Noticias

El  Distrito 08D03 Salud Muisne – Atacames, en la provincia de Esmeraldas se encuentra en etapa de vacunación escolar a niños de seis, siete y 11 años de edad. El objetivo es inmunizar a los menores y evitar enfermedades como sarampión, rubiola, paperas y el papiloma virus. Para es mes de agosto, el distrito cuenta con 200 dosis de vacuna denominada (SRP) que significa sarampión, viruela y paperas, para ser administradas a niños de seis años de edad. Además de 100 dosis de (SR), sarampión y rubiola, para niños de 7 años y por  último 200  dosis de (HPV), que es para el paliloma humano.

Se cubrirá ocho establecimientos educativos de la cabecera cantonal de Atacames, para el mes de septiembre llegará otra remesa de vacunas para cubrir la demanda restante.
El trabajo de  prevención de enfermedades para los niños, niñas y adolecentes, por parte del Ministerio de Salud Pública y todos sus distrito a nivel nacional, es  uno de sus principales objetivos, es por ello que el distrio 08d03 Atacames – Muisne, cumple con esa políticas de prevención y así conseguir el buen vivir para la población. El personal del distrito 08D03 utiliza las herramientas adecuadas para realizar la vacunación escolar, se habla con los directivos de los establecimientos y sobre todo se llega ante los niños de forma dinámica, para que accedan con voluntad y sin llorar a la a vacunación.

Lorena Estupiñán, maestra del segundo año básico del unidad educativa Atacames, expresó su satisfación por la presencia del personal de salud en el establecimiento. “Los padres de familia muchas veces no tiene el tiempo de llevar a sus hijos a los centros de salud ha vacunarlos, por ellos que es el positivo, por aquí damos las facilidades, en mi aula tengo 25 niños”.

En el centro urbano “Nuevo Shushufindi” en la provincia de Sucumbíos se desarrolló la jornada de atenciones dermatológicas y la casa abierta informativa sobre enfermedades de la piel, cuidados y prevención. El objetivo fue captar pacientes y a posterior sean referidos al hospital general Marco Vinicio Iza. Un total de 34 atenciones se brindaron en la especialidad, en los que se visualizó en su mayoría pacientes con problemas causados por radiación solar y alergias sobre todo en niños de edades entre 1 a 5 años de edad.

La Red Pública Integral de Salud tiene planificado movilizar hasta Shushufindi, especialistas que cubran las necesidades de los usuarios, especialmente en la rama dermatológica, que cuenta con gran demanda de pacientes que se movilizan de recintos alejados de la cabecera cantonal. La protección solar puede ayudar a prevenir los daños inducidos por ella y reducir el riesgo de cáncer. La primera medida de fotoprotección debe ser evitar el sol en las horas centrales del día (entre 10:00 y 16:00) y utilizar ropas adecuadas (protección física), refirió Carolina Madrigal especialista en dermatología del Hospital Marco Vinicio Iza.

Emma García, vive en el barrio Amazonas del Cantón Shushufindi, es originaria de Manta y sufre desde años atrás dermatitis atópica, enfermedad de origen hereditario y con la cual ha tenido que vivir en constante cuidado e hidratación de su piel, para ella es importante contar con el especialista regularmente y mantener una condición de vida estable refirió.

La piel es el órgano más grande del cuerpo; lo cubre y lo protege. Cualquier cosa que irrite, obstruya o inflame la piel puede causar síntomas como enrojecimiento, hinchazón, ardor y picazón. La alergia, irritantes, su composición genética y ciertas enfermedades y problemas del sistema inmunitario pueden provocar sarpullido, urticaria y otros problemas en la piel. Muchos de estos problemas como el acné, también afectan su apariencia.

El Distrito 10D01 Ibarra-Pimampiro-Urcuquí, a través de un plan de promoción institucional socializó la importancia de la lactancia materna a más de dos mil personas, tanto a usuarios y pacientes de las 25 unidades operativas que conforman el distrito; así como a la ciudadanía en barrios, parroquias y comunidades.

Salomón Proaño, director del distrito 10D01 Ibarra-Pimampiro-Urcuquí dio a conocer que se han utilizado diferentes estrategias, para llegar de manera masiva a la población, se realiza perifoneo constante en las unidades operativas de salud, desfiles temáticos y socio dramas.

“Es bueno conocer que a través de mi leche, yo puedo darle un mejor estado de salud a mi hijo. Cuando nazca mi bebé ejerceré mi derecho al apego inmediato y en su primera hora de vida entregaré los mejores nutrientes para su desarrollo”, manifestó Fernanda Burbano, futura madre de familia que realiza sus chequeos en el centro de salud de Pugacho.

Se ha priorizado la campaña de lactancia materna en el mes de agosto; sin embargo, todos los días se difunde este importante tema en las diferentes unidades de salud, ya que de esta información depende el futuro de varios niños y se previene la desnutrición infantil.

“En el distrito 10D01, tenemos el compromiso de visitar cada barrio y comunidad para conocer de cerca la realidad de nuestros usuarios, abordar casos críticos de prioridad nacional y entregar un seguimiento adecuado, capaz de borrar cifras negativas tanto en maternidad como en desnutrición infantil, por eso la importancia de la socialización de temas como la lactancia materna”. Dijo Salomón Proaño, director del distrito 10D01.

La socialización sobre lactancia materna continuará hasta finalizar el mes.

Uno de los principales retos que asume Salomón Proaño, director del distrito 10D01 Ibarra-Pimampiro-Urcuquí, es una administración de puertas abiertas. Él inició sus actividades el 1 de julio, y entre sus objetivos están cumplir con las políticas públicas en territorio, para el beneficio de la ciudadanía. La atención personalizada en casos de prioridad nacional, para el nuevo director ha marcado su gestión en su primer mes de trabajo.

Dos casos de abordaje con atención prioritaria han sido claves dentro de su gestión, dos niños con desnutrición crónica, rescatados de comunidades alejadas, por los Técnicos de Atención Primaria en Salud (TAPS) reflejan mejorías luego de acciones coordinadas entre el distrito de salud y el Hospital San Vicente de Paúl, para dar el seguimiento personalizado de cada caso.

Salomón Proaño, no es un director de escritorio, los diferentes recorridos en barrios y comunidades, afirman su gestión en territorio para él, su principal misión, es conocer los testimonios y criterios de los usuarios de las 25 unidades operativas a su cargo y tomar acciones para el mejoramiento del servicio y los establecimientos.

Su experiencia laboral inicia en el centro de salud de Yanaurco, en Mocha provincia de Tungurahua como director, luego fue docente y director de la carrera de medicina de la Universidad Andina de los Andes, también fue jefe de área en Otavalo, director del hospital San Luis de Otavalo, director del hospital de Machachi, director nacional de Políticas y Modelamiento del Sistema Nacional de Salud y actualmente es director del distrito 10D01.

“Una vez que he podido ver la salud desde diferentes espacios, mi compromiso es lograr que la política pública aterrice en territorio, es importante que todo lo que está escrito llegue a todos los sectores de la sociedad”, manifestó Proaño.

Página 137 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR