Noticias


Dirección Distrital Muisne – Atacames en la provincia de Esmeraldas, continúa con la campaña de vacunación canina y felina. Son 10 mil 734 mascotas que están siendo vacunadas contra la rabia, nueve mil 759 perros y 975 gatos entre los dos cantones del sur de la provincia. Para cumplir con el objetivo se elaboró un plan para alcanzar la meta deseada, en el cual interviene los equipos de atención integral de salud de cada una de las unidades operativas y de campamentos que cuenta el Distrito 08D03, además como la colectividad en general de cada una de las diferentes poblaciones, brindando la colaboración para poner vacunar a sus mascotas.

El primer paso fue  dar una capacitación al personal operativo de salud, para actualizar conocimientos explicando el objetivo de esta campaña, que es fortalecer la prevención y control de la rabia, interrumpiendo la circulación viral para la eliminación de las transmisión por mordedura de perros y gatos.

También se informa a la población que con la vacunación de los perros y gatos se protege a la familia, la vacuna en totalmente gratuita, se utiliza una jeringuilla por mascota. Lucrecia Marrett, analista Distrital de Control, expresó que en esta campaña de vacunación canina y felina busca el bienestar de todos tanto del ser humano como de sus mascotas, indicó además que la Dirección Distrital 08D03 Muisne – Atacames Salud, cuenta con suficientes dosis de vacunas para cumplir con la meta  y si en algún caso falta dosis, se notifica para que se envíen más dosis.

El 1 de marzo inició la campaña y se extenderá hasta el 31, el personal de salud no descansará hasta vacunar a todos los perros y gatos, la campaña se está realizando de barrio en barrio, se avisa con anticipación que día tocará en el sector,  se realiza el perifoneo. Además se comunica a través de los medios de comunicación de la localidad para que ninguna mascota se quede sin su vacuna.


Representantes de 63 unidades operativas de salud y unidades móviles, asistieron al taller de “Fortalecimiento de la Gestión de la Unidades Operativas de la Coordinación Zonal 1- Salud” que tuvo como objetivo socializar el Modelo de Atención Integral de Salud con Enfoque Familiar, Comunitario e Intramural, para dirigir y administrar el sistema de salud en su jurisdicción y brindar una atención integral a la población con calidad, eficiencia y equidad. 

Al evento asistieron los líderes de las unidades operativas de la provincia de Imbabura; es decir de los tres distritos de salud. Los principales temas a tratar fueron el análisis de datos, pacientes atendidos, análisis del MAIS, programas y proyectos del MSP, enfocándose en el tema de reducción de muerte materna, desnutrición infantil, enfermedades de transmisión vectorial y Municipios Saludables.

Helen Ayala, directora zonal de Provisión de los Servicios de Salud dijo que los responsables de los procesos de Planificación, Vigilancia de la Salud, Administrativo-Financiero y Provisión de los Servicios, escucharán las inquietudes del personal médico y solventarán las necesidades existentes en cada una de las unidades operativas de la provincia.

“Los pacientes tienen todo el derecho de ser atendidos con calidad y calidez, por lo tanto nosotros tenemos que hacer que se cumplan con la implementación del MAIS”.

Susana Vivanco, médico rural de la Unidad Operativa Anidada Otavalo del Distrito 10D02 Antonio Ante-Otavalo, cree que es importante la realización de este tipo de talleres, para solventar las necesidades de los mismos y solucionar conflictos que se presenten. “Nosotros como profesionales buscamos el apoyo de la institución, no solo para crecer profesionalmente sino para atender de la mejor manera a nuestros usuarios”.


 

El Ministerio de Salud Pública con el fin de garantizar el derecho a la salud  de la ciudadanía y fortalecer el talento humano que brindará atención de salud con calidad y calidez a los esmeraldeños, realizó la contratación de 40 profesionales para el nuevo hospital Esmeraldas Sur "Delfina Torres de Concha".

Roberth Cedeño, gerente del hospital Delfina Torres de Concha (HDTC) dijo que el nuevo personal: 14 médicos, 13 enfermeras, cinco auxiliares de Enfermería, cinco personas para Admisiones, 1 analista de mantenimiento, 1 analista hidrosanitario y 1 analista electromecánico, iniciaron sus labores el 1 de marzo.

Cedeño hizo énfasis en que la prioridad es el buen trato así como la atención al usuario, lo que garantiza la seguridad y la vida del paciente. “El Ministerio de Salud está cumpliendo con nuestros profesionales, a pesar de la crisis el Gobierno Nacional entrega estabilidad laboral y continúa dotando de profesionales para el área de la salud”.

Paola Pérez Flores, médico general está comprometido en dar lo mejor de sí y servir a la comunidad esmeraldeña con responsabilidad y profesionalismo, pide a la ciudadanía tener confianza en los médicos que prestarán sus servicios en esta casa de salud.

Martha Castillo Pacheco, licenciada en Enfermería dijo estar muy agradecida por la oportunidad laboral en esta casa de salud y dijo estar segura de que los usuarios serán atendidos con eficiencia y profesionalismo.


Personal médico de la Unidad Operativa (UO), Tarapoa, del Distrito 21D03 Cuyabeno-Putumayo, en la provincia de Sucumbíos brindó atención odontológica integral a 50 personas de la comunidad Sotosiaya.

“Realizamos una gran campaña para combatir la caries dental, que es una de las patologías más prevalentes que continúan siendo un problema de salud pública y afecta considerablemente a la población y especialmente a la infantil” dijo Vinicio Mancheno, director del Distrito 21D03 Salud.

Ítalo Chiquito, odontólogo de la Unidad Operativa Puerto El Carmen, manifestó  que se brindaron charlas sobre las técnicas del cepillado dental, las cuales se enmarcan dentro de la  prevención, recuperación y rehabilitación de la salud bucal y atención de emergencias.

Se deben aplicar las siguientes técnicas de cepillado:

-Realizarse un chequeo regular en el centro de salud más cercano a su domicilio.

-Cepillarse tres veces al día

-El cepillado correcto consiste en realizar movimientos cortos, suaves y elípticos.

-Reemplaza tu cepillo a menudo.

-Utilizar hilo dental

-Realizar una dieta sana.

En esta brigada médica los Técnicos en Atención Primaria de Salud  (TAPS) actualizaron 70 fichas familiares de Ciudad de Piñas, comunidad cercana al lugar donde se realizó la atención.

Página 99 de 184

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR