Noticias

Como cada año, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección Distrital de Salud 08D01 Esmeraldas, celebra el "Día Mundial del Corazón". El objetivo de recordar este día es que la población conozca sobre las principales causas de las enfermedades coronarias y la manera como evitarlas.

Con diferentes tipos de actividades, este día es recordado en más de 100 países alrededor del mundo; En el Distrito de Esmeraldas se lleva a cabo una casa abierta en los bajos del Gobierno Autónomo de Esmeraldas, donde se informa a la ciudadanía sobre la prevención, síntomas y tratamientos de la enfermedad. Además, a través de personal de salud, la ciudadanía puede acceder al control de su presión arterial, tamizaje e información nutricional. Se trabaja en una cardiología preventiva antes que una cardiología curativa. El paciente debe tener un cambio saludable en su alimentación para mejorar su estilo de vida.

El distrito de Salud cuenta con 16 unidades operativas en el cantón de Esmeraldas, las mismas están categorizadas en Tipo A, B, C, estas unidades tienen un total de 12.119 pacientes hipertensos y en los últimos años se ha incrementado el número de pacientes jóvenes, por lo que es necesario concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de la correcta alimentación y del ejercicio físico”. señala Patricia Marines, directora distrital de Salud 08D01 Esmeraldas

Al cuidar nuestra salud con hábitos saludables podríamos conseguir que las enfermedades cardiovasculares dejen de ser la primera causa de muerte en el mundo. Pequeños cambios en nuestra vida cotidiana, como comer y beber de forma más sana, hacer ejercicio y abandonar el tabaco conseguirían reducir los 17,5 millones de muertes anuales prematuras por enfermedad cardiovascular. Se calcula que esta cifra no descenderá sino que subirá a 23 millones de muertes anuales en el año 2030.

Datos importantes

La primera causa de muerte en el mundo:

  • Enfermedades cardiovasculares: 17 millones de personas al año

  • Cáncer: 8,2 millones de personas al año

  • Enfermedades respiratorias. 4 millones de personas al año

  • Diabetes: 1,5 millones de personas al año

En sesión solemne por las fiestas del cantón Montúfar se suscribe el convenio de cooperación interinstitucional entre la Coordinación Zonal 1-Salud y el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Montúfar como parte del programa nacional "Municipios Saludables” , con el propósito de brindar bienestar a la población.

El convenio a través del distrito 04D02 Montúfar – Bolívar y el GAD Municipal tiene como objetivo implementar un proceso de desarrollo y fortalecimiento de la infraestructura física y sanitaria de los establecimientos de salud, así como elaboración de planes, programas, proyectos, políticas de promoción y prevención de enfermedades en beneficio y mejoramiento de las condiciones de vida.

La Coordinación Zonal 1, designa como administrador del convenio a la directora distrital de salud 04D02 Susana Bastidas, quien coordinará las acciones con el GAD Montúfar a través de su alcalde o su delegado para el correspondiente seguimiento, ejecución y control.

La participación ciudadana en estos procesos es una de las estrategias de las dos partes suscriptoras. Las Municipios desde su competencia puede generar un impacto en la salud de la población con políticas locales en: vialidad urbana, tránsito y transporte, saneamiento ambiental, áreas recreativas, uso del suelo, contaminación ambiental, economía solidaria y servicios.

Las primeras causas de muertes en el Ecuador son por enfermedades crónicas no transmisibles y accidentes de tránsito, así las conductas de riesgo de las personas derivan en que el 65,8 por ciento de entre 18 a 60 años de ecuatoriano pasan más de 150 minutos al día en el vehículo, el 63.9 por ciento realiza menos de 10 minutos de actividad física en la semana, mientras el cuatro por ciento de niños entre cinco y diez años pasan cuatro horas o más sentados frente a la televisión o videojuegos, con estos antecedentes se impulsa el programa para la creación de espacios saludables.

El programa de los “Municipios Saludables” surgió en los años 70 en Canadá, fue adaptado al contexto latinoamericano y actualmente lo desarrollan los países: Perú, Chile, Argentina y México. El presente instrumento legal entrará en vigencia desde la fecha de su suscripción y permanecerá vigente por treinta y seis meses prorrogables previo acuerdo escrito entre las partes.

La Constitución de la República del Ecuador en su artículo 32 dispone, “La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir”.

El Hospital General Provincial Delfina Torres de Concha realizó una casa abierta denominada “Creación de entornos saludables”, actividad dirigida a usuarios externos e internos de esta casa de salud y a la ciudadanía en general.

La promoción de espacios saludables, como parte del Día Mundial del Corazón es necesaria para reducir los factores de riesgo asociados a las enfermedades cardiovasculares; enfermedades que constituyen la primera causa de muerte en el mundo y que son las causantes de 1.6 millones de muertes al año; el 30 por ciento de ellas se presentan en personas de 30 a 69 años.

Gran parte de estas muertes podrían evitarse promocionando estilos de vida saludables, donde se fomente una alimentación sana, con bajo consumo de sal, se aumenten las actividades físicas y se evite el consumo de tabaco.

Durante la casa abierta los usuarios internos y externos tuvieron la oportunidad de conocer, entre otros aspectos, que la presión arterial alta, los niveles elevados de colesterol y triglicéridos en la sangre y el tabaquismo son los factores que contribuyen a la formación de placas que producen las enfermedades coronarias.

Gisela Pinargote y Luis Vera calificaron como oportuna la información recibida, señalan que pondrán más énfasis en realizar actividades físicas y tener una alimentación sana; desconocían que las enfermedades coronarias podrían presentarse también en gente joven. Por su parte, Ginger Guarnda médico ocupacional del HDTC recomendó a las personas hipertensas y a la ciudadanía en general realizarse chequeos médicos permanentes para asegurar una buena salud cardiovascular,

Los stands informativos estuvieron ubicados en el área de jardinería del Delfina Torres de Concha. También se expuso sobre alimentación para las personas hipertensas, hipertensión en personas embarazadas, viviendo con el marcapasos, sintomatología de cardiopatía congénita en niños, control de peso y talla, cálculo de índice de masa corporal y alimentación para un corazón sano.

(YMC)

 

Con la participación de personal de las instituciones de seguridad y control del cantón Cotacachi, se realizó el primer simulacro cantonal de rescate vehicular. El objetivo fue obtener respuestas inmediatas ante una situación de emergencia. Personal de Gestión de Riesgos del Distrito 10D03 Cotacachi y Coordinación Zonal 1- Salud formó parte de esta actividad.

De esta manera, se pone a prueba la idoneidad y la suficiencia de los equipos humanos y de los recursos técnicos, la detección de errores u omisiones en el contenido del plan de autoprotección y el entrenamiento de los integrantes de las instituciones.

Los simulacros de emergencia constituyen una herramienta útil para la adquisición de buenos hábitos en situaciones emergentes. Además, a través de estas actividades, se evalúan las acciones ejecutadas por las instituciones cantonales de primera respuesta de Cotacachi e Imbabura.

Página 126 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR