
En el despacho del Gobierno Autonómo Municipal del cantón Muisne se llevó a cabo la firma de convenio de cooperación interinstitucional de intervención económica y social entre el Gobierno Desconcentrado Municipal de Muisne y la Coordinación Zona 1 – Distrito 08D03 Muisne Atacames.
La Directora Distrital Sazquia Lastra y la vicealcaldesa del cantón Muinse, Mayra Solórzano fueron quiénes plasmaron su firma en el convenio, cumpliendo el objetivo de trabajar en conjunto para tener una población sana y cumplir con las políticas pública del Estado Ecuatoriano del con el Buen Vivir.
Resaltando el artículo 32 de la Constitución de la República que dice- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el Buen Vivir.
Con la firma de este convenio las dos instituciones tiene obligaciones que cumplir, la Coordinación Zona 1- Salud a través del Distrito 08D03 Muinse-Atacames, tiene como obligación el:
Además de cumplir los mandatos constitucionales: leyes, políticas y normativas nacional y sectoriales que permitan asegura la recuperación de salud de la población del cantón.
Y por parte del Gobierno Autonómo Municipal del cantón Muisne debe cumplir con los siguiente:
Desarrollar, implementar y evaluar planes, programas, proyectos, políticas, ordenanzas que favorezcan el cuidado de la salud de la población, en el marco de la competencias municipales.
Con el Gobierno Autonómo Descentralizado del cantón Atacames también se llevó a cabo la firma de convenio “Municipio Saluble”, por parte del alcalde Byron Aparicio, fue quien registro su firma con lo cual se compromete con las mismas obligaciones antes señaladas.
Cada uno de los convenios firmados sobre “Municipio Saludables” se registra la firma de la Coordinadora Zona 1 Salud, la Directora/o Distrital de Salud y el alcalde de la localidad. Estos convenio tiene una vigencia de 36 meses porroglables desde su fecha de suscripción, con gran compromiso de las instituciones de dar fiel cumplimiento de lo establecido en dicho convenio.
En las instalaciones del Teatro Gran Colombia de la ciudad de Ibarra se desarrolló el primer encuentro distrital de Clubs de Salud del Adulto Mayor, en homenaje a este grupo vulnerable que se estima, supera el siete por ciento de la población.
Los grupos de adultos mayores se conformaron hace cinco años con la finalidad de que puedan sentirse reconocidos como parte integral de la sociedad. Además, para que puedan compartir sus vivencias, costumbres y prácticas, incluso como apoyo al momento de preservar la salud, pues la mayoría de ellos sufren de enfermedades crónicas, discapacidad y/o viven solos.
Para apaciguar estas múltiples falencias, los adultos mayores encuentran en los clubs espacios amigables y de complicidad; donde pueden recrearse y donde, sin duda, su calidad de vida mejora.
Salomón Proaño, director del Distrito de Salud 10D01 Ibarra-Pimampiro-Urcuquí al respecto señala que “el objetivo de este encuentro es mejorar el estilo de vida de los y las adultos mayores mediante la integración social entre clubs de las diferentes parroquias del cantón Ibarra”.
Por su parte, Bernarda Salas, coordinadora zonal 1-SALUD señaló que en el Ecuador hay aproximadamente un millón 229 mil 089 adultos mayores, es decir personas de más de 65 años. 596 mil 429 viven en la Sierra y 589 mil 431 viven en la Costa. Estas altas cifras hacen que las políticas sociales deban adaptarse tomando en cuenta a este grupo de edad.
Además, indicó que el Gobierno ha construido un plan de política pública destinada a mejorar la calidad de vida, de una forma integral, donde se garantice que todos puedan acceder a una pensión jubilar, nutrición de calidad y salud física y mental. Durante la jornada las 25 unidades operativas del Distrito 10D01 Ibarra-Pimampiro-Urcuquí se hicieron presentes con sus grupos de danza, baile y canto. Todo ello en el marco de un ambiente de fiesta y alegría.
Autoridades del Distrito 10D02 Antonio Ante-Otavalo y el GAD Municipal de Antonio Ante realizaron la firma de la carta de intención del programa “Municipios Saludables”, propuesta liderada por el Ministerio de Salud Pública (MSP) para impulsar que los GAD municipales aborden de manera integral los determinantes que influyen en el estado de la salud de la población, mejorando el bienestar y la calidad de vida de la ciudadanía.
Consuelo Quimbo, directora distrital de salud agradeció por el interés y apoyo de las autoridades. “Nosotros hemos realizado un acercamiento previo, hemos tenido apertura desde el inicio. Como distrito queremos que Antonio Ante y Otavalo formen parte de municipios saludables. Con técnicos de la GAD y de Salud realizaremos los primeros pasos para llegar a la meta”, dijo.
“El trabajo que realizamos en el GAD es de beneficio para la sociedad. La salud y la educación tienen un papel preponderante. Cuando me hicieron conocer de esta carta de intención, yo sin ninguna duda dije que hay que continuar trabajando. Es una mejora para los ciudadanos”, manifestó Fabián Posso, alcalde de Antonio Ante.
El plan implementado desde el MSP tiene cuatro líneas de acción: Promover la certificación de las municipalidades saludables; brindar asesoría y apoyo a las municipalidades en temas de salud; canalizar recursos técnicos a las municipalidades participantes en coordinación con otras entidades del Gobierno; e impulsar mecanismos de participación ciudadana para cuidar estos espacios.
Al momento, el GAD se encuentra en la fase de adhesión donde se firmó la carta de intención; posteriormente, se realizará el trabajo conjunto para el levantamiento de la línea base frente a indicadores del Modelo de Certificación, y posterior a ello será la fase dos de desarrollo y la certificación de acuerdo al cumplimiento de los indicadores.
Es importante mencionar que existen tres tipos de certificaciones dentro del plan. Si alcanzan un 35% en el cumplimiento de indicadores, se certificará como Municipio Promotor de la Salud y, si los logros llegan al 60%, será reconocido como Municipio Garante de la Salud. Finalmente, los logros a partir del 85%, merecerá la certificación como Municipio Saludable.
La adolescencia está comprendida entre los 10 y 19 años, y es una etapa importante en el curso de la vida en la cual se producen cambios biológicos, psicológicos y sociales. En este período, se profundiza proceso de construcción de la identidad, la autonomía, la sexualidad, la vocación y los proyectos de vida.
Es así que el Ministerio de Salud Pública (MSP) como autoridad sanitaria en el marco de la aplicación de las Políticas del Gobierno Nacional, garantiza la atención y promoción de la salud integral de los y las adolescentes en el sistema nacional de salud.
Desde el año 2007 las ministras y ministros de salud del área andina, en la reunión del área andina (REMSAA) y en REMSAA extraordinaria, reconocieron las consecuencias del embarazo en adolescentes como un importante problema social y de salud pública en la subregión, declarando prioritarios el plan andino y planes nacionales para su prevención y atención integral.
En este contexto, se declaró a la última semana de septiembre, como la semana andina de prevención del embarazo adolescente.
La Dirección Distrital 21D01 Cascales-Gonzalo Pizarro en la provincia de Sucumbíos, desde este lunes 26 hasta el viernes 30 de septiembre ejecutó diferentes actividades que promueven una sexualidad saludable en referencia a la Semana Andina de Prevención de Embarazo en Adolescentes.
Entre las actividades estuvieron charlas, talleres y eventos de participación masiva, ferias donde se dio a conocer importante información sobre la prevención de embarazos.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR