Noticias

ExperienciasAWA

Ibarra. La coordinación Zonal 1 – Salud, conjuntamente con representantes de la mesa intersectorial, socializó la situación social, económica y cultural de la Nacionalidad Awá, mediante la presentación del diagnóstico elaborado por la Fundación Ríos en coordinación con la Federación de Comunidades Awá del Ecuador.

Para fortalecer la gestión de esta nacionalidad milenaria se contó con la participación de Bernarda Salas, coordinadora Zonal 1 -Salud; Paolina Vercoutere, gobernadora de Imbabura y Alex Cruz, gobernador de la provincia de Carchi, quienes trabajan en estrategias para cubrir las necesidades de esta población asentadas en las provincias de Imbabura, Carchi y Esmeraldas.

El estudio fue expuesto por Claudio Gallardo, consultor de la Fundación Ríos, quien mencionó que la Nacionalidad Awá, tiene una presencia milenaria, con poca oportunidad y espacio para dar a conocer su historia, hablar  sobre su presente y hacer  sus propuestas de futuro.

Para cubrir las necesidades y contribuir al bienestar de la comunidad en general, en especial de grupos prioritarios, Bernarda Salas, coordinadora Zonal de Salud, manifestó que se continuará tocando puertas para lograr que la política pública integral e integrada llegue a los que más necesitan.

Como resultado se establecieron acuerdos y compromisos frente a la realidad de la Nacionalidad Awá para la implementación de programas y proyectos en base a la necesidad local, mismas que fueron expuestas por los representantes Awá de Imbabura, Carchi y Esmeraldas.

También se acordó realizar planes operativos por cada distrito de salud que tiene en su territorio población Awá, con la convergencia de la mesa intersectorial zonal, distrital y la participación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados. (R.P.)

BuenTratoMVI

Nueva Loja. En respuesta a la campaña nacional que impulsa el Ministerio de Salud Pública, “Hagamos un trato por el buen trato”, personal del hospital General Marco Vinicio Iza de la provincia de Sucumbíos, realiza talleres y charlas grupales e individuales al personal interno y externo a fin de lograr esta importante iniciativa.

La campaña tiene como objetivo fomentar una cultura organizacional de atención y buen trato al usuario, fortalecer la relación usuario y servidor público, a fin de brindar un servicio eficiente, cordial, amable y humanizado.

Lenin Chuquizala, director del hospital Marco Vinicio Iza, el cumplimiento de esta campaña permitirá tener usuarios internos y externos satisfechos, ya que la campaña invita a los dos actores a ser cordiales desde el primer contacto, hasta el momento de la despedida, la cual debe ser personalizada y atenta.

Cecilia Arévalo, psicóloga Clínica del HGMVI, manifestó que la campaña “Hagamos un trato por un buen trato”, invita a recuperar valores indispensables que se pierden desde el hogar.

Junior Almeida Vargas, habitante del cantón Cascales, participó de una charla realizada en la sala de espera del área de consulta externa, calificó de positiva esta campaña. “Si todos brindamos cordialidad, los servicios que recibimos nos pueden ayudar notablemente a mejorar nuestra salud”, puntualizó.

La campaña será permanente, para ello se ha establecido una serie de charlas y talleres al personal interno y externo del Hospital, a fin de que todos nos concienciamos y juntos hagamos un trato por el bien trato, enfatizó Carlos Alfaro, responsable de Atención al Usuario del hospital Marco Vinicio Iza. (A.H.)

 

FeriaBorbon

Eloy Alfaro. Personal de la Unidad Anidada del hospital de Borbón, en el cantón Eloy Alfaro, al norte de la provincia de Esmeraldas, formó parte de la feria interinstitucional desarrollada en las afueras del Distrito de Salud 08D02.

Entre los participantes estuvieron delegaciones del ministerio de Agricultura  y Ganadería, Turismo, Corporación Financiera Nacional y otros.

Ciro Quintuña Aucapiña, responsable de la actividad, informó que los temas socializados a los habitantes de la parroquia de Borbón se enfocaron en la prevención y facilitaron información sobre planificación familiar, salud sexual y reproductiva, métodos anticonceptivos, enfermedades crónicas, catastróficas, procedimiento en parto cultural conocido popularmente como parto en casa,  y más.

Quintuña destacó lo importante de estas acciones conjuntas, por cuanto se promociona los servicios y se provee de la información correcta a los usuarios. “Hemos explicado a la población como prevenir enfermedades. Queremos ciudadanos comprometidos en cuidar su salud”, dijo Quintuña. (M.V.C)

 

DistritoEloyAlfaro

Eloy Alfaro. Hasta el próximo miércoles, la Dirección Distrital de Salud 08D02 del cantón Eloy Alfaro, zona norte de la provincia de Esmeraldas, planificó un plan de contingencia y fortalecer la conmemoración de los 77 años de parroquialización de Borbón.

Contar con un plan permitirá brindar atención prioritaria a través del hospital de Borbón y garantizar la salud de la población y de quienes visiten la parroquia durante las festividades.

Nelson Vera Macías, subdirector del hospital, manifestó que se encuentran coordinando con diversos sectores para brindar atención en caso de emergencia. “Lo importante es salvaguardar la vida de los ciudadanos”, resaltó.

El área de emergencia brindará atención de manera ininterrumpida, con la presencia de seis médicos de atención permanente, quienes trabajarán las 24 horas del día de manera intercalada.

Además se cuenta con 15 enfermeras, servicio de ambulancia para trasladar a los pacientes vía terrestre, y una embarcación vía fluvial en caso de ser necesario.

 Ambulancias terrestre y fluvial

Detalló que la ambulancia que se desplaza por tierra, brindará servicio de transferencia hacia Esmeraldas, a ello se suma una camioneta que también estará a disposición de la Dirección Distrital de Eloy Alfaro, más la ambulancia fluvial, que permanece en constante comunicación con las unidades operativas.

Para fortalecer el plan de contingencia que durará 5 días, se coordina con el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, Policía Nacional, Unidad de Tránsito y otras instituciones que se preocupan por el bienestar de los habitantes.

Una de las recomendaciones durante las festividades es no obstruir las vías de acceso al  hospital de Borbón para mantener despejado el ingreso de pacientes.(M.C.V.)

Página 65 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR