Noticias

cetadEsmeraldas1

Esmeraldas. Después de seis meses de internamiento en el Centro Especializado de Tratamiento a personas con problemas de Alcohol y otras Drogas de la provincia de Esmeraldas, CETAD, Robin, Dil y Máximo se reinsertan a la sociedad con una visión diferente de la vida y con ansias de recuperar el tiempo perdido.

En un emotivo evento por la recuperación social de los primeros participantes que egresan del CETAD, la directora distrital de Salud Esmeraldas, Patricia Marines, manifiesto que es un arduo trabajo el que realiza el Ministerio de Salud Pública para implementar en todo el país un equipo multidisciplinario de médicos, trabajadores sociales, terapistas y operadores.

Los participantes antes de ingresar al CETAD pasan por el proceso ambulatorio intensivo. Lo más importante del proceso de recuperación es la voluntad del paciente y el apoyo de los familiares.

Robín, quien consumió alcohol por varios años, comenta que voluntariamente luego de haber pasado por el proceso ambulatorio intensivo decidió ingresar al centro para recibir tratamiento especializado y alejarse definitivamente del alcohol.
“Me siento totalmente alegre y orgulloso de haber cambiado mi vida e integrarme a la sociedad como una nueva persona”, comentó, afirmando que no se le hizo difícil porque tuvo la voluntad y la predisposición de tratarse para buscar un nuevo rumbo a su vida.
 
Igual ocurre con Maximiliano y Dil demostraron optimismo por haber logrado su recuperación y felicidad de saber que tienen un hogar junto a sus familias para empezar una nueva etapa de sus vidas.

Este centro de recuperación tiene cobertura a nivel nacional y acoge varones mayores de 18 años. Actualmente funciona con 48 camas y está próximo a inaugurase la última etapa de construcción, en la cual se incrementarán 20 camas.

El Gobierno Nacional, a través del MSP, invierte 1.200 dólares mensuales por cada paciente, con lo que se cubre alimentación, lavandería, seguridad, pago a profesionales, materiales para terapias, insumos, medicamentos, visitas a los familiares y otros. (C.C.)

HSVPLactancia

Ibarra.- El hospital San Vicente de Paúl, como parte del Sistema Nacional de Salud, por prestar servicio en atención de partos deberá cumplir varios requisitos que exige la norma a través del decreto ejecutivo 108. El establecimiento será acreedor, una vez cumplidos los procesos, al reconocimiento honorífico de la autoridad Sanitaria Nacional, a través de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de Prestadores de Servicios de Salud y Medicina Prepagada - ACESS, mediante la certificación como "Amigos de la Madre y del Niño" - ESAMyN.

Contribuir al mejoramiento de la calidad e integralidad de la atención prenatal, promover el parto humanizado y la adecuada atención del recién nacido; contribuir a mejorar la calidad de la atención de las emergencias obstétricas y neonatales, proporcionar lineamientos para prevenir la transmisión vertical del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y sífilis y establecer lineamientos para fomentar, apoyar y proteger la lactancia materna, es lo que busca esta normativa sanitaria para la certificación como Amigos de la Madre y del Niño, a los establecimientos de salud del Sistema Nacional de Salud, que atienden partos.

La salud materna, es el bienestar físico, emocional y social vinculado al embarazo, el parto y el post parto. Para mantener esta condición y lograr reducir las tasas de morbi-mortalidad materna, permitiendo que todo recién nacido goce de salud al comienzo de su vida, se debe incrementar el acceso y la atención oportuna de calidad y calidez a la mujer embarazada.

Para Ivonne Narváez, supervisora ejecutora de la Calidad del HSVP, como eje fundamental se debe invertir en el fortalecimiento de talento humano capacitado, “ya que como mínimo el personal sanitario que prestará un servicio en el campo de obstetricia y neonatología, deberá poseer la capacidad de ayudar a las mujeres y al recién nacido durante el embarazo, el parto y el periodo postnatal normales; detectar las complicaciones; y tener la capacidad de referir a las mujeres y los recién nacidos para que reciban atención de niveles más altos, si se requiere”, acotó.

“Como hospital San Vicente de Paúl, promovemos el buen trato y cumplimos con las normas sanitarias que existe nuestro país. Entregamos servicios de salud de calidad a la población, ahora tenemos un nuevo reto, acreditarnos como un establecimiento Amigo de la Madre y del Niño, y lo lograremos con el esfuerzo de trabajo en equipo”, manifestó Lyther Reyes, gerente del hospital San Vicente de Paúl.  (L.P.)

FOROLagoAgrio

Lago Agrio. Con un cine foro sobre lactancia materna, en el que se dieron cita clubes de embarazadas, madres en periodo de lactancia, parteras, promotoras de la salud y ciudadanía en general se promueve esta práctica para las usuarias del cantón Lago Agrio. El acto fue organizado por el Distrito de Salud 21D02 Lago Agrio en el marco de las actividades programadas con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se conmemora del 1 al 7 de agosto y que para fortalecer la Coordinación Zonal 1 - Salud extendió la programación durante este mes.

“Queremos sensibilizar a las madres y elijan alimentar a sus hijos con leche materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida. Los recién nacido únicamente necesitan este alimento por los nutrientes que permiten un desarrollo saludable”, expresó Silvia Remache, directora distrital subrogante.

El evento, contó con la participación de profesionales especialistas en el tema como médicos, nutricionistas, pediatras y enfermeras, quienes recomendaron a las madres ingerir alimentos sanos durante el periodo de lactancia de los niños y sobre todo, durante los seis primeros meses; también sugirieron practicar técnicas para una adecuada lactancia del niño o niña.  

Carmen Suárez, participante del cine foro expresó que este tipo de actividades son importantes ya que como madres necesitan conocer las prácticas correctas de este proceso y evitar cometer errores y a no dejarse convencer de mitos. “Compartiré lo aprendido con mis amistades y familiares”, puntualizó.  (D.C.)

lactanciaMaternaHSVP

Ibarra.- Personal del hospital San Vicente de Paúl socializan los beneficios de la lactancia materna como alimento fundamental durante los primeros seis meses de vida y así contribuir en la salud de los niños y niñas.

Esta casa de salud cuenta con el club de sicoprofilaxis, en el cual asisten alrededor de ocho madres de familia y asisten con sus respectivos acompañantes. En este espacio las familias tienen orientación y capacitación en temas de salud durante el embarazo, riesgos, complicaciones, hábitos de vida saludable, lactancia materna, guía de cómo cuidar al bebé, ejercicios, alimentación, temas que ayudan a la futura madre y a los integrantes de la familia para el correcto cuidado del bebé.

Dentro del proceso de acreditación como establecimiento de salud Amigo de la Madre y el Niño (ESAMyN), se trabaja en el fortalecimiento de la lactancia materna, es por ello que se realiza capacitaciones constantes a usuarios internos y externos del hospital, recurriendo a expresiones artísticas e informativas como exposiciones, obras de teatro, testimonios vivenciales; además, se realiza la instrucción sobre la correcta forma de dar de lactar, los mitos y verdades de la lactancia, cómo hacer la correcta recolección de leche materna, con la finalidad de educar a la población.

En el servicio de neonatología se cuenta con un lactario para que los niños que permanecen hospitalizados por alguna afección en su salud también sean beneficiarios de la leche materna, sea a través de sonda o por succión. En el espacio pueden ingresar de 7 hasta 11 madres para la extracción y almacenamiento de leche materna que el personal de salud pueda dar el alimento al recién nacido cuando él solicite, “con esta práctica se garantiza el acceso a la leche materna desde el nacimiento hasta los dos años de vida, sin importar la condición del niño, salvo excepciones médicas que así lo requieran”, dijo Martha Marroquín, líder de neonatología HSVP.  

En todos los servicios de salud del HSVP, se fomenta la lactancia materna como estrategia para erradicar la desnutrición infantil, sobrepeso, obesidad mórbida y enfermedades crónico-degenerativas como diabetes mellitus e hipertensión arterial. “El compromiso institucional es buscar nuevas estrategias para llegar a la mayor parte de la población y concienciar sobre la importancia que tiene la leche materna, el esfuerzo es conjunto tanto como establecimiento de salud, la madre y la familia”, acotó Lyther Reyes, gerente HSVP.

“La leche materna es el único alimento que necesita el bebé, contiene todos los nutrientes para favorecer su crecimiento y desarrollo, aumenta las defensas contra las enfermedades y estrecha el vínculo de amor entre la madre y su hijo o hija”, expresó Valeria Jara usuaria del hospital. (L.P.)

Página 71 de 184

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR