Noticias

ComitZonal1

Ibarra. A fin de fortalecer destrezas gerenciales de los procesos agregadores de valor como Vigilancia, Promoción, Provisión, Gobernanza de la Salud; procesos de asesoría y apoyo como Planficación, Unidad Administrativa Financiera, Comunicación, Tecnología y Jurídico, la Coordinación Zonal 1 de Salud, realizó el Comité Técnico Ampliado con la participación de 16 directores distritales de salud que brindan servicio a poblaciones de las provincias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos.

Bernarda Salas, coordinadora Zonal, destacó la importancia de analizar el cumplimiento mes a mes de metas e indicadores de cada distrito de salud. “Trabajamos con estrategias para trascender de las estadísticas a logros en territorio, enfocados a mejorar la salud de los habitantes y sobre todo en grupos prioritarios y vulnerables”, manifestó.

Los directores zonales presentaron la evaluación del periodo enero – agosto en el cual además de informar metas cumplidas, plantearon acciones para el fortalecimiento de la gestión zonal articulada con los directores distritales. Se destacaron casos exitosos y a su vez se identificaron brechas a fin de ser solventadas oportunamente. (M.V.)

FeriaYachay

Ibarra. En la Ciudad del Conocimiento Yachay se realiza la II Cumbre Regional de Medicinas Ancestrales como celebración del Día de la Siembra y la Madre Tierra. En esta cumbre se realizaron charlas magistrales, ceremonias, ritos de sanación, feria de plantas medicinales y tratamientos terapéuticos ancestrales como un desafío para mantener las prácticas de los pueblos ancestrales.

En representación del ministerio de Salud, participaron Bernarda Salas, coordinadora Zonal 1 –Salud y Consuelo Quimbo, directora del distrito de Salud Otavalo – Antonio Ante, quienes compartieron saberes de los pueblos ancestrales como ritos de sanación y medina ancestral, para fortalecer la gestión y cumplir lo que establece la Constitución del Ecuador en referencia al derecho de salud "garantizar la prestación de los servicios con principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y generacional" Art. 32.

Estos derechos son reconocidos y respetados en los establecimientos de salud, ejemplo de ello las salas de parto de libre posición. La Dirección Nacional de Salud Intercultural del Ministerio de Salud Pública, formula y coordina la implementación de políticas, planes, programas y más herramientas de salud intercultural en el sistema nacional de salud. (M.V.)

BuenTratoSanValentin

Lago Agrio. Con actividades lúdicas como sociodramas, bailoterapia, stands informativos de promoción de la salud y la impregnación de afiche sobre deberes y derechos del paciente, se realizó la presentación de la campaña nacional “Hagamos un Trato por el Buen Trato”, en el Centro de Salud San Valentín del distrito 21D02 Lago Agrio – Salud.

Miriam Armas, directora distrital, socializó a los asistentes la iniciativa a través de una exposición, enfatizó sobre los deberes y derechos del paciente. “Crear y fomentar la cultura del buen trato entre usuarios internos y externos es el objetivo del Ministerio de Salud Pública”, resaltó Armas.

La jornada contó con la presencia de estudiantes, clubes de salud, autoridades locales y  medios de comunicación. Silvia Ordoñez, quien asistió a la actividad manifestó “Es una buena idea la que emprende el Ministerio de Salud para generar un buen trato en los centros de salud para usuarios y profesionales de la salud”.

La campaña “Hagamos un Trato por el Buen Trato” es un compromiso para brindar mejores servicios a través de acciones concretas como fomentar el respeto, paciencia, amabilidad, puntualidad, cordialidad, saber escuchar, y brindar confianza y seguridad. (D.C.)

PasantaHDTC

Esmeraldas. Un total de 50 estudiantes del noveno ciclo de la carrera de Administración de Empresas, Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica Luis Vagas Torres, el jueves 14 de septiembre realizaron una pasantía en el hospital general Esmeraldas Sur Delfina Torres de Concha para observar principalmente en los procesos que se ejecutan en la unidad de talento humano  de dicha casa de salud.

Los futuros ingenieros en administración de empresa durante la pasantía tuvieron la oportunidad de conocer los servicios operativos y administrativos así como constatar las nuevas instalaciones del Delfina Torres de Concha.

Tito Coral, docente de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres, manifestó que dicha actividad se realiza con el propósito de que los estudiantes tengan contacto con instituciones públicas y privadas y conocer cómo se ejecutan los diferentes procesos sobre todo los que tienen que ver con atención directa al usuario donde se constate el buen trato y la calidad de los servicios.

Jesús Lara, estudiante, expresó como emocionante conocer el moderno hospital. “Como habitante de esta tierra me siento orgulloso, espero que los esmeraldeños cuidemos y conservemos esta magnífica obra que nos ha brindado el Estado, estoy seguro que los conocimientos adquiridos a través de esta experiencia nos serán de mucha ayuda en nuestra vida profesional”, enfatizó.

Roberth Cedeño  Gerente del Delfina Torres, manifestó que las puertas del hospital estarán abiertas para apoyar iniciativas que fortalezcan la formación académica de futuros profesionales,  que con seguridad serán un gran aporte para el desarrollo del país, resalto el gerente. (Y.M.)

Página 64 de 184

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR