Noticias

 sismo

 

Esmeraldas/Muisne. El 16 de abril, no será una fecha más en el calendario, sino un recuerdo marcado en la memoria de los ecuatorianos. En este día (16 de abril de 2016), hace un año, se sintió un terremoto de una magnitud de 7.8 en escala de Richter. El epicentro fue en las provincias de Manabí y Esmeraldas, en la costa del Ecuador, poblaciones que fueron gravemente afectadas, cientos de vidas perdidas y miles de viviendas, edificaciones y carreteras destruidas.

Este evento natural cambió la vida de muchos pobladores del cantón  Muisne, zona entre las más afectadas de la provincia de Esmeraldas. La respuesta fue inmediata a las familias damnificadas de Muisne, por parte del Gobierno Nacional y la voluntad de un pueblo que unió esfuerzos para todo tipo de donación. Así se logró adecuar 5 campamentos, de estos 2 para la cabecera cantonal de Muisne, 2 campamentos en la parroquia Chamanga y 1 en Mompiche-Portete.

 

Atención en Salud 

Atencinsalud

El Ministerio de Salud Pública a través del personal de la Dirección Distrital 08D03 Muisne – Atacames se activó inmediatamente minutos después del terremoto. Todas las unidades de salud prestaron su contingencia para atender a los afectados.

Ese día, en la provincia se activaron todos los equipos de pronta respuesta de la Zona 1; se puso en marcha los planes de contingencia de hospitales generales; se activó la red de servicio de salud; 9 equipos de EAIS para los cantones Atacames y Muisne con stock de medicamentos e insumos; activación de la sala situacional en el lugar del evento, con el apoyo de metaxénicas para coordinación con datos reales y verificación.

Desde la zona 1 de Salud se tenía listo el stock de medicamentos, el equipo de epidemiologia y dispositivos médicos para posterior envió a las poblaciones aquejadas; además estaban listos 14 psicólogos de Esmeraldas para brindar atención a pacientes en salud mental y primeros auxilios.

El hospital básico Carlos del Pozo Melgar, de la isla de Muisne, fue trasladado al recinto Palmas Juntas. Como alternativa, para los casos de cirugía se contaba con el hospital básico Juan Carlos Guasti del cantón Atacames.

Actualmente el hospital Carlos Pozo funciona con normalidad en la Isla de Muisne,  operativo al cien por ciento.

 

Esperanza en medio de la tragedia

bbchamangaAsimismo, el 20 de abril de 2016 es una fecha inolvidable para un grupo de profesionales que conformaron la Unidad Móvil de Salud instalada en la parroquia San José de Chamanga, al sur de Esmeraldas, entre ellos: dos enfermeros,  un odontólogo, tres paramédicos y dos auxiliares de enfermería, quienes al cuarto día de la tragedia asistieron a Ney Zambrano, en la labor de parto de su noveno hijo.

“No hay forma de expresar lo que siento, estoy feliz de estar aquí con todo este equipo de profesionales. No pensamos atender un parto en este lugar” fueron las expresiones en ese entonces Silvio Cabeza, uno de los médicos y calificó el nacimiento del niño como una esperanza para todos.

 

Testimonio/Sernelia Delgado de Leno

Testimonio16A

En el campamento Muisne 3 habita una pareja de adultos mayores, son es el señor Jorge Francisco Leno de 77 años y su esposa Sernelia Delgado de Leno, ella nos conversa lo que vivió la noche del 16 de abril a las 18h58 minutos se encontraba en su domicilio junto a su esposo,  acababa de llegar de la venta de  manjares, cocadas, arroz de leche  y otros dulces elaborados para mantener el hogar, pues Don Jorge Francisco por su condición lleva 4 años sin trabajar.

“Al sentir ese  fuerte movimiento de la tierra nos salimos de la casita, nos arrodillamos en la calle a oral al Señor. El temblor se hizo una eternidad, muy asustados dormimos fuera de la casa. Al día siguiente vimos las paredes cuarteadas y destruidas, allí ya no podíamos habitar, corríamos peligro. Luego nos trasladaron al campamento, recibimos atención médica casi todos los días, mi esposo pasa con oxígeno todo el día. Ahora lo que queremos es nuestra casita”.

 

Trabajo con vocación

Sazquia Lastra, directora Distrital 08D03 Muisne-Atacames, expresó que se ha garantizado la  atención médica para los habitantes del cantón Muisne, tanto a las familias que viven dentro de los campamentos como a la población en los alrededores. Se ha cumplido un trabajo con vocación, siendo oportunos, atendiendo con calidad y calidez, optimizando los equipos de atención integral de salud en cada una de las comunidades, con insumos y medicamentos.

Víctor Rivadeneira, médico administrador del punto de salud del campamento Muisne 3, indicó que la labor dentro del albergue se enfoca en mantener a la población sana. “Contamos con 6 equipos de atención integral de salud, los cuales cumplen turnos rotativos, atendiendo las 24 horas del día, los 7 días de la semana. El centro de atención no se ha cerrado por ningún motivo”, puntualizó.

 

Atención prioritaria.

16ADentro de los campamentos se cuenta con pacientes prioritarios: mujeres embarazadas y en periodo de lactancias,  niños menores de 5 años, hipertensos y diabéticos. A este grupo prioritario se les realiza controles permanentes para saber el estado de salud.

Además de atención médica se brindan educa en salud con temas como: alimentación saludable, enfermedades vectoriales, aseo personal como lavado de manos y consejos de practicar actividad física.

Con los jóvenes se presta mayor atención a las mujeres en edad fértil. Se instruye en prevención de embarazo y se entrega insumos de métodos anticonceptivos. A las mujeres embarazadas se controla el periodo de gestación mes a mes y se les entrega las vitaminas necesarias como hierro, ácido fólico y el kit de la dignidad que contiene productos del cuidado personal y toldos impregnados.

Para el parto, se lleva a delante el denominado “Plan parto”, el cual consiste una coordinación con todas las instituciones que funcionan en el campamento para lograr la atención en el hospital Carlos del Pozo Melgar, en la isla para un parto normal o cesáreo. 

 

Salud integral 

Aparte de dar la atención a las personas damnificadas, los profesionales de la salud están pendientes de la salubridad de los alimentos, controles en la cocina y el chequeo  de la calidad del agua. “Tenemos muchas ganas de trabajar, tenemos los equipos necesarios y contamos con insumos médicos. Atendemos a todos en salud integral y cumplimos las políticas públicas de la salud como un derecho”. expresó Víctor Rivadeneira.

Para Muisne, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud Pública construye en terreno firme el Centro de Salud tipo C como parte del Plan Integral Muisne, después del terremoto. (J.Q.)

 

DistritoO.AAOtavalo. La autoridad del Distrito 10D02 Antonio Ante – Otavalo, Consuelo Quimbo, conforme a lo establecido en la Constitución del Ecuador y a los principios de transparencia que caracterizan a la gestión ministerial en territorio, realizó el acto de Rendición de Cuentas periodo Enero – Diciembre 2016. 

El programa se realizó este 12 de abril en la ciudad de Otavalo y fue un espacio de diálogo sobre la labor que realiza el distrito como parte esencial sobre los servicios, acciones y políticas en el ámbito de la salud, y de esta manera, promover una verdadera participación ciudadana y control social.

Consuelo Quimbo, directora Distrital de Salud 10D02, se dirigió a los asistentes enfatizando las acciones realizadas en territorio y resaltó como principales logros la implementación del Centro Especializado de Tratamiento para personas con consumo de Alcohol y otras Drogas (CETAD), incorporación de 105 técnicos de atención primaria en salud (Taps) y el fortalecimiento de la credibilidad en el sistema de salud pública.

También reconoció la labor de cada uno de los servidores y ratificó el  compromiso con los ciudadanos para el cumplimiento del derecho y gratuidad de la salud.

Al evento asistieron delegados de las principales autoridades de la localidad, representantes del Ejecutivo Desconcentrado, Comités Ciudadanos Locales de Salud, clubes de adolescentes, embarazadas, adultos mayores, profesionales de la salud y habitantes de los cantones Antonio Ante y Otavalo. (F.J.)

 

Internos2Esmeraldas. Autoridades del Hospital General Delfina Torres de Concha Esmeraldas-Sur, realizaron la ceremonia de imposición de mandiles a 20 nuevos profesionales de la medicina como reconocimiento por cumplir un año de internado rotativo con éxito en el hospital. El acto se cumplió la tarde del sábado 8 de abril en el auditorio de FLOPEC.

Roberth Cedeño, gerente del hospital, manifestó que esta ceremonia de imposición del mandil blanco es una tradición y acto simbólico de transición que enmarca el paso de los estudiantes del ciclo fundamental al profesional. “El objetivo es insistir en los valores que todo profesional de la medicina debe conocer y llevar posteriormente a la práctica. Es un compromiso ineludible que los médicos tenemos con la sociedad”, señaló.

Cristina Morales, interna rotativa de medicina, en representación de sus colegas, agradeció a los docentes y médicos por los conocimientos transmitidos, al hospital por la apertura brindada y deseó éxitos al grupo de compañeros. “Ha sido un camino largo que se logró a través de mucha entrega y esfuerzo”, señaló, al tiempo que agradeció a los familiares por el permanente apoyo brindado.

Este momento fue emotivo al vestir el mandil blanco, prenda que los distinguirá como profesionales de la salud. La ceremonia contó con la participación de padres de familia, docentes, médicos y autoridades del hospital. (Y.M.)

JUBILADOSHDTCEsmeraldas. Cincuenta y cinco ex funcionarios del Hospital General Delfina Torres de Concha Esmeraldas-Sur recibieron un justo y merecido reconocimiento por la labor cumplida durante tres décadas en beneficio de los usuarios de esta prestigiosa casa de salud.

Previo a la ceremonia de reconocimiento, realizada la tarde del viernes 7 de abril, los ex funcionarios recorrieron las nuevas instalaciones del hospital, que para ellos ahora es un orgullo ver la transformación en cuanto a los espacios físicos como en equipamiento.

Durante el homenaje, Roberth Cedeño, gerente del HDTCE-S señaló que los ex funcionarios laboraron en la institución por el lapso de 31 y 35 años. “Esto más que un protocolo de despedida pretende ser más bien un mensaje de cariño, agradecimiento. Una demostración de respeto, admiración hacia los queridos compañeros que hoy se despiden de la institución”.

Carmen Angulo Valencia quien laboró por el lapso de 33 años en el Delfina Torres, testificó que la atención en salud en los últimos años ha mejorado de forma considerable. “Ahora el usuario cuenta con equipos modernos y hospitales muy bien dotados para ser atendidos como personas dignas” dijo y agradeció al Gobierno Nacional por la obra del nuevo hospital que beneficia a todos los esmeraldeños.

Como parte de este reconocimiento, las autoridades del hospital entregaron diplomas y presentes en una agradable velada.(Y.M.)

Página 95 de 184

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR