP, Educación, ECU 911, Gestión de Riesgos quienes se sumaron a la iniciativa para promocionar los programas y proyectos que se cumplen en territorio en beneficio de la población Amazónica. (I.C.)

PuestoSaludCuyabeno

Cuyabeno.- El Distrito de Salud 21D03 que cubre los cantones Cuyabeno y Putumayo, puso en funcionamiento el puesto de salud en la parroquia Puerto Rodríguez, con la finalidad de brindar atención a nueve comunidades de las riberas del Río Putumayo.

Vinicio Mancheno, director distrital hizo conocer que anteriormente el puesto de salud funcionaba en la comunidad  Tres Frontera, y para mejorar la atención desde una adecuada instalación, se contó con el apoyo del GAD parroquial de Puerto Rodríguez, con quienes se definió la ubicación de las nuevas instalaciones.

En este establecimiento se brindará servicios de odontología, enfermería y medicina general, además permitirá la coordinación permanente con la comunidad para la identificación de problemas y el desarrollo de acciones en función del mejoramiento de los servicios de salud.

Además contará con equipos básicos de atención primaria, los cuales de manera estratégica fueron trasladados hasta el sitio mediante transporte fluvial.

El puesto de salud itinerante estará operativo 15 días de cada mes, en este lapso ciudadanos del cordón fronterizo Ecuador-Colombia accederán a servicios de medicina general. (I.C.)

 

PostInundacionesCuyabeno

Cuyabeno. En el marco de la reunión de la mesa técnica de trabajo Nro. 2, el Distrito de Salud 21D03, a través de la unidad de Vigilancia de la Salud Pública, socializó el “Plan estratégico post inundaciones” contra enfermedades producidas por la picadura de mosquitos.

Vinicio Mancheno, director distrital 21D03 con cobertura para la población de los cantones Cuyabeno y Putumayo, informó que el plan de acción abarca lineamientos sobre  prevención, detección, monitoreo, control, recuperación y comunicación de riesgo, conceptos necesarios para atender  grupos más vulnerables de la población.

“Queremos sensibilizar a la población y a las autoridades intersectoriales, mediante la promoción de la salud, participación social y educación para el control vectorial frente a la presencia de casos de fiebre amarilla, zika, dengue y chikungunya”, afirmó Mancheno.

En la reunión técnica  participaron delegados del ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), GAD municipal Cuyabeno, ministerio del Ambiente (MAE), ministerio de Educación (MINEDUC) y otros.

Como compromiso se determinó replicar el plan estratégico dentro de cada instancia, y la generación de acciones conjuntas para prevenir las enfermedades vectoriales. (I.C.)

 

Página 69 de 184

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR