
La adolescencia está comprendida entre los 10 y 19 años, y es una etapa importante en el curso de la vida en la cual se producen cambios biológicos, psicológicos y sociales. En este período, se profundiza proceso de construcción de la identidad, la autonomía, la sexualidad, la vocación y los proyectos de vida.
Es así que el Ministerio de Salud Pública (MSP) como autoridad sanitaria en el marco de la aplicación de las Políticas del Gobierno Nacional, garantiza la atención y promoción de la salud integral de los y las adolescentes en el sistema nacional de salud.
Desde el año 2007 las ministras y ministros de salud del área andina, en la reunión del área andina (REMSAA) y en REMSAA extraordinaria, reconocieron las consecuencias del embarazo en adolescentes como un importante problema social y de salud pública en la subregión, declarando prioritarios el plan andino y planes nacionales para su prevención y atención integral.
En este contexto, se declaró a la última semana de septiembre, como la semana andina de prevención del embarazo adolescente.
La Dirección Distrital 21D01 Cascales-Gonzalo Pizarro en la provincia de Sucumbíos, desde este lunes 26 hasta el viernes 30 de septiembre ejecutó diferentes actividades que promueven una sexualidad saludable en referencia a la Semana Andina de Prevención de Embarazo en Adolescentes.
Entre las actividades estuvieron charlas, talleres y eventos de participación masiva, ferias donde se dio a conocer importante información sobre la prevención de embarazos.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR