Desde el 2006 El Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador con el objetivo de disminuir el riesgo de transmisión de la rabia, ha implementado acciones de inmunización antirrábica canina y felina. La campaña de vacunación en este año para perros y gatos será desde el 1 al 31 de marzo a nivel nacional.

En Carchi la vacuna está disponible el todas la Unidades Operativas de los distritos 04D01, 04D02 y 04D03. Son 23 mil 803 dosis con los que cuentan los Distritos de Salud para la cobertura del 90% de la población objeto en la provincia. El personal de salud realizará brigadas para llegar a la comunidad y administrarán la vacunación a los perros y gatos a partir de los 2 meses de edad.

Para cubrir  la población animal realizará acciones de inmunización de libre demanda es decir, atenderá a las demandas espontáneas y otra acción será el desplazamiento de las brigadas a localidades previstas con antelación y dar cumplimiento al cronograma elaborado según las necesidades de la comunidad.

No serán vacunados animales con enfermedad aguda severa con o sin fiebre, cachorros menores de 2 meses, hembras gestantes, conejos, ardillas u otros animales domésticos y exóticos. El dueño de la mascota debe exigir una jeringuilla por animal y el certificado de vacunación que sirve para garantizar que el animal recibió la pústula en una fecha determinada.

El slogan de la campaña es “Vacuna a tu mascota y protege la salud de tu familia”. Se pretende sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la vacunación antirrábica canina y felina para la prevención y control de la transmisión del virus de la rabia y salvar vidas.

Actualmente el Ecuador forma parte del Plan Regional de Rabia de las Américas impulsado por la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud con la implementación de campañas anuales de vacunación antirrábica canina, control adecuado de focos rábicos y la atención de las personas en riesgo.

La rabia es una enfermedad vírica casi siempre mortal una vez que han aparecido los síntomas clínicos. Las personas se infectan por la mordedura o el arañazo profundos de un animal con rabia. Los primeros auxilios recomendados consisten en el lavado inmediato y concienzudo de la herida durante un mínimo de 15 minutos con agua y jabón, detergente, povidona yodada u otras sustancias que maten al virus de la rabia y acudir a la casa de salud más cercana. 

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR