Noticias

 


En Rumichaca frontera entre Ecuador y Colombia la mañana del pasado viernes 3 de marzo del 2017,  se realizó la restitución de derechos a la ecuatoriana menor de edad que permanecía en Colombia debido a su estado de salud.  

La menor es de San Lorenzo provincia de Esmeraldas, fue ingresada al Hospital San Andrés de Tumaco del departamento de Nariño en Colombia, por presentar un diagnóstico de ictericia  y un problema cognitivo como retardo mental, posteriormente fue referida al Hospital Civil de Ipiales, donde permaneció hasta ser dada de alta y ser restituida a Ecuador.

La acción articulada de instituciones como la oficina Consular de Ecuador en Ipiales del  Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Ministerio de Salud Pública (MSP) a través del distrito 04D01 San Pedro de Huaca – Tulcán – Salud y Hospital Luis G. Dávila de Tulcán, hicieron posible que la ecuatoriana sea regresada al país de origen luego de haber permanecido en diferentes casas de salud en el vecino país de Colombia debido a su mal estado de salud.

La primera alerta llegó mediante la notificación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) al cónsul ecuatoriano en Ipiales y cancillería. El MSP activo el mecanismo de salud  y tomo acciones para que la menor sea restituida a Ecuador y recibir la atención médica oportuna, siendo la salud un  derecho universal garantizado por el Estado Ecuatoriano.

Personal del distrito 04D01 San Pedro de Huaca- Tulcán – Salud fueron los que recibieron a la menor  en Rumichaca. Posteriormente fue ingresada al Hospital Luis G. Dávila en Tulcán donde los médicos la mantienen en observación. La Red Pública de Salud fue activada ya que la menor por su delicado estado de salud requiere de procedimientos y tratamientos del tercer nivel de atención médica.

Según la historia clínica fue dada de alta el 21 de enero, sin embargo, el 25 de enero la adolescente ingresó nuevamente al Hospital Civil de Ipiales con fiebre alta, desde esa fecha la menor fue ubicada en la unidad de cuidados intensivos por presentar infección en el torrente sanguíneo y otras complicaciones.

La restitución de derechos se trata del proceso de regresar  o devolver los derechos que tiene una persona para ejercerlos en el país de origen. En la Ley de derechos y amparo del paciente  está considerado que, “la protección de la salud y la vida son derechos inalienables del ser humano y los pacientes tienen derecho a conocer en los servicios de salud, la naturaleza de sus dolencias, el diagnóstico médico y las alternativas de tratamiento, respetando su privacidad y dignidad”.


Desde el 2006 El Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador con el objetivo de disminuir el riesgo de transmisión de la rabia, ha implementado acciones de inmunización antirrábica canina y felina. La campaña de vacunación en este año para perros y gatos será desde el 1 al 31 de marzo a nivel nacional.

En Carchi la vacuna está disponible el todas la Unidades Operativas de los distritos 04D01, 04D02 y 04D03. Son 23 mil 803 dosis con los que cuentan los Distritos de Salud para la cobertura del 90% de la población objeto en la provincia. El personal de salud realizará brigadas para llegar a la comunidad y administrarán la vacunación a los perros y gatos a partir de los 2 meses de edad.

Para cubrir  la población animal realizará acciones de inmunización de libre demanda es decir, atenderá a las demandas espontáneas y otra acción será el desplazamiento de las brigadas a localidades previstas con antelación y dar cumplimiento al cronograma elaborado según las necesidades de la comunidad.

No serán vacunados animales con enfermedad aguda severa con o sin fiebre, cachorros menores de 2 meses, hembras gestantes, conejos, ardillas u otros animales domésticos y exóticos. El dueño de la mascota debe exigir una jeringuilla por animal y el certificado de vacunación que sirve para garantizar que el animal recibió la pústula en una fecha determinada.

El slogan de la campaña es “Vacuna a tu mascota y protege la salud de tu familia”. Se pretende sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la vacunación antirrábica canina y felina para la prevención y control de la transmisión del virus de la rabia y salvar vidas.

Actualmente el Ecuador forma parte del Plan Regional de Rabia de las Américas impulsado por la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud con la implementación de campañas anuales de vacunación antirrábica canina, control adecuado de focos rábicos y la atención de las personas en riesgo.

La rabia es una enfermedad vírica casi siempre mortal una vez que han aparecido los síntomas clínicos. Las personas se infectan por la mordedura o el arañazo profundos de un animal con rabia. Los primeros auxilios recomendados consisten en el lavado inmediato y concienzudo de la herida durante un mínimo de 15 minutos con agua y jabón, detergente, povidona yodada u otras sustancias que maten al virus de la rabia y acudir a la casa de salud más cercana. 


El hospital General Provincial Delfina Torres de Concha (HDTC), en la provincia de Esmeraldas desde el lunes 6 de marzo atiende en el nuevo hospital Esmeraldas Sur, ubicado en la parroquia Simón Plata Torres Av. Del Pacifico entre las calles Av. El Ejército y calle sin nombre, barrio la Inmaculada Concepción, sector San Rafael.

El HDTC en sus nuevas instalaciones  continuará brindando atención en salud en las siguientes especialidades: Cirugía General, Traumatología, Urología, Cirugía Vascular, Oftalmología, Cirugía Pediátrica, Gineco obstetricia, Pediatra, Medicina Interna, Psiquiatría, Psicología, Fisiatría, Gastroenterología, Cardiología, Dermatología, Hematología, Neurología, Clínica del VIH/SIDA, Odontología, Imagenología, Anestesiología y neonatología.

En el Servicio de apoyo diagnóstico y terapéutico: Se cuenta con Unidad de Cuidados Intensivos UCI, Nutrición, Imagenología, Laboratorio, Rehabilitación, Farmacia, Admisiones,  Atención al Usuario y Docencia e Investigación.

Así mismo informamos que en las antiguas instalaciones del hospital Delfina Torres de Concha ubicado en la Av. Libertad y calle Manabí,  continuará brindando atención en los servicios de Admisiones, Emergencia, Laboratorio y Rayos X, por lo que los usuarios que requieran de estos servicios pueden tener acceso a ellos.

La comunidad esmeraldeña y ciudadanía en general pueden acudir a ambas casas de salud  a recibir atención médica en las distintas especialidades.  


“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.

Con el objetivo de definir los lineamientos de atención en salud a grupos vulnerables y sensibilizar a profesionales de la salud en Derechos Humanos en situación de Movilidad, en el salón auditorio del Hospital Luis G. Dávila (HLGD) de Tulcán, se realizó el taller dictado por funcionarios de la Coordinación Zonal 1 Salud, Defensoría del Pueblo, Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana y el Sistema Cantonal de Protección de Derechos de Tulcán.

 Rolando Chávez, director asistencial del HLGD en la apertura del evento enfatizó: “ Es importante que todo funcionario de salud, conozca el flujo de información y el trato que se debe dar a este grupo de usuarios, el reto de abandonar el país por cualquier situación es duro, todos somos sujetos de movilidad en algún momento de nuestras vidas”.

Por su parte Katherine Vergara, psicóloga de la Coordinación Zonal 1-MSP manifestó que el proyecto de Movilidad Humana es un camino marcado por nuestra Constitución y guiado por una nueva institución fortalecida y comprometida con los ciudadanos, es nuestra obligación atender las necesidades de la ciudadanía en especial de los migrantes, pensando en sus derechos y en su seguridad.

 El taller contó además con la participación de Sandra Villarreal, representante de la Defensoría del Pueblo, Hernán Guerrero, representante del Ministerio de Relaciones Exteriores  y Andrea Obando, delegada de la Junta Cantonal de Protección de Derechos Humanos.

 La socialización estuvo dirigida a líderes de las unidades operativas de los distritos de salud  04D01 (Huaca-Tulcán), 04D02 (Montúfar-Bolívar), 04D03 (Espejo-Mira) y funcionarios del Hospital Luis G. Dávila, con la finalidad de conseguir resultados de impacto social, para mejorar la calidad de vida de la población de acuerdo al Plan Nacional del Buen Vivir.

 

Página 97 de 184

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR