Noticias


Personal médico de la Unidad Operativa (UO), Unión y Progreso, del Distrito 21D03 Cuyabeno-Putumayo, brindó atención médica integral a 250 personas de las comunidades de Ceiba, Real Coembi y Bocana de Coembi en la provincia de Sucumbíos.

“Reafirmamos nuestro compromiso de seguir implementando el Modelo Integral de Salud (MAIS), el cual tiene las bases fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas, a través de un tratamiento oportuno de enfermedades” dijo Vinicio Mancheno, director del Distrito 21D03 Salud.

Los profesionales de la salud también brindaron charlas sobre el riesgo en las embarazadas y sobre higiene bucal. Sumado a esto se expuso sobre nutrición y estilos de vida saludables.

Carlos Nieves, habitante de la comunidad Ceiba, comentó que asistió a la brigada médica para recibir la vacuna contra la influenza estacional, y obtener una consulta para que sus niños puedan ser revisados por un especialista.

Los participantes recibieron trípticos, dípticos, camisetas, afiches y volantes con información educativa sobre las medidas que deben tomar en cuenta los ciudadanos para evitar la tos, gripe, tuberculosis dengue, zika etc. En esta misión médica intervinieron Técnicos de Atención Primaria en Salud (TAPS), quienes actualizaron las fichas de 40 familias, de las tres comunidades involucradas.

“Son importantes  las charlas que brinda el Centro de Salud, las cuales nos brindan información de cómo actuar al momento que exista riesgo en el embarazo”  afirmó Rosa Quinde, habitante de la comunidad Coembi.


En el salón auditorio del Hospital Luis Gabriel Dávila (HLGD) de la ciudad de Tulcán, provincia de Carchi, Ruth Velasco, gerente de la institución realizó la entrega de 24 audífonos a pacientes que padecen sordera moderada y profunda.

La captación de pacientes con esta deficiencia se realizó mediante tamizaje en el servicio de Audiología y Centros de Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP) de la provincia, con los cuáles se creó una base de datos de usuarios que cumplieron con los siguientes requisitos:

 

- Cédula de identidad

- Carta de servicios básicos

- No tener ningún tipo de seguro

- Tener sordera neurosensorial y mixta

- Poseer el carné o certificado de discapacidad y

- Que sea la primera vez que recibe este tipo de ayuda

 

Gabriela Hidrobo, psico-rehabilitadora del hospital manifiesta que los pacientes registrados fueron llamados para la toma de impresión el 8 y 9 de diciembre de 2016, previa evaluación del servicio de Audiometría. “Cumplimos con la política pública de atender a las personas más vulnerables de nuestra provincia” señaló Ruth Velasco, gerente de esta casa de salud.

 

Sandra Patricia Pozo, madre de dos niñas que padecen de sordera severa desde su nacimiento, acudió al centro de salud de la parroquia “La Paz” comunidad de Tuquer lugar de residencia, desde donde fue derivada hacia el HLGD. “Gracias al apoyo que nos brinda el Ministerio de Salud Pública (MSP) mis dos niñas van a poder integrarse a la sociedad y cumplir sus sueños de terminar los estudios”, dijo.

 

Además de los audífonos se entregó un kit de aseo de equipo el mismo que contiene cepillo de limpieza, deshumificador, medidor de batería, oliva de prueba y 18 pilas. Hidrobo recomienda realizarse un examen auditivo por lo menos una vez al año con la finalidad de recibir tratamiento oportuno en caso de que se determine umbrales de audición, es decir sordera o posible pérdida conductiva por presencia de tapones de cera, cuerpos extraños e infecciones y de esa manera reducir el riesgo de sordera permanente.


El Hospital San Vicente de Paúl HSVP, con el objetivo de optimizar la atención ciudadana, desde el 1 de marzo del año en curso, implementa un nuevo modelo de agendamiento por día y especialidad. Este nuevo sistema permitirá acortar los tiempos de espera de  los usuarios para obtener un turno para una cita médica, este procedimiento prioriza la atención a los grupos vulnerables como niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.

María José Monge, Líder de atención al usuario del HSVP realiza una importante recomendación: “recordarles a los usuarios que no es necesario madrugar para agendar sus citas, la atención inicia desde las 7:00 hasta las 13:00, deben estar pendientes según el día la especialidad, ya que no se entregará turnos que no sean de la especialidad referida en calendario”, acotó Monge.

DATO:  

AGENDAMIENTO MES DE MARZO 2017

ORD

DIA

ESPECIALIDAD

1

Miércoles  1 de marzo

Neurología

2

Jueves     2  de marzo

Gastroenterología

3

Viernes    3  de marzo

Cardiología

4

Lunes      6  de marzo

Urología

5

Martes    7  de marzo

Otorrinolaringología

Se aclara a la población que el resto de especialidades médicas se estará entregando el turno normalmente, solo las especialidades mencionadas tendrán días específicos debido a la gran demanda de pacientes que tienen las mismas, recuerde su único requisito para ser atendido es la referencia o interconsulta y su cédula, en caso de ser persona con discapacidad puede acercarse solo con el carneé. 

Este tipo de acciones forman parte del proceso de aplicación de la política de atención integral que viene impulsando el Ministerio de Salud Pública, la cual busca garantizar la atención integral de salud gratuita y oportuna para los usuarios en cada ciclo de vida, enfatizando en la calidad, calidez y equidad de los servicios de salud.

Gladys Borja, usuaria de 46 años señaló que “está de acuerdo con  la implementación de esta nueva modalidad, porque permite que  la atención sea más rápida, evitando las colas largas para conseguir un turno”.  


En el salón auditorio del Distrito 04D01 San Pedro de Huaca- Tulcán en la provincia del Carchi, se desarrolló el foro “Prevención del Cáncer” con la participación de las instituciones públicas, integrantes del Comité Distrital de Salud y público en general. Frente a este problema en la sociedad el Ministerio de Salud Pública (MSP), como autoridad sanitaria obligada legal y constitucionalmente a velar por las buenas políticas de salud realiza acciones encaminadas a su prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento donde deben mantenerse enmarcadas dentro de un Plan Nacional de Lucha Contra el Cáncer, con la integración de todos los servicios de la Red Pública de Salud.

En América latina y el Caribe, el cáncer causa un aproximado del 20% de los fallecimientos por enfermedades crónicas no transmisibles. Se prevé que para el año 2020, existan alrededor de 833 mil defunciones en esta región como consecuencia de este grupo de enfermedades, lo que significa un incremento del 33% en relación a 1990.

Se estima que aproximadamente un 40% de estas muertes podría evitarse, modificando cinco factores de riesgo conductuales y dietéticos: obesidad, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de alcohol y de tabaco. Siendo este último el factor de riesgo más importante, responsable por el 22% de las muertes por cáncer a nivel mundial y del 71% de las muertes por cáncer de pulmón.

Rafael Cando, técnico de Promoción de la Salud e Igualdad menciona el objetivo del foro “es crear espacios de sensibilización y educación a la ciudadanía, sobre los factores de riesgo y  detección temprana de este mal y salvar vidas”. El término cáncer engloba un grupo numeroso de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo de células anormales, es un tumor maligno, duro o ulceroso, que tiende a invadir y destruir los tejidos orgánicos circundantes.

El MSP mantiene un convenio interinstitucional, para la atención en la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (SOLCA) a nivel nacional a las  personas que padecen cáncer y que acudan a las unidades de salud del MSP.  En caso de que sea necesaria la transferencia a SOLCA para algún tipo de tratamiento, el acuerdo contempla la atención gratuita del paciente la misma que será asumida por el Estado Ecuatoriano.

Nely Ramírez, es una persona con cáncer, la lucha por la vida empezó cuando le detectaron cáncer  cervicouterino hace un año y ocho meses. Pertenece a la fundación Corazones Solidarias, aquí acogen a las personas enfermas y forman parte en el acompañamiento del tratamiento. El mensaje que da a las personas con cáncer  es “tener fuerza, fe y confianza en dios para librar la batalla y salir adelante en la lucha por la vida”. 

Página 98 de 184

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR