
En Rumichaca frontera entre Ecuador y Colombia la mañana del pasado viernes 3 de marzo del 2017, se realizó la restitución de derechos a la ecuatoriana menor de edad que permanecía en Colombia debido a su estado de salud.
La menor es de San Lorenzo provincia de Esmeraldas, fue ingresada al Hospital San Andrés de Tumaco del departamento de Nariño en Colombia, por presentar un diagnóstico de ictericia y un problema cognitivo como retardo mental, posteriormente fue referida al Hospital Civil de Ipiales, donde permaneció hasta ser dada de alta y ser restituida a Ecuador.
La acción articulada de instituciones como la oficina Consular de Ecuador en Ipiales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Ministerio de Salud Pública (MSP) a través del distrito 04D01 San Pedro de Huaca – Tulcán – Salud y Hospital Luis G. Dávila de Tulcán, hicieron posible que la ecuatoriana sea regresada al país de origen luego de haber permanecido en diferentes casas de salud en el vecino país de Colombia debido a su mal estado de salud.
La primera alerta llegó mediante la notificación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) al cónsul ecuatoriano en Ipiales y cancillería. El MSP activo el mecanismo de salud y tomo acciones para que la menor sea restituida a Ecuador y recibir la atención médica oportuna, siendo la salud un derecho universal garantizado por el Estado Ecuatoriano.
Personal del distrito 04D01 San Pedro de Huaca- Tulcán – Salud fueron los que recibieron a la menor en Rumichaca. Posteriormente fue ingresada al Hospital Luis G. Dávila en Tulcán donde los médicos la mantienen en observación. La Red Pública de Salud fue activada ya que la menor por su delicado estado de salud requiere de procedimientos y tratamientos del tercer nivel de atención médica.
Según la historia clínica fue dada de alta el 21 de enero, sin embargo, el 25 de enero la adolescente ingresó nuevamente al Hospital Civil de Ipiales con fiebre alta, desde esa fecha la menor fue ubicada en la unidad de cuidados intensivos por presentar infección en el torrente sanguíneo y otras complicaciones.
La restitución de derechos se trata del proceso de regresar o devolver los derechos que tiene una persona para ejercerlos en el país de origen. En la Ley de derechos y amparo del paciente está considerado que, “la protección de la salud y la vida son derechos inalienables del ser humano y los pacientes tienen derecho a conocer en los servicios de salud, la naturaleza de sus dolencias, el diagnóstico médico y las alternativas de tratamiento, respetando su privacidad y dignidad”.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR