
San Lorenzo.- La dirección distrital de salud 08D05 del cantón San Lorenzo, en la provincia de Esmeraldas, brindó atención médica a 271 pescadores artesanales de la Unión de Cooperativas de Producción Pesquera Artesanal del Noroccidente de Esmeraldas.
Javier Gómez, director distrital, informó q la atención médica al grupo de pescadores artesanales, se da en cumplimiento a los compromisos del convenio interinstitucional firmado entre la dirección distrital de salud y la Ucooppane, que tiene como objetivo, unir esfuerzos y trabajar en beneficio de la población del cantón.
Los pescadores recibieron atención en tamizaje visual, pruebas sanguíneas (VIH y tipificación); además fueron parte de charlas educativas sobre enfermedades de transmisión sexual y sus consecuencias.
El equipo de salud se conformó por médicos, enfermeras y laboratoristas, el cual trabajó con los pescadores en el barrio Palestina en una jornada de dos días. (P.S.)
Nueva Loja. Con la participación de los directores distritales y responsables de provisión, calidad, gestión de pacientes y recuperación de cartera, de los cuatro distritos; del hospital básico de Shushufindi y del hospital general Marco Vinicio Iza, se desarrolló el taller de fortalecimiento de gestión de la red pública y privada en Sucumbíos.
El taller fue coordinado e impartido desde la dirección zonal de Gobernanza de la Salud, con el objetivo de mejorar la articulación de la Red Pública Integral de Salud y la Red complementaria de prestadores de servicios de salud privados en la provincia de Sucumbíos, esto en el marco de cumplir con las políticas nacionales y normativa legal vigente.
Helen Ayala, directora zonal de Gobernanza, expresó que lo fundamental es brindar una atención integral a la población. “Debemos asegurar que los usuarios sean atendidos con calidad, eficiencia y equidad, garantizar la accesibilidad a los servicios de salud, porque son la razón de ser del Ministerio de Salud Pública”, aseveró.
Lenin Chuquizala, director del hospital Marco Vinicio Iza, enfatizó que con este taller se adquirieron técnicas enfocada a fortalecer el servicio oportuno, ágil y sobre todo eficiente., las cuales serán aplicadas inmediatamente en beneficio de los 176 472 habitantes de la provincia amazónica. (A.H.)
Mira. El equipo de salud de las unidades operativas Chayaban, San Isidro, Hato de Mira, Mascarilla, Ingüeza y hospital básico el Ángel del Distrito 04D03 Espejo-Mira, realiza simulacros de emergencias, esto con el objetivo de medir las fortalezas y debilidades ante un evento adverso.
Garantizar la salud de la población como lo determina el Estado, a través del Ministerio de Salud Pública es el objetivo fundamental de estas actividades. Andrés Puetate, director distrital, explica sobre la actividad que permite medir la capacidad de respuesta de cada unidad operativa, optimizando recursos humanos y materiales en una emergencia, y sobre todo, garantizar la integridad de la comunidad. “Con los simulacros hemos logrado educar a los usuarios y comunidad entera en temas de evacuación y reacción para estar preparados ante un acontecimiento”, resaltó Puetate.
José Cevallos, usuario del puesto de salud de Chabayan, menciona su satisfacción al participar en el simulacro. “Formar parte de esta actividad del equipo de salud me permite conocer sobre las adecuadas formas de evacuar, mantener la calma y sobre todo a no entorpecer el trabajo de los profesionales en el momento de algún siniestro”, puntualizó el usuario.
En el simulacro participaron grupos de adulto mayor, grupo de adolescentes, usuarios de la comunidad e instituciones como la Policía Nacional, Bombero de Espejo y personal técnico del Gobierno Autónomo Descentralizado de Espejo.
Los profesionales de salud recomiendan que en una emergencia los usuarios deben circular por las rutas marcadas de evacuación de forma ordenada y correcta hasta dirigirse al punto estratégico de encuentro en el menor tiempo posible y proteger su integridad física. (E.T.)
Muisne. En 52 % está la obra física del centro de salud tipo C Muisne, la infraestructura de resistencia sísmica es su principal característica. La obra cuenta con dos plantas en un área de 1200 m.
Sazquia Lastra, directora distrital 08D03 Muisne – Atacames, realizó un recorrido por la construcción, el mismo que se ubica a la entrada del recinto Bunche, junto a la nueva ciudadela de los habitantes del cantón. “A través de este establecimiento de salud se brindará atención médica a aproximadamente 35 mil habitantes del cantón Muisne, siendo las principales beneficiarias, las familias afectadas en el terremoto del 16 de abril de 2016”, expresó Lastra.
Fernando Hurtado, de la constructora Arroyo Arroyo, detalló que en el centro de salud se contempla áreas de fisioterapia, consultorios polivalentes, residencia para médicos, emergencia, rehabilitación, odontología, laboratorio, sala de estimulación temprana y farmacia; laboratorio y administración. Además se complementará con obras adicionales como cuarto de máquinas, parqueaderos, entre otros. (J.Q.)
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR