
Nueva Loja. Con el objetivo de mantener y mejorar los indicadores sanitarios con relación al programa de muerte materna y neonatal; garantizar la calidad y calidez en la atención de los recién nacidos se equipa el área de neonatología del hospital general Marco Vinicio Iza en la provincia de Sucumbíos.
El nuevo equipamiento consta de 11 termocunas de calor radiante, cinco incubadoras de cuidados intensivos y una de incubadora de transporte para ambulancia, instrumental que a partir de la presente semana, estará disponible y al servicio de los habitantes de la provincia.
Lenin Chuquizala, director del hospital general Marco Vinicio Iza, informó que el nuevo equipamiento es última tecnología, lo que permitirá mejorar y garantizar la atención inmediata de los neonatos, brindando un diagnóstico y tratamiento oportuno.
Para esta área, adicional a la repotenciación en equipamiento, en lo que va del año, se fortaleció en talento humano. En el 2016 contaba con cinco médicos residentes, y actualmente laboran un total de 13 profesionales de la salud.
Al momento, ocho neonatos permanecen en incubadoras en el HGMVI, quienes reciben atención gratuita. “Cumplimos lo que establece la Constitución del Ecuador que establece garantizar el derecho a la salud”, detalló el Director del Hospital Marco Vinicio Iza.
Freddy Armijos, responsable de mantenimiento del hospital Marco Vinicio Iza, sostuvo que la inversión del moderno equipamiento sobrepasa los 300 mil dólares. (A.H.)
Otavalo. Entre otras actividades que cumple Paolina Vercoutere, gobernadora de Imbabura, en el cantón Otavalo, articula acciones enfocadas en salud conjuntamente con Consuelo Quimbo, directora distrital de Salud 10D02 Antonio Ante – Otavalo.
Las dos autoridades visitaron el área de atención al usuario y sala de espera del centro de salud Eugenio Espejo, en donde acompañadas de Lorena Mora, jefa política del cantón Otavalo; David Quilumba, teniente político de Eugenio Espejo, dirigentes comunitarios y actores sociales del sector, conocieron en territorio las necesidades de la población. Consuelo Quimbo, representante de salud, ratificó el compromiso de garantizar la calidad de los servicios a las familias de la parroquia Eugenio Espejo.
También hizo hincapié en que la salud es un tema de corresponsabilidad del Estado y la población. “La salud es gratuita y estamos para garantizar que sea accesible a todos y más aún a los grupos de atención prioritaria”, aseguró Quimbo.
Paolina Vercoutere, gobernadora de Imbabura resaltó el trabajo articulado que se cumple para fortalecer la gestión y promover la garantía de los servicios desde cada espacio.
El centro de salud Eugenio Espejo cuenta con instalaciones adecuadas y atiende a aproximadamente a 104 usuarios diariamente con servicios en medicina general, odontología, obstetricia, vacunas, otros. También, a través de los equipos de atención integral de salud, se da cobertura a habitantes de 12 comunidades y 9 barrios que son parte del centro parroquial. (F.J.)
Nueva Loja. Con el objetivo de motivar al personal de auxiliar de enfermería del hospital general Marco Vinicio Iza, la Unidad de Gestión de Enfermería y Talento Humano hicieron el reconocimiento por la entrega y dedicación en el cuidado de los pacientes.
Con la frase “Cuidar de uno es amor; cuidar de cientos eso es enfermería”, Betty Narváez, coordinadora de la Unidad de Gestión de Enfermería, resaltó el trabajo en equipo, la entrega y el alto desempeño de 43 profesionales de auxiliar de enfermería. Resaltó que cinco de las profesionales sobrepasan los 17 años de trabajo, quienes se destacan por la vocación de servicio con los pacientes del hospital.
“Tenemos un compromiso con la comunidad, con nuestra familia y con la institución. Cada día me esfuerzo para que la atención con los pacientes, contribuya a que el hospital sea un referente de la provincia de Sucumbíos y la región Amazónica”, expresó Lurdes Aguayo, quien se comprometió a mejorar el cuidado a los pacientes la atención brindada durante 17 años. (A.H.)
Ibarra. En el hospital San Vicente de Paúl se desarrolla el Programa de Gestión Integral de Desechos Sanitarios GIDS, el cual, consiste en desarrollar los procedimientos y procesos para un adecuado control y manejo de los desechos hospitalarios, teniendo como base las leyes, normas y reglamentos establecidos por los organismos de control.
“En este 2017 estamos en un correcto manejo de desechos sanitarios, cumplimos con el reglamento interministerial para gestión integral de desechos emitido el 20 de noviembre de 2014 según registro oficial 379 emitido por el MSP y nos basamos en el listado de sustancias peligrosas del Ministerio del Ambiente”, manifestó Nancy Freire, responsable del Comité Integral de Desechos Sanitarios.
El hospital San Vicente de Paúl, está registrado en el Sistema Único de Información Ambiental SUIA, del Ministerio de Ambiente. Realiza el monitoreo periódico de gestión de los desechos sanitarios en todos los servicios durante todo el año. La eficiencia en el manejo de desechos hospitalarios depende del cumplimiento de cada fase, desde la generación del material de desecho hasta su disposición final.
Nancy Freire, dio a conocer que de enero a julio de 2017 el HSVP generó 64.243,591 kilos de desechos, de los cuales 31.844,58 se entregan a gestores externos; 32.399.01 corresponden a fluidos corporales, a los que se realiza el tratamiento con hipoclorito de sodio y luego se elimina por el sistema de alcantarillado. El GAD Ibarra recolectó en este mismo periodo 31.586,26 desechos peligrosos, siendo un promedio mensual de 4512,32 kilos y 150,41 kilos de desechos peligrosos diarios.
El Hospital tiene una capacidad de 166 camas asignadas 178 disponibles con un porcentaje de ocupación del 84,2%, 780 personas, que laboran en la institución en diferentes áreas, por ser un hospital docente al personal de planta se añaden los estudiantes de medicina, enfermería y otras profesiones paramédicas, que realizan prácticas.
En julio del 2017 se realizó el monitoreo interno de la gestión integral de desechos sanitarios del HSVP, a los servicios de mayor generación de desechos peligrosos. “Estamos en Nivel A con el 92% de cumplimiento, es un manejo adecuado de desechos, como resultado de los procesos de capacitación y seguimiento al cumplimiento de las normativas legales vigentes emitidas por el Ministerio de Salud, Ministerio de Ambiente, Ordenanza Municipal y otros”, resaltó la profesional de Desechos Sanitarios.
Según Nancy Freire, las recomendaciones básicas para manejo eficaz de desechos sanitarios se enmarcan en la actualización de conocimientos al personal, cumplimiento de normas, evitar infecciones asociadas al ambito de la salud a través de utilización de prendas de protección y la apliacación de buenas prácticas ambientales por parte de usuarios internos y externos. (L.P.)
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR