
La organización de la Cumbre de la ONU sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible Hábitat III, que se desarrollará en Quito-Ecuador del 17 al 20 de octubre de 2016, busca certificar un compromiso político global para impulsar un cambio radical en las ciudades del mundo con el objetivo de convertirlas en lugares más amigables, saludables, con equidad, bienestar y prosperidad compartida.
Hábitat III ofrece una oportunidad para discutir el importante reto de cómo se planifican y gestionan las ciudades y las zonas urbanas, para que puedan tener un rol fundamental en los determinantes de la salud. Dentro de esta conferencia, el Ministerio de Salud Pública (MSP) organiza un evento para socializar la estrategia de Municipios Saludables. El acto está previsto el 20 de octubre de 2016, en el salón José María Lequerica, de la Asamblea Nacional, desde las 08:00.
Con el fin de promover acciones para incidir en los determinantes sociales y ambientales de la salud, el MSP diseñó una estrategia para el trabajo articulado con los gobiernos autónomos descentralizados. Esta decisión fue guiada por los desafíos prioritarios de salud pública a nivel nacional, así como por el acuerdo de la Declaración de Helsinki sobre Salud en todas las políticas 2013, en la que se destaca la necesidad de que los ministerios de salud fortalezcan sus capacidades para comprometer a otros sectores del Gobierno y lograr así mejores resultados de salud para la ciudadanía.
El MSP lidera el Programa Municipios Saludables en el país, y articula con diferentes actores a nivel intersectorial, cuyo objetivo es impulsar que los GAD municipales aborden de manera integral los determinantes que influyen en el estado de salud de la población, mejorando el bienestar y la calidad de vida de la población.
Hasta la fecha, 30 municipios han formalizado su compromiso con la salud: Sucúa, Gualaceo, Aguarico, Archidona, Pedro Moncayo, Tena, Rumiñahui, Baños, Santa Lucía, Urcuquí, Ambato, Pimampiro, Quinindé, Zapotillo, Colimes, Naranjal, San Miguel, Santa Elena, El Empalme, Patate, Pelileo, Gonzanamá, Esmeraldas, Cuyabeno, San Lorenzo, Río Verde , Alausí, Orellana, Quijos y Quito
La Coordinación Zonal 1- Salud permanentemente realiza talleres de capacitación a personal de salud y miembros de la Red Pública Integral (RIPS), con el objetivo de disminuir las muertes maternas y neonatales en la zona 1, mediante un diagnóstico oportuno, transporte inmediato y atención oportuna y de calidad en las unidades de salud.
Profesionales de la RPIS del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Seguro Social Campesino, ISSFA e ISSPOL de Imbabura y Carchi, participaron en la capacitación donde se analizaron datos estadísticos, casos clínicos, socialización de normas vigentes, alarma materna y factores de riesgo, plan de reducción de muerte materna y neonatal, parto intercultural, entre otros.
Como parte de los compromisos adquiridos está el fortalecer la Red, mediante una comunicación efectiva para brindar una atención oportuna de calidad y calidez, mantener una capacitación constante y fortalecer el equipamiento y talento humano en los establecimientos de salud.
El Centro de Salud Atacames, realiza charlas y exposiciones gastronómicas por el día mundial de la alimentación, que se celebra el 16 de octubre todos los años. Con la participación de la población atacameña, autoridades del Municipio de Atacames y del Distrito de Salud 08D03 Muisne y Atacames, se realizo la primera charla por el Día Mundial de la Alimentación, en el sector de Nuevo Amanecer, con la participación de la nutricionista Solannge Simisterra, quién indicó a los asistente como debe dividir nuestra alimentación y el porcentaje de cada porción que vayamos a ingerir.
Solannge Simisterra, manifestó que el plato que consumimos diariamente debe contener en mayor cantidad, hortalizas y verduras, como zanahoria, brocoli, coliflor, tomate, lechuga etc, además de una porción pequeña de carbohidratos, como pan, pasta, arroz, yuca y una porción mediana de proteínas, que puede ser, pescado, pollo, carnes o fréjol, la alimentación de ir acompañada de mínimo un litro y medio de agua y de 20 a 30 minutos de ejercicios.
Aprovechando el conglomerado de ciudadanos se se dicto también mensajes para la prevención de enfermedades como la hipertensión y la diabetes, dando énfasis que con una alimentación saludable pueden evitar estar enfermedades, incluyéndole el ejercicio.
El Centro de Salud Atacames, tiene planificado realizar este ejercicio en otros sectores del cantón, como, barrio 18 de Febrero, Las Palmeras, Los Almendros, Tiwinza, Mira Flores, Nuevo Esperanza Norte 1 y 2, El Triunfo, 2 de Noviembre y Torre Fuerte. El propósito de realizar esta actividades es la prevención de enfermedades, y tener una población sana, porque con una buena alimentación se puede prevenir problemas de salud.
La UE “Ismael Pérez Pazmiño”, ubicada en el recinto La Victoria, fue beneficiada por la visita de 72 profesionales de la salud pertenecientes a la Dirección Distrital 21D04 Shushufindi en la provincia de Sucumbíos y de la empresa estatal de hidrocarburos Petroamazonas EP.
En el marco del acuerdo de cooperación institucional celebrado entre las dos instituciones, se viene realizando en el Cantón brigadas médicas, con el objetivo de llevar los servicios de salud hasta las comunidades de difícil acceso geográfico de la región, basándose primordialmente en la atención a grupos prioritarios, esta vez se atendió a 530 infantes pertenecientes a la institución educativa antes mencionada.
Entre las comunidades que fueron beneficiadas están:
La Victoria, Los Laureles, 4 de Diciembre, La Magdalena, El Carmen, La Florida, Centinela del Sur, 18 de Noviembre, 29 de Junio y Luis Vargas Torres, quienes recibieron atención en; medicina general con 444 infantes atendidos, odontología 580, psicología 22, plan visión 264, nutrición 20 brindando un total de 1330 atenciones.
Rossy Grefa Santana, estudiante del nivel inicial estuvo desde tempranas horas esperando junto a sus padres ser atendida, era su primera visita al odontólogo, con entusiasmo recibió fluorización y profilaxis por parte del doctor Marcelo Monar quien además le indico la forma correcta de cepillarse los dientes y le entrego un kid de cuidado bucal.
El trabajo constante que viene realizando el MSP en las comunidades, especialmente en campañas de prevención, se verá reflejada en el futuro con nuestros niños sanos y fuertes forjando una patria productiva y soberana refirió Jorge Herrera Director Distrital 21D04.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR