Noticias

La campaña se desarrollará del 1 al 31 de marzo en todos los Centros de Salud a nivel nacional. Este miércoles 1 de marzo se realizó la presentación oficial de la jornada de inmunización a mascotas (perros y gatos) con el objetivo de fortalecer la prevención y control de la rabia, interrumpiendo la circulación viral de la trasmisión por mordeduras.

Actualmente el Ecuador forma parte del Plan Regional de Rabia de las Américas impulsado por la OPS/OMS, con la implementación de campañas anuales de vacunación antirrábica canina, control adecuado de focos rábicos, atención de las personas en riesgo, capacitación a personal de las unidades operativas y la limitación de la población canina.

Bernarda Salas, coordinadora zonal 1- Salud invitó a las instituciones a unirse a esta jornada desde sus competencias y espacios, para cumplir con uno de los objetivos del Buen Vivir que es garantizar el derecho a la salud tanto de personas como de animales. “Como Ministerio de Salud cumplimos con la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, a través de las diferentes campañas; y las vacunas, son la muestra más clara de proteger la salud”.

La campaña de vacunación antirrábica es gratuita y no solo se atenderán en los centros de salud sino que se han conformado brigadas de vacunación que recorrerán barrios, comunidades y se ubicarán puntos de vacunación. A nivel nacional se pretende inmunizar aproximadamente 1 millón 700 mil mascotas, en la zona son alrededor de 188 mil 800 canes y 18 mil 800 felinos.

Población a vacunar en Imbabura

DISTRITO 10D01 (Ibarra-Pimampiro-Urcuquí)

DISTRITO 10D02 (Antonio Ante-Otavalo)

DISTRITO 10D03 (Cotacachi)

Canes : 31 mil 822

Canes : 20 mil 204

Canes : 6 mil 643

Felinos: 3 mil 182

Felinos: 2 mil 224

Felinos: 664

Brigadas: 81

Brigadas: 25

Brigadas: 28

Recomendaciones:

  • Las mascotas deben ser mayores a los dos meses de edad

  • No hembras en gestación

  • Se puede acudir al centro de salud más cercano

  • Se entregará un carnet de vacunas

  • Exigir una jeringuilla por cada mascota

 

El Ministerio de Salud Pública (MSP) este jueves 16 de febrero de 2017, ante la presencia de más de 1200 personas recibió formalmente por parte del Servicio de Contratación de Obras (SECOB), la entrega de la obra del hospital Esmeraldas Sur “Delfina Torres de Concha”, ubicado en la parroquia Simón Plata Torres Av. Del Pacifico entre las calles Av. El Ejército y calle sin nombre, barrio la Inmaculada Concepción, sector San Rafael.

Obra emblemática financiada por el Gobierno Nacional, brindará atención de salud con calidad y cálidez a los esmeraldeños. Esta moderna casa de salud tiene una construcción de hormigón armado de acuerdo a la normativa para hospitales, posee 34.609.01 metros cuadrados y 50.22,64 metros cuadrados de terreno; contara con 231 camas y brindará atención médica al ochenta por ciento de los esmeraldeños.

Sandra Naranjo, vicepresidenta del Ecuador, Verónica Espinosa, ministra de Salud, Patricia Granja, viceministra de Atención Integral de Salud, Gabriel Rivera, gobernador de Esmeraldas, Bernarda Salas, coordinadora Zona 1-Salud, Roberth Cedeño, gerente del hospital Delfina Torres de Concha, entre otros, realizaron un recorrido por los principales servicios del hospital destacando la magnitud de la obra realizada en la provincia para el servicio de la población.

Durante el evento formal, Sandra Naranjo, segunda mandataria de Estado manifiestó que el Gobierno Nacional ha invertido en Salud, cerca de 16 mil millones de dólares en 10 años.Estamos duplicando la capacidad de atención, hoy en día Esmeraldas cuenta con servicio y atención de primera tal como se merece esta hermosa provincia, en caso de emergencia estamos cuadruplicando la capacidad de atención, ya no se deben derivar a los pacientes a otras ciudades por no contar con los servicios médicos. Hacemos la entrega formal de la obra y a partir del día de hoy el MSP empieza el equipamiento para que la atención sea de la mejor manera”.

Naranjo informó que son 1 600 millones de dólares invertidos en la provincia de Esmeraldas, en asfaltado de calles, escuelas, nuevo hospital, entre otras obras importantes. “Nunca más una Esmeraldas olvidada aquí está su Gobierno trabajando por ustedes, el hospital Esmeraldas Sur tiene una inversión física de cerca de 88 millones de dólares gracias a la decisión firme de política pública del gobierno de invertir en salud de todas y de todos”.

Por su parte, Verónica Espinosa, ministra de Salud en su intervención destacó que esta obra va permitir una atención de primera para toda la población. “La salud es un derecho para todos y todas sin importar su condición de afiliado, tendremos dos hospitales nuevos para Esmeraldas, con este Gobierno llegó la esperanza y el futuro del Ecuador, este hospital es un símbolo de vida de desarrollo, adicional a esto tendremos el hospital del IESS”.

La Ministra agradeció al presidente Rafael Correa por la prioridad en salud y reitero el compromiso absoluto del MSP por mejorar la atención de los ecuatorianos. Desde que el Gobierno dirige el país, ese olvido al que fuimos condenados los esmeraldeños cambia y se construyen los puentes, se construyen las escuelas, se evalúa nuestro sistema de vida y se construye un hospital como este que no le va pedir permiso a nadie.

David Basurto, líder comunitario felicitó al Gobierno Nacional y al Presidente por la acertada decisión de construir una obra tan necesaria y fundamental como es el hospital Esmeraldas Sur. “Esta obra nos llena de orgullo por primera vez en la historia de Esmeraldas un gobierno le ha dado tanto a este pueblo olvidado por años”.

 

Con éxito se cumplió la agenda de los estudiantes del cuatro ciclo de la Universidad Central del Ecuador en el cantón Muisne, para la "Misión Esmeraldas". La Coordinación Zonal 1 y la Universidad Central del Ecuador realizaron un acuerdo, al cual lo denominaron “Misión Esmeraldas, para la población afectada del sismo de mes de diciembre del 2016.

Este acuerdo tuvo como objetivo desarrollar una experiencia de campo que consolide de forma práctica a los estudiantes en el campo de la medicina tropical y como segundo objetivo, contribuir a las acciones del Ministerio de Salud Pública a través del Distrito 08D03 Muisne – Atacames Salud, en la atención a la población con el énfasis en la vigilancia epidemiológica y la promoción de la salud.

Los 92 estudiantes de la Universidad Central del Ecuador, recibieron primero una inducción por parte del personal de salud del Distrito 08D03, con las indicaciones adecuadas sobre lo que iban a realizar, las actividades realizadas fueron la revisión y análisis de la situación de salud de la población del cantón Muisne, la vigilancia activa de enfermedades con potencial epidémico, mapeo entormológico de criaderos de vectores aedes y anofeles, instrucción presencial para el agua segura y manejo de desechos sólidos y acciones progresivas de prevención y atención.

Carina Barrezueta, analista Distrital de Vigilancia del Distrito 08D03, dijo “fue un trabajo exitoso, porque los estudiantes aprendieron hacer el trabajo en campo, compartiendo con la población afectada y a su vez el Distrito puede llegar a mayor cantidad de casa con los 92 estudiantes participantes en está gran misión. El recibir las clases dentro de una aula, es muy diferente que trabajar en el campo con las realidades de las poblaciones, y eso nos ha servido de mucho para poner en practica lo que teníamos en teoría, un poco agotador por el clima de la costa pero muy provechoso, fueron algunos de los comentarios de varios de los estudiantes de la Universidad Central del Ecuador que fueron participe de la "Misión Esmeraldas".

El Distrito 21D03 Cuyabeno-Putumayo en la provincia de Sucumbíos a través del proceso de Vigilancia de la Salud realizó la fumigación intra-domiciliaria y abatización en el cantón Cuyabeno, con la finalidad de prevenir la reproducción del zancudo Aedes Aegypti, vector transmisor del dengue, chikungunya y zika y malaria. Las fumigaciones se realizaron en viviendas (interior y exterior), iglesias, unidades educativas, cementerios, parques y lugares de mayor concentración ciudadana. Se han cubierto 70 manzanas de la parroquia Tarapoa, con un total de 780 casas fumigadas.

Vinicio Mancheno Carrillo, director del Distrito manifestó que para efectuar este trabajo los cuatro técnicos utilizan moto-mochilas y bombas termonebulizadoras, además de mascarillas con filtro que sirven como medida de bioseguridad.

 

Se recomienda poner en práctica las siguientes recomendaciones:

-Lavar una vez a la semana las pilas y barriles que utilizan para almacenar agua.

-Permitir que coloquen abate en pilas y barriles

-Mantener boca abajo todos los recipientes que tienen en uso.

-Cambiar el agua de los floreros, una vez a la semana.

-Eliminar los recipientes que puedan acumular agua, como llantas y tapas.

Es también nuestra responsabilidad hacer uso de las medidas de prevención, porque de nada sirve que vengan a fumigar y abatizar, si nosotros no limpiamos el interior y exterior de nuestra casa” comentó Francisco Andy, habitante de Tarapoa. A través de esta campaña de erradicación de los criaderos de mosquitos, se mejorará la calidad de vida de las personas que habitan estos sectores de clima tropical-húmedo.

 

Página 100 de 184

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR