Noticias

La lactancia materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aporte nutricional, inmunológico y emocional al bebé. Aporta todos los nutrientes y anticuerpos que lo mantendrán sano, y le permitirá crear un lazo afectivo con la madre. La Dirección Distrital 21D04 Shushufindi en la provincia de Sucumbíos cumple con varias actividades con el fin de promocionar, promover y dar a conocer la importancia de la lactancia materna y sus beneficios en nuestros niños, participando de manera conjunta las 16 unidades operativas de salud del cantón.

 El Ministerio de Salud Pública (MSP) apoya a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y propone acciones para mejorar las políticas y programas dirigidos a su protección, promoción y apoyo. La lactancia natural es el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita. La Organización Mundial de la Salud, la recomienda como modo exclusivo de alimentación durante los seis primeros meses de vida; a partir de entonces se recomienda seguir con la lactancia materna más alimentación complementaria hasta los 2 años.

 “La lactancia, contribuye a mantener buena salud durante toda la vida. Los adultos que de pequeños fueron amamantados, tienen menos riesgo de padecer enfermedades crónicas, obesidad, diabetes y algunos tipos de cáncer”, refirió Diego Aguirre coordinador Centro Urbano Nuevo Shushufindi.   

En un merecido homenaje, la Coordinación Zonal 1-SALUD a través del Distrito 10D02 Antonio Ante-Otavalo entregó la certificación como “Guardianes de la Vida” a los representantes de los Comités Locales de Salud de los dos cantones antes mencionados.

El evento se realizó en el centro intercultural El Colibrí y contó con la presencia de las principales autoridades del cantón Otavalo. La actividad se complementó con una feria institucional, donde los vistantes pudieron conocer algunos de los servicios que brinda el Ministerio de Salud Pública en territorio. Esta actividad es fundamental porque ellos adquieren la responsabilidad de sensibilizar a los representantes de sus comunidades sobre la problemática de la desnutrición y así erradicarla y evitar pérdida de vidas.

Para las autoridades de salud, es importante que los dirigentes de los comités locales sean los “guardianes” y voceros de esta acción para ratificar su compromiso con la infancia del país. La tarea se complementa con el Modelo de Atención Integral de Salud que tiene como principal enfoque la promoción de la salud y prevención de enfermedades.

Del uno al siete de agosto, el mundo entero celebra la semana de la lactancia materna, una iniciativa que pretende promover el consumo de este alimento durante los primeros mil días de vida del bebé. Para su promoción, en el auditorio de El Colibrí de la ciudad de Otavalo, se realizó el evento denominado “corazón de las madres lactantes”, reproducido en muchas partes del país. La actividad contó con la presencia de Bernarda Salas, coordinadora de Salud de la zona 1; Consuelo Quimbo, directora del distrito de salud 10D02 Antonio Ante-Otavalo; Javier Tatés, director del Hospital San Luis y otras autoridades.

Las madres con sus hijos lactantes formaron el denominado Corazón de la madres lactantes. Ellas sentadas formaron un gran corazón y dieron el pecho a sus hijos al compás de una melodía de arpa. Una forma de llamar la atención y concientizar sobre los beneficios de la leche materna, considerada el alimento ideal e insustituible para el recién nacido.

En la zona 1, compuesta por las provincias de Carchi, Esmeraldas, Imbabura y Sucumbios, la cantidad de niños con amamantamiento exclusivo se estima rodea en 59.95 por ciento, siendo mayor en el área rural por casi 7 puntos. 

San Vicente, 7 de Julio, Miss Ecuador, Flor de los ríos, La Victoria, Centro Urbano, Nueva Vida y Panacocha, son las unidades operativas del Distrito 21D04-Shushufindi en la provincia de Sucumbíos que trabajan para incentivar actividades deportivas en las comunidades como caminatas, juegos deportivos, coreografías, entre otros.

Este tipo de actividades deportivo-recreativas tienen como objetivo mejorar la calidad de vida y promover el uso adecuado del tiempo libre. El deporte es considerado sinónimo de salud y como medicina preventiva para reducir el índice de obesidad, diabetes, problemas cardiovasculares en personas de todas las edades.

De acuerdo con cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en el 2014 el 41,8% de los habitantes de 12 años y más practicaron algún deporte y una de cada 5 personas que practicó algún deporte lo hizo durante 13 días o más al mes.

Las estadísticas también mostraron que el 24,2% de las personas entre 18 y 59 años dedica a la semana 150 minutos a la práctica de una actividad física en su tiempo libre, precisamente, el tiempo recomendado por la Organización Mundial de la Salud. El 69,2% se ejercita en espacios públicos, el 30,9% en establecimientos educativos, mientras que el 7,7% se entrena en la comodidad del hogar. “La práctica del deporte mejora la circulación, fortalece los huesos, mejora el estado de ánimo”, refirió Jorge Herrera, director Distrital 21D04- Shushufindi.

Página 139 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR