Como cada año, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección Distrital de Salud 08D01 Esmeraldas, celebra el "Día Mundial del Corazón". El objetivo de recordar este día es que la población conozca sobre las principales causas de las enfermedades coronarias y la manera como evitarlas.
Con diferentes tipos de actividades, este día es recordado en más de 100 países alrededor del mundo; En el Distrito de Esmeraldas se lleva a cabo una casa abierta en los bajos del Gobierno Autónomo de Esmeraldas, donde se informa a la ciudadanía sobre la prevención, síntomas y tratamientos de la enfermedad. Además, a través de personal de salud, la ciudadanía puede acceder al control de su presión arterial, tamizaje e información nutricional. “Se trabaja en una cardiología preventiva antes que una cardiología curativa. El paciente debe tener un cambio saludable en su alimentación para mejorar su estilo de vida.
El distrito de Salud cuenta con 16 unidades operativas en el cantón de Esmeraldas, las mismas están categorizadas en Tipo A, B, C, estas unidades tienen un total de 12.119 pacientes hipertensos y en los últimos años se ha incrementado el número de pacientes jóvenes, por lo que es necesario concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de la correcta alimentación y del ejercicio físico”. señala Patricia Marines, directora distrital de Salud 08D01 Esmeraldas
Al cuidar nuestra salud con hábitos saludables podríamos conseguir que las enfermedades cardiovasculares dejen de ser la primera causa de muerte en el mundo. Pequeños cambios en nuestra vida cotidiana, como comer y beber de forma más sana, hacer ejercicio y abandonar el tabaco conseguirían reducir los 17,5 millones de muertes anuales prematuras por enfermedad cardiovascular. Se calcula que esta cifra no descenderá sino que subirá a 23 millones de muertes anuales en el año 2030.
Datos importantes
La primera causa de muerte en el mundo:
-
Enfermedades cardiovasculares: 17 millones de personas al año
-
Cáncer: 8,2 millones de personas al año
-
Enfermedades respiratorias. 4 millones de personas al año
-
Diabetes: 1,5 millones de personas al año