Noticias

Otavalo7AOtavalo.  El Distrito de Salud 10D02 Antonio Ante-Otavalo en la provincia de Imbabura se sumó a la celebración del día Mundial de la Salud, que este año se enfocó en el tema de la depresión como una enfermedad que se puede prevenir y tratar.

 
Consuelo Quimbo, directora distrital, indicó que como trabajadores de la salud cuentan con las herramientas para una adecuada comunicación con los pacientes, para detectar posibles problemas de salud mental y ofrecer tratamientos oportunos, terapias y si es el caso, atender con medicación.

 

Las actividades educativas y participativas realizadas en el cantón Otavalo se cumplieron con el objetivo de concienciar a los usuarios sobre los buenos hábitos para una vida saludable como la alimentación nutritiva y el sano esparcimiento, logrando una exitosa participación de la colectividad, que reconocen lo importante de estar saludables. (F.J.)

feria7AEsmeraldas. Al conmemorarse el 7 de abril el Día Mundial de la Salud el Hospital General Delfina Torres de Concha Esmeraldas-Sur realizó una casa abierta donde se expusieron temáticas relacionadas al cuidado de la salud, actividad que fue dirigida a los usuarios externos de la institución y a la ciudadanía en general.

Según la Organización Panamericana de la Salud, la depresión encabeza la lista de la causa de enfermedades, por tal razón, este año la consigna fue “Hablemos de la Depresión”.sta enfermedad se caracteriza por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfruta, como incapacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas, en algún momento todos nos hemos sentidos tristes, abatidos y sin ganas de realizar alguna actividad, esto es normal por cambios físicos y psicológicos de nuestro cuerpo en un corto periodo, sin embargo, si los síntomas persisten se podría estar frente a un trastorno depresivo.

Esta se puede tratar con terapia de conversación, con medicación antidepresiva o con una combinación de ambos métodos”, señaló Teresa Cañarte psiquiatra del hospital.

Bryan Camacho, usuario del Delfina Torres, desde hace dos años, calificó como positiva la actividad por cuanto la inducción que recibió le permitirá tener mayor control ante cualquier síntoma depresivo que se presente con familiares o personas cercanas.

Entre los temas expuestos por el personal de labores de los diferentes servicios están: prevención cardiovascular, microcefalia y ZICA, salud sexual y salud reproductiva en adolescentes, prevención de la diabetes, depresión, gastronomía y nutrición; la pre analítica en laboratorio clínico, condición de paciente para que el resultado sea clínicamente útil; cuidados del paciente crítico, la importancia de realizar tamizajes para el VIH, Colocación de yeso del niño de pie equipo, entre otros. (Y.M.)

 

SanMiguelTarapoa.- A bordo de una canoa, personal de la Unidad Operativa de Salud Puerto el Carmen viajó rio arriba para instalar brigadas médicas integrales en 9 comunidades de difícil acceso, con el propósito de desarrollar actividades de promoción y prevención de salud, donde antes era casi imposible esta intervención.

Los habitantes de estas localidades serán vacunados contra la influenza y la fiebre amarilla, recibirán charlas sobre qué es la tuberculosis, dengue, zika, chikungunya y malaria. Se beneficiarán también con examen bucal, en tanto que a las personas que posean enfermedades crónicas serán parte de un registro para la programación de tratamientos.

De acuerdo a la planificación desarrollada por el Distrito de Salud 21D03 Cuyabeno-Putumayo, 2 enfermeros, 1 microscopista de malaria 1 médico y un odontólogo cumplirán durante nueve días atención a familias de comunidades como: Nueva Montepa, Litoral, San Rafael, Lorenzo, El Porvenir, Progreso, Nueva Unión, Bajo Restrepo y Santa Elena.

"La gran vocación que tenemos como médicos del Ministerio de Salud Pública, nos impulsa llegar a zonas de difícil acceso y brindar un servicio de calidad, sin duda es gratificante poder llevar medicinas gratuitas a familias enteras, las cuales tienen dificultad de movilizarse a los centros de salud" manifestó Sacarías Bilbao, médico rural. (I.C.)

 


En Rumichaca frontera entre Ecuador y Colombia la mañana del pasado viernes 3 de marzo del 2017,  se realizó la restitución de derechos a la ecuatoriana menor de edad que permanecía en Colombia debido a su estado de salud.  

La menor es de San Lorenzo provincia de Esmeraldas, fue ingresada al Hospital San Andrés de Tumaco del departamento de Nariño en Colombia, por presentar un diagnóstico de ictericia  y un problema cognitivo como retardo mental, posteriormente fue referida al Hospital Civil de Ipiales, donde permaneció hasta ser dada de alta y ser restituida a Ecuador.

La acción articulada de instituciones como la oficina Consular de Ecuador en Ipiales del  Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Ministerio de Salud Pública (MSP) a través del distrito 04D01 San Pedro de Huaca – Tulcán – Salud y Hospital Luis G. Dávila de Tulcán, hicieron posible que la ecuatoriana sea regresada al país de origen luego de haber permanecido en diferentes casas de salud en el vecino país de Colombia debido a su mal estado de salud.

La primera alerta llegó mediante la notificación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) al cónsul ecuatoriano en Ipiales y cancillería. El MSP activo el mecanismo de salud  y tomo acciones para que la menor sea restituida a Ecuador y recibir la atención médica oportuna, siendo la salud un  derecho universal garantizado por el Estado Ecuatoriano.

Personal del distrito 04D01 San Pedro de Huaca- Tulcán – Salud fueron los que recibieron a la menor  en Rumichaca. Posteriormente fue ingresada al Hospital Luis G. Dávila en Tulcán donde los médicos la mantienen en observación. La Red Pública de Salud fue activada ya que la menor por su delicado estado de salud requiere de procedimientos y tratamientos del tercer nivel de atención médica.

Según la historia clínica fue dada de alta el 21 de enero, sin embargo, el 25 de enero la adolescente ingresó nuevamente al Hospital Civil de Ipiales con fiebre alta, desde esa fecha la menor fue ubicada en la unidad de cuidados intensivos por presentar infección en el torrente sanguíneo y otras complicaciones.

La restitución de derechos se trata del proceso de regresar  o devolver los derechos que tiene una persona para ejercerlos en el país de origen. En la Ley de derechos y amparo del paciente  está considerado que, “la protección de la salud y la vida son derechos inalienables del ser humano y los pacientes tienen derecho a conocer en los servicios de salud, la naturaleza de sus dolencias, el diagnóstico médico y las alternativas de tratamiento, respetando su privacidad y dignidad”.

Página 96 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR