Noticias

 

La Dirección Distrital 10D02 Antonio Ante-Otavalo- Salud busca de manera permanente, a niños y niñas con desnutrición para que sean tratados desde diferentes áreas a través de la denominada mesa intersectorial conformada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), el cuerpo de bomberos, municipios, junta cantonal de derechos, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (Magap), cabildo kichwa, federación de barrios y el organismo no gubernamental Visión Mundial,

Las 20 unidades operativas de salud, a través de los equipos de atención integral de salud (EAIS), articulan actividades comunitarias para acercar a los ciudadanos los servicios de salud. Es así como, a través de la visita domiciliaria de los equipos de atención integral del Centro de Salud de Quichinche, dio atención oportuna en la captación de niños con desnutrición en la comunidad Padre Chupa.

Aquí se localizó un lactante de tres meses de edad cuyo peso era de 2.500 gramos, el peso que corresponde a un recién nacido. El personal del centro de salud Quichinche y representantes de la dirección distrital trasladaron al bebé con su familiar hasta el Hospital San Luis de Otavalo, para darle un tratamiento adecuado.

Manuel, padre del niño señaló: “kimsa killakuta charin. Kaypi yanapakrin. Haku lechekuta yakuwan kararka. Kushikushka kanchik pobre kashpaka, trabajopash mana charinchik, kullki illak kanchik. Chayka kaymanmi kayamurka vacunankapa, kayka yapa tsalakumi, pesopash illanmi. Kayka alimentana faltanmi nishpa nirka. Chaymi apamunkapa rirka”.  [Tiene tres meses. Aquí nos van a ayudar. Le dieron leche. Estoy contento, nosotros somos pobres, no tenemos trabajo, no tenemos dinero. Entonces, nos llamaron para vacunarlo, ayer le vieron que está muy flaquito, no tiene peso. Le falta alimentación. Por eso le trajeron].

La directora distrital, Consuelo Quimbo, reafirmó el compromiso de continuar con el trabajo intersectorial. Enfatizó que es necesario contar con el apoyo de la ciudadanía para que apoyen las acciones contra la desnutrición infantil en la zona.

 

Bajo el lema “Potencia tu vida”, el Ministerio de Salud Pública del Ecuador se une a la celebración mundial del corazón, conocido en más de 100 países del mundo. El (MSP), a través de la dirección distrital 21D04 Shushufindi – Sucumbíos, en conmemoración de este día realizo diversas actividades encaminadas a mejorar el estilo de vida de la población.

Aprovechando esta fecha queremos alentar a todos a hacer elecciones cardiosaludables como llenar la cesta de la compra de alimentos cardiosaludables, evitar entornos donde se fume (el humo de tabaco ajeno es el causante de más de 600.000 muertes de no fumadores al año), conocer el riesgo cardiovascular de tu familia, aprender los signos o síntomas del infarto o ictus o mantener un estilo de vida activo que incluya rutinas deportivas.

Actualmente la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en todo el mundo pero la buena noticia es que la mayoría de las ECV pueden prevenirse modificando factores de riesgo como el tabaquismo, la dieta poco saludable y la falta de ejercicio.

Invitamos a todos a que cuiden su salud cardiovascular y eviten que las enfermedades cardiacas afecten a sus vidas”, refirió Fabián Guerrero, médico a cargo del programa de atención del adulto mayor del centro urbano Shushufindi.

 

A partir del miércoles 28 de septiembre, el Hospital San Vicente de Paúl (HSVP), entró en mantenimiento programado para optimizar el funcionamiento de esta casa de salud. El caldero que permite el funcionamiento de las marmitas para la preparación de alimentos, del equipo de esterilización, que genera el agua caliente y permite la operatividad de lavadoras, entre otros, se encuentra en un periodo de limpieza y mantenimiento.

El trabajo consistirá en un lavado químico para eliminar residuos internos que pueden afectar el funcionamiento y limitar una factible operatividad.

Lyther Reyes, gerente del HSVP, sostuvo que este procedimiento es necesario para mejorar el servicio en vista de que la casa de salud solo cuenta con un caldero, “se han realizado las gestiones necesarias para que desde el Ministerio de Salud Pública, se garantice la adquisición de un nuevo caldero”. Acotó.

El principal del HSVP, sostuvo que el hospital no cerrará, sino que se realizará una priorización en la atención médica. Esta acción implica que durante los días de mantenimiento, la casa de salud solo atenderá emergencias, cuidados intensivos, cirugías de emergencia, diálisis y otros, mientras que las cirugías selectivas o programadas se pondrán en lista de espera para en lo posterior continuar con la atención.

Se garantiza la atención a todos los ciudadanos a través de la activación de la red de salud, enviando los casos de riesgo menor a los hospitales de la provincia de Imbabura. El lunes 3 de octubre se regularizará la atención. El gerente enfatizó en la importancia de este proceso y solicitó la comprensión de la ciudadanía.

La Dirección Distrital 10D02 Antonio Ante- Otavalo- Salud, en coordinación con la Dirección Distrital 10D02- Educación, organizaro el primer foro distrital de prevención de embarazo en adolescentes, en la sala de eventos de la Unidad Educativa Otavalo.

El objetivo de este evento fue fomentar en los adolescentes la educación en salud sexual y reproductiva como herramienta para afrontar y hacer respetar sus derechos. En el Código de la Niñez y Adolescencia establece queLos niños, niñas y adolescentes tienen derecho a disfrutar del más alto nivel de salud física, mental, psicológica y sexual. El derecho a la salud de los niños, niñas y adolescentes comprende: Acceso gratuito a los programas y acciones de salud públicos, a una nutrición adecuada y a un medio ambiente saludable”.

A nivel Distrital, se estima en 315 las adolescentes embarazadas durante el primer semestre del año. Frente a esta problemática, se lleva a cabo el foro con la participación de estudiantes de Bachillerato de las 20 Unidades Educativas de los dos cantones. Fueron los estudiantes quienes dirigieron todo el proceso del evento para generar un espacio de debate y reflexión desde una perspectiva juvenil para su proyecto de vida. Previo al Foro, el Centro de Salud Anidado Otavalo presentó una dramatización organizada con los Técnicos de Atención Primaria en Salud (TAPS) y luego se continuó con las intervenciones de dos representantes de la Dirección Distrital 10D02-SALUD y un estudiante habló desde sus propias experiencias.

El foro arrancó con las siguientes preguntas para lograr de ellos un espacio de reflexión: ¿cuáles son sus proyectos de vida? ¿Qué quieren ser cuando sean adultos?

Los estudiantes agradecieron al Ministerio de Salud y al Ministerio de Educación por articular este tipo de espacios. Byron Benavidez señaló que estos espacios permiten conocer más sobre temas importantes que interesan a los jóvenes, como el embarazo adolescente y está de acuerdo que se conmemore este día que nos recuerda los problemas de un embarazo adolescente y la importancia de una buena información

Finalmente, Melany Palacios de la Unidad Educativa Alberto Enríquez enfatizó “Es momento de romper tabúes, de mejorar la comunicación con nuestros padres, familiares y amigos para entablar estos temas de suma importancia, sin vergüenza alguna ya que es un derecho que nosotros tenemos como seres humanos”.

Página 125 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR