
Ibarra. Las prácticas óptimas de la lactancia materna benefician a las madres y niños. En los establecimientos de salud del Distrito 10D01 Ibarra, Pimampiro, Urcuquí se fortalece la alimentación con leche materna exclusiva como único nutriente de supervivencia de la salud infantil. Para lograr esta acción se cumplieron actividades paticipativas con la presencia de madres en periodo de lactancia, mujeres embarazadas y profesionales de la salud.
La jornada de salud inició con la expusieron murales alusivos a esta práctica; posteriormente, se realizó un cine foro, en el cual se realizó el análisis y reflexión con el equipo de facilitadores y participantes.
Ana Lucía Montesdeoca, directora del Distrito 10D01 resaltó las tres actividades como indispensables para crear conciencia en las madres y los miembros de la familia para que se cumpla el periodo de lactancia materna exclusiva y alimentación complementaria. "La salud de la madre y el niño en el periodo de lactancia es responsabilidad de todos", afirmó.
Destacó la participación del equipo de profesionales de la salud como Raquel Navas, médico familiar; Iván Endara, ginecólogo, Eugenia Andrade, nutricionista; Adolfo Álvarez, pediatra.
Para dar cumpolimiento a este derecho de las mujeres, se inauguró el lactario institucional, el cual permitirá que las la extracción y almacenamiento de la leche materna o alimentar al niño o niña si lo requiere. (M.V.)
San Lorenzo. La dirección distrital de salud 08D05 del cantón San Lorenzo, en la provincia de Esmeraldas, se han programado simulacros de evacuación en todas las unidades de salud para que los usuarios y profesionales de salud tomen las medidas preventivas ante un evento adverso.
Javier Gómez, director distrital, informó que los simulacros se realizan de forma periódica y planificada con el objetivo de identificar las acciones correctas ante eventos adversos y corregir las fallas al momento de evacuar las instalaciones y medir la capacidad de respuesta que tienen las unidades de salud frente a eventos como sismos, terremotos y tsunamis.
Estas acciones son tomadas en respuesta al último sismo y así estar preparados para precautelar la vida de las personas que acuden hacer uso de los servicios de salud.
Gómez, informó que los ensayos de evacuación se realizarán en todos los establecimientos de salud y se prevé se cumplirán hasta diciembre. Al momento se han efectuado en las unidades de Calderón, Mataje, Ancón y hospital Fiscomisional Divina Providencia. (P.S.)
Atacames. El parque central de Atacames, se llenó de ternura y amor, con la gran feria de la lactancia materna, organizada por la dirección distrital 08D03 Muisne – Atacames Salud, en la cual participaron delegaciones del centro de salud Atacames y hospital básico Juan Carlos Guasti.
Con demostraciones de técnicas correctas para dar de lactar, indicaciones de cómo conserva la leche materna y la socialización de los beneficios de la leche materna exclusiva se logró romper mitos sobre este alimento que ayuda al sano crecimiento del niño o niña y en la salud de la madre.
Solannge Simisterra, analista distrital de nutrición del Distrito de Salud Muisne – Atacames, explicó que la leche materna es el alimento completo para el bebé y debe ser el única durante los primeros 6 meses de vida y considerar como alimento complementario hasta los dos años
También indicó que cuando las madres trabajan pueden realizar el banco de leche en casa, primero lavarse el seno con agua limpia, luego extraer la leche en un envase de vidrio con tapa. Esta leche puede ser guardada a temperatura ambiente en un tiempo de 8 horas, en refrigeración 72 horas y en congelación hasta 15 días.
En la feria sobre lactancia materna, también se habló del tipo de alimentos que tiene que consumir una madre para producir más cantidad y calidad de leche. Janeth Landazuri, es madre de un bebé de 7 meses y manifestó que desconocía varios aspectos de la lactancia materna. “Aún le doy de lactar y seguiré las recomendaciones recibidas”, expresó. (J.Q.)
Tulcán. El equipo de profesionales de salud del Distrito 04D01 San Pedro de Huaca-Tulcán brinda atención médica integral a 37 adultos mayores que alberga la fundación Asilo de Ancianos Sara Espíndola de Burbano, ubicado en el cantón Tulcán.
Antonio Quintero, director distrital, indicó que el objetivo es evaluar de forma integral en salud al adulto mayor; así como también, calificar el estado de salud previo a la entrega del carnet de discapacidad de aquellos que presenten algún tipo de deficiencia que imposibiliten sus actividades de vida diaria. “Garantizamos el acceso a la salud universal, gratuita y oportuna como lo establece la Constitución del Ecuador”, expresó Quintero.
El equipo de salud que atiende en la fundación se conforma por dos médicos calificadores, una psicóloga, una enfermera y técnico distrital de calidad de servicios, quienes realizan la evaluación individual y referir la atención del segundo nivel en el hospital Luis G. Dávila si fuera necesario.
Según la calificación de invalidez proceden a la entrega del carnet de discapacidad y solicitud de ayudas técnicas, posteriormente se cumple con el seguimiento por parte del personal médico asignado para la atención integral, acompañamiento, y capacitación en lo que respecta al cuidado del adulto mayor.
“Quienes conformamos la fundación Asilo de Ancianos Sara Espíndola de Burbano, tenemos el compromiso firme de ayudar y proteger a nuestros adultos mayores hasta el fin de sus días proporcionándoles una estadía digna”, mencionó Eduardo Espíndola, presidente vitalicio de la fundación.
El Ministerio de Salud, a través del distrito de salud Tulcán facilita la presencia permanente de una nutricionista y la atención médica de varios profesionales. (E.T.)
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR