En sesión solemne por las fiestas del cantón Montúfar se suscribe el convenio de cooperación interinstitucional entre la Coordinación Zonal 1-Salud y el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Montúfar como parte del programa nacional "Municipios Saludables” , con el propósito de brindar bienestar a la población.
El convenio a través del distrito 04D02 Montúfar – Bolívar y el GAD Municipal tiene como objetivo implementar un proceso de desarrollo y fortalecimiento de la infraestructura física y sanitaria de los establecimientos de salud, así como elaboración de planes, programas, proyectos, políticas de promoción y prevención de enfermedades en beneficio y mejoramiento de las condiciones de vida.
La Coordinación Zonal 1, designa como administrador del convenio a la directora distrital de salud 04D02 Susana Bastidas, quien coordinará las acciones con el GAD Montúfar a través de su alcalde o su delegado para el correspondiente seguimiento, ejecución y control.
La participación ciudadana en estos procesos es una de las estrategias de las dos partes suscriptoras. Las Municipios desde su competencia puede generar un impacto en la salud de la población con políticas locales en: vialidad urbana, tránsito y transporte, saneamiento ambiental, áreas recreativas, uso del suelo, contaminación ambiental, economía solidaria y servicios.
Las primeras causas de muertes en el Ecuador son por enfermedades crónicas no transmisibles y accidentes de tránsito, así las conductas de riesgo de las personas derivan en que el 65,8 por ciento de entre 18 a 60 años de ecuatoriano pasan más de 150 minutos al día en el vehículo, el 63.9 por ciento realiza menos de 10 minutos de actividad física en la semana, mientras el cuatro por ciento de niños entre cinco y diez años pasan cuatro horas o más sentados frente a la televisión o videojuegos, con estos antecedentes se impulsa el programa para la creación de espacios saludables.
El programa de los “Municipios Saludables” surgió en los años 70 en Canadá, fue adaptado al contexto latinoamericano y actualmente lo desarrollan los países: Perú, Chile, Argentina y México. El presente instrumento legal entrará en vigencia desde la fecha de su suscripción y permanecerá vigente por treinta y seis meses prorrogables previo acuerdo escrito entre las partes.
La Constitución de la República del Ecuador en su artículo 32 dispone, “La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir”.