Noticias

El albergue Chamanga dos, es parte de los cinco campamentos oficiales que tiene el cantón Muisne, al sur de la provincia de Esmeraldas, después del terremoto del 16 de abril, donde el distrito 08D03 Salud Muisne – Atacames, tiene punto establecido con personal médico y medicinas, para la atención de las personas que allí habitan. En el campamento, 15 niños recibieron el lavado del cabello por parte del personal de salud para eliminar la peliculosis.

El objetivo del lavado de cabellos en los niños y niñas del campamentos Chamanga dos, es para eliminar la peliculosis y prevenir el contagio entre niños y niñas, adicional a ello el personal médico les enseña a las madres de familia a realizar la técnica correcta del uso de shampoo (permetrina) para que lo sepan utilizar, se les obsequio este producto que es el indicado para eliminar y prevenir la peliculosis.

Las madres y los niños agradecen por siempre el accionar del personal médico es oportuno, para evitar y prevenir las enfermedades, más aún cuando se encuentran habitando en un campamentos con distintas familias.

En este campamento habitan 115 familias, a las cuales el Gobierno Nacional les brinda de todas la facilidades para vivir dignamente, el personal de salud, realiza controles permanentes a los damnificados, realizan visitar carpa a carpa, dotan de la medicina. Además de realizar el control de alimentos, del agua, de las baterías sanitarias, los desechos.

 

Veintiocho estudiantes del cuarto año de bachillerato del Instituto Superior Bolívar (ISB) de la ciudad de Tulcán en la provincia del Carchi, asistieron al taller lúdico sobre “prevención de embarazos en adolescentes” organizado por el Hospital Luis G. Dávila (HLGD).

El taller tiene como objetivo brindar información, educación y asesoría en temas de salud sexual y salud reproductiva enmarcados en la prevención de embarazos en adolescentes, en el mismo se abordaron temas como: métodos de anti concepción, mitos y verdades del embarazo, cómo prevenir y protegerse de VIH-Sida e infecciones de transmisión sexual.

A pesar de que en el Ecuador hay avances importantes, existen graves problemáticas de salud sexual y salud reproductiva, si bien ha habido una reducción de la tasa global de fecundidad en los diez últimos años, esta reducción no es equitativa en todo el territorio, existe una brecha entre embarazos planificados y obtenidos bastante amplia, y altas condiciones de riesgo sobre todo en población de mayor pobreza, población adolescente y de menor acceso a educación en el país.

Para Jennyfer Piarpuezán inspectora del ISB el taller fue un éxito, “los jóvenes necesitan saber sobre sexualidad y la manera cómo cuidarse”. De acuerdo a información estadística del HLGD los datos de partos normales en madres adolescentes en edades de los 10 a 19 años es de 199 en lo que va del 2016, 85 cesáreas, 27 abortos, 29 amenazas de abortos y 318 controles del primer embarazo.

Dayana T estudiante del ISB señala que “abordamos temas considerados mitos dentro de nuestra sociedad, con el taller tenemos la oportunidad de informarnos de manera correcta y con la verdad”. El mismo grupo de adolescentes manifestaron que necesitan más conversatorios sobre el tema que sean dinámicos y prácticos como lo ha realizado en esta ocasión el HLGD.

Pamela Guevara psicóloga clínica del hospital indica: “ los jóvenes necesitan más espacios donde puedan tener voz, en donde no exista el adulto-centrismo sólo así podrán tener una sexualidad responsable”, se debe tomar en cuenta los derechos de género, intergeneracional e intercultural en adolescentes para su empoderamiento y toma de decisiones

El HLGD cuenta con un espacio destinado a madres adolescentes, en donde se les brinda cuidado y capacitación por parte de los profesionales en el área de gíneco-obstetricia.

 

El Centro de Salud Eugenio Espejo perteneciente al Distrito 10D02 – Antonio Ante – Otavalo en la provincia de Imbabura cuenta con seis Técnicos de Atención Primaria en Salud (TAPS), quienes realizan trabajo intramural y extramural y garantizan la atención de salud integral a los adultos mayores de la zona 1.

En la Ley Orgánica de Salud, en su artículo 7 (literal c) establece el “acceso gratuito a los programas y acciones de salud pública, dando atención preferente en los servicios de atención de salud públicos y privados, a los grupos vulnerables”. Es así como en esta Unidad Operativa de salud tiene conformado el Club del Adulto Mayor. Dos TAPS son los encargados del mismo, quienes brindan una atención individualizada, con calidad y calidez a las personas adultas mayores, con el propósito de mejorar su calidad de vida y prevenir complicaciones.

Los días jueves ade 08:00 a 10:00 de la mañana se atiende a los adultos mayores, y luego desarrollan actividades físicas. Según Ricardo Burga, TAP “primero se les toma los signos vitales, luego se realiza una actividad recreativa. Al final se realiza unos ejercicios para que sean más activos nuestros adultos mayores” dijo. Así mismo, Gabriela Chávez, Médico Familiar se refirió a la planificación de actividades que se realizan semanalmente. “Es una actividad diferente, se ha realizado caminatas., charlas educativas sobre el cuidado del adulto mayor, y acerca de la alimentación saludable”.

Clorinda Pazmiño, quien asiste al Club del Adulto Mayor se siente identificada y contenta con el servicio que brinda el Centro de Salud. “Durante este tiempo que estoy aquí, es muy buena la atención. Me toman la presión. No he estado tan enferma” expresó.

El día mundial de la Salud Mental se celebra cada 10 de octubre, es una iniciativa de la Federación Mundial de la Salud Mental. En el marco de esta conmemoración, el Distrito de Salud 10D01 Ibarra-Pimampiro-Urcuquí, concientizó a más de 800 estudiantes de diversas unidades educativas del cantón Ibarra en hábitos de vida saludables.

Gracias al trabajo interinstitucional entre Ministerio de Salud y Educación se realizaron una serie de actividades encaminadas a promover estilos de vida saludables y dentro de ellos, el fomento de una Salud Mental óptima para que los estudiantes mantengan un estado de bienestar físico y mental.

Las cifras disponibles muestran que, la mayoría de los niños y adolescentes que necesitan atención de salud mental no reciben el tratamiento necesario. Desde esta perspectiva, está claro que el tratamiento temprano de niños y adolescentes puede reducir los costos de la atención en años posteriores así como también los costos sociales, por los comportamientos antisociales que pueden ser resultado del fracaso del tratamiento”, manifestó Salomón Proaño, director Distrito 10D01.

Hoy en la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre y Priorato, se realizaron socio-dramas dirigidos para los estudiantes donde se pueden observar las diferentes etapas que se sufre en la adolescencia y cómo se puede solucionar ciertos inconvenientes, se evidenció el botiquín de primeros auxilios sicológicos, concurso a la mejor barra y mejor mensaje sobre salud mental.

El día mundial de la Salud Mental se conmemora en más de 100 países, en Ecuador se recordó con diferentes manifestaciones culturales, artísticas, socio-dramas, ferias, con el fin de concienciar a los y las adolescentes sobre la importancia de mantener una salud mental optima, mediante la práctica de hábitos de vida saludable, valores y una estrecha relación de confianza, comunicación con el entorno familiar y social.

Para Milena Guerrero, estudiante de la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre, esta es una excelente iniciativa por parte del distrito de salud. “Mediante estas actividades nosotros podemos comprender que así como hay cosas buenas existen cosas negativas como por ejemplo el alcoholismo, la drogadicción y eso hace que los jóvenes cambiemos nuestro comportamiento, pero hay que saber que existen personas que pueden ayudarnos para solucionar nuestros problemas y contar con una excelente salud mental”, dijo.

La jornada terminó con eventos culturales, ferias, socio dramas y el incentivo para que los estudiantes sean portavoces de una excelente salud mental y que “la ternura también cura, si damos un buen trato”.

Página 123 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR