
El Ministerio de Salud Pública (MSP) promueve la implementación de servicios diferenciados para la atención integral de adolescentes en unidades de primer nivel y en hospitales básicos partiendo del desarrollo del paquete normativo (norma, protocolo y caja de herramientas), de sensibilización y capacitación con los enfoques de género, intercultural,intergeneracional, de diversidad, derechos especialmente los derechos sexuales y reproductivos al personal multidisciplinario de los establecimientos de salud.
La salud de la población adolescente es un factor clave para el progreso social, económico y político de nuestro país, por eso sus necesidades figuran entre las prioritarias o urgentes, pues se trata de un segmento relativamente alto.
En el Ecuador, 2 de cada 10 partos son de adolescentes; 4 de cada 10 mujeres en nuestro país tuvieron su primer hijo en la adolescencia, siendo el nuestro el país con mayor índice de embarazos adolescentes en la región andina. (INEC, 2010). El embarazo en adolescentes y aquellos que no son planificados contribuye a la reproducción del círculo de la pobreza, incide en la deserción escolar y posterga los planes de vida.
Las formas y magnitud de sus consecuencias se encuentran estrechamente relacionadas con el contexto sociocultural y de desigualdad social en que ocurre.
El Distrito 21D01 Cascales-Gonzalo Pizarro-Sucumbíos-Salud en coordinación con el Consejo Cantonal de Derechos de Gonzalo Pizarro organizará un evento con el objetivo de sensibilizar sobre el problema, además de educar e informar a los adolescentes de la unidad Educativa del Milenio Lumbaqui y sus alrededores.
A nivel de la zona 1 se realizan una serie de actividades para difundir este tema y llegar con un mesaje clave a los jóvenes. Otra de las formas directas de educar y guiar es a través del call center 171 opción 2, donde se brinda asesoría en salud sexual y reproductiva.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR