Noticias

Un total de 869 personas de la comunidad Tierras Orientales, del Cantón Shushufindi en Sucumbíos, fueron atendidas por la brigada médica realizada en el marco del acuerdo de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Salud Pública y Petroamazonas EP.

En esta jornada médica masiva, el Ministerio de Salud Pública MSP – Distrito 21D04 , efectúo actividades de promoción, prevención, atenciones médicas, tamizaje visual, prevención de enfermedades tropicales, nutrición y lactancia materna, laboratorio, obstetricia, ginecología, odontología y salud intercultural, las mismas se vieron fortalecidas con la participación de la empresa petrolera que apoyó con personal logístico y médico de los distintos bloques de hidrocarburos que operan en la amazonia ecuatoriana.

Entre las comunidades que se beneficiaron de este evento están: Bellavista, Secoya, Remolino, Yamaget, Yana – Allpa, Tangay, Pucapeña, 10 de Diciembre, recinto 6 de Enero, San Pablo, Abokewira, Biaña, Puerto Providencia, Las Mercedes, unión y fuerza y demás poblaciones aborígenes de las riberas del río Aguarico.

Fabricio Triviño, médico comunitario de la petrolera estatal, manifestó que luego de varias reuniones de planificación con la DD21D04, se consideró que participarían 70 talentos humanos entre médicos, odontólogos, enfermeras, auxiliares, promotoras y personal de apoyo, con quienes se hizo efectiva esta actividad de atención integral de salud, con captación de grupos de riesgo.

Jessica Piaguaje, habitante del recinto “Remolino”, se mostró agradecida por la brigada realizada en el sector. Gracias a la atención de médicos especialistas pudo acceder a médicos especialistas en pediatría para sus hijos, además de obtener las medicinas correspondientes. .

Jorge Herrera, director distrital 21D04, resaltó el trabajo en equipo de las dos instituciones, señaló que este tipo de actividades se realizan desde hace unos años, con el objetivo de atender y hacer el seguimiento correspondiente a la población con difícil acceso a los servicios de salud.

 

La Dirección Distrital 10D02 Antonio Ante -Otavalo a través del Hospital San Luis de Otavalo, realizó la graduación de la tercera promoción de 40 niños y niñas que cumplieron con los primeros seis meses de lactancia exclusiva, es decir solo se alimentaron con leche materna.

Como parte del evento también se firmó el convenio de cooperación intersectorial entre el Distrito 10D02 del Ministerio de Salud Pública y Visión Mundial. Este acuerdo tiene una duración de un año y beneficia a la niñez, adolescencia y pobladores de las comunidades en temas como: desnutrición infantil, muerte materna, salud intercultural, entre otros; así como procesos de formación y capacitación a personal de salud y parteras.

Pedro Vera, analista de Promoción de la Salud del distrito 10D02, indicó que el convenio forma parte de un compromiso intersectorial donde se involucran varias instituciones como MIES, Magap, MAE, Educación, MSP y organizaciones en conjunto a favor de la comunidad. “Como salud no podemos solos nevcesitamos de un trabajo articulado, para seguir y llegar más a la población”. Con la lactancia materna, garantizamos una vida saludable para los niños, debido a que genera múltiples defensas para que puedan crecer sin problemas”, dijo Javier Tatés, director del Hospital San Luis de Otavalo.

Los niños graduados pertenecen a las comunidades y sectores de los cantones de Antonio Ante y Otavalo, que se atienden en las 22 unidades operativas del distrito de salud. Maritza Jara, madre lactante, socializó su experiencia y dijo que lo más importante y fundamental es que la lactancia debe ser responsabilidad no solo de la madre y el padres sino de la familia y de la sociedad. “Considero que las madres solteras hacen doble trabajo y esfuerzo, por eso a ellas también se les entrega este reconocimiento”.

 

La Dirección Distrital 10D01 Ibarra-Pimampiro-Urcuquí con el apoyo del Municipio de Urcuquí realizó la clausura del mes de la lactancia materna. El evento se desarrolló en el coliseo de la Unidad Educativa Urcuquí y contó con la participación de ciudadanos de las parroquias de Cahuasqui y Pablo Arenas; así como personal de salud de estas unidades operativas de salud, club del adulto mayor y artistas de la localidad.

La población en especial las madres tuvieron la oportunidad de conocer sobre los beneficios de la lactancia materna a través de una feria informativa donde se socializaron temas importantes sobre la correcta alimentación de la madre y el bebé, la lactancia exclusiva y complementaria, entre otros.

Es nuestro compromiso como Ministerio de Salud Pública (MSP) reconocer esta práctica de amor entre la madre y su hijo; así como atender sus necesidades y requerimientos en cada una de nuestras unidades de salud de forma gratuita” dijo Salomón Proaño, director del distrito 10D01.

Con estas actividades culmina el mes de la lactancia con un mensaje importante como el dar de lactar a los bebés de manera exclusiva durante los primeros seis meses de vida, y la lactancia complementaria con alimentos saludables. El MSP como parte de sus políticas reconoce esta práctica y la prioriza en todos los niveles de atención en salud a nivel nacional.

En el auditorio del Hospital San Vicente de Paúl, se realizó la entrega de 115 ayudas técnicas, prótesis auditivas a 67 personas entre niños y adultos de la zona uno, para la adquisición de este equipamiento se contó con un presupuesto de 24 mil 688,88 dólares, destinados a entregar un buen vivir a las personas con discapacidad. Estas ayudas técnicas fueron entregadas a personas de entre tres y 90 años que tienen pérdida de audición severa, profunda, bilateral y unilateral.

La inversión en el campo de Salud y en beneficio de las personas con discapacidad, continúa y en consideración de los requerimientos de las unidades de salud, el Ministerio de Salud Pública provee de los recursos necesarios para la adquisición de los bienes con la finalidad que las Unidades Operativas de Salud brinden un servicio con calidad y calidez.

El Hospital General San Vicente de Paúl, a través del servicio de Rehabilitación y Terapia Física, procedió a la entrega de ayudas técnicas, productos y dispositivos a personas con discapacidad, prótesis auditivas (Audífonos) para niños, adolescentes y adultos de la zona uno, conforme a los requisitos de la Secretaría Técnica para la Gestión Inclusiva en Discapacidades.

“Seguimos cumpliendo con la dotación de ayudas técnicas para mejorar la calidad de vida de los y las ecuatorianos, recordemos el gran legado que nos dejó el exvicepresidente Lenin Moreno, que fue quien evidenció a este sector de la población devolviendo la dignidad y la esperanza, se han realizado más de 340 mil ayudas técnicas y se han invertido más de $ 300 millones en formación y atención de personas con discapacidad”, dijo durante su discurso Carlos Villalba, gerente (e) hospital San Vicente de Paúl.

Para Zoila Toapanta, esta es una oportunidad para que su pequeño hijo pueda escuchar su voz y los sonidos del mundo puedan alegran su vida.

Página 135 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR