
En el Hospital Básico Juan Carlos Guasti, del cantón Atacames, al sur de la provincia de Esmeraldas, se socializó con los pacientes de consulta interna y externa el programa Aulas Hospitalarias, el mismo que permitirá que los niños no desactualicen la jornada escolar.
Maribel Guerrón, directora del Hospital Básico Juan Carlos Guasti, explicó que el programa Aulas Hospitalarias es posible por un acuerdo entre el Ministerio de Educación y Ministerio de Salud Pública, para permitir dar continuidad a los estudios de los pacientes y evitar posibles actos de discriminación a causa de alguna enfermedad en las aulas del régimen escolar.
Por su parte Jhon Antonio Ordoñez, director Distrital de Educación del cantón Atacames, indicó que un parvulario estará durante un período extendido dentro del hospital, atendiendo a los niños con enseñanzas personalizadas, acorde al nivel de educación que corresponda.
Los presentes expresaron su satisfacción por el inicio de esta modalidad educativa, ya que beneficia directamente a las familias que tienen que permanecer dentro del hospital, por periodos prolongados, al cuidado de la salud de sus infntes.
Ana Veliz, responsable del programa Aulas Hospitalarias en el cantón Atacames y Muisne, enfatizó lo positivo de estas aulas hospitalarias, porque sobre todo se cumplirá con el derecho de la niñez a tener una educación y salud digna.
Ibarra. Dentro del calendario de la Salud, cada 12 de Mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería, por lo que la Coordinación Zonal 1 – Salud, representada por Bernarda Salas, extendió el saludo fraterno en reconocimiento a la labor de los más de 1300 enfermeros y enfermeras que prestan sus servicios en hospitales y distritos en Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos, provincias que integran la Zona 1.
Salomón Proaño, director Distrital de Ibarra-Urcuquí-Pimampiro destacó la presencia de 92 enfermeras en las 25 unidades operativas distribuidas en los tres cantones.
“Pese a cualquier adversidad las enfermeras llegan a los rincones más dispersos día a día y vale reconocer por la vocación de servicio, calidad y calidez en la atención a los usuarios, porque son las primeras en atender a los pacientes”, expresó Proaño.
De acuerdo al registro de personal de la Coordinación Zonal 1- Salud, en Imbabura laboran un total de 412 enfermeros/as; en Carchi 300; Sucumbíos 206 y Esmeraldas 419.
Ibarra. Para llegar a los jóvenes con el mensaje de sensibilización y captar donantes de sangre potenciales, la Coordinación Zonal 1 - Salud realizó un festival artístico, cultural y lúdico en la Unidad Educativa Ibarra, denominado "Héroes y Solidarios” - “Yo elijo, Dono Sangre”.
Bernarda Salas, coordinadora Zonal 1 - Salud, dio apertura al programa y resaltó la importancia de ser donantes. "Donar sangre no enflaquece, ni engorda, salva vidas. Los jóvenes a partir de los 16 años pueden ser donantes potenciales, aún que necesitan la autorización de los padres", explicó la autoridad.
Como distintivo de este programa, los asistentes y participantes vistieron prendas de color rojo, como el grupo de bastoneras de la institución educativa. También participaron grupos de baile, música y mimos de parte de los distritos de salud de Imbabura y Carchi. Esta jornada se realizó con el apoyo de la Coordinación Zonal de Educación y la Unidad Educativa Ibarra. (M.V.)
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR