
Con éxito se cumplió la agenda de los estudiantes del cuatro ciclo de la Universidad Central del Ecuador en el cantón Muisne, para la "Misión Esmeraldas". La Coordinación Zonal 1 y la Universidad Central del Ecuador realizaron un acuerdo, al cual lo denominaron “Misión Esmeraldas, para la población afectada del sismo de mes de diciembre del 2016.
Este acuerdo tuvo como objetivo desarrollar una experiencia de campo que consolide de forma práctica a los estudiantes en el campo de la medicina tropical y como segundo objetivo, contribuir a las acciones del Ministerio de Salud Pública a través del Distrito 08D03 Muisne – Atacames Salud, en la atención a la población con el énfasis en la vigilancia epidemiológica y la promoción de la salud.
Los 92 estudiantes de la Universidad Central del Ecuador, recibieron primero una inducción por parte del personal de salud del Distrito 08D03, con las indicaciones adecuadas sobre lo que iban a realizar, las actividades realizadas fueron la revisión y análisis de la situación de salud de la población del cantón Muisne, la vigilancia activa de enfermedades con potencial epidémico, mapeo entormológico de criaderos de vectores aedes y anofeles, instrucción presencial para el agua segura y manejo de desechos sólidos y acciones progresivas de prevención y atención.
Carina Barrezueta, analista Distrital de Vigilancia del Distrito 08D03, dijo “fue un trabajo exitoso, porque los estudiantes aprendieron hacer el trabajo en campo, compartiendo con la población afectada y a su vez el Distrito puede llegar a mayor cantidad de casa con los 92 estudiantes participantes en está gran misión. El recibir las clases dentro de una aula, es muy diferente que trabajar en el campo con las realidades de las poblaciones, y eso nos ha servido de mucho para poner en practica lo que teníamos en teoría, un poco agotador por el clima de la costa pero muy provechoso, fueron algunos de los comentarios de varios de los estudiantes de la Universidad Central del Ecuador que fueron participe de la "Misión Esmeraldas".
El Distrito 21D03 Cuyabeno-Putumayo en la provincia de Sucumbíos a través del proceso de Vigilancia de la Salud realizó la fumigación intra-domiciliaria y abatización en el cantón Cuyabeno, con la finalidad de prevenir la reproducción del zancudo Aedes Aegypti, vector transmisor del dengue, chikungunya y zika y malaria. Las fumigaciones se realizaron en viviendas (interior y exterior), iglesias, unidades educativas, cementerios, parques y lugares de mayor concentración ciudadana. Se han cubierto 70 manzanas de la parroquia Tarapoa, con un total de 780 casas fumigadas.
El pasado domingo 13 de febrero se realizó la apertura de una de las fiestas más grades de los pueblos Quichuas, el Pawka Raymi o Fiesta del Florecimiento. Los organizadores de este evento realizaron un convenio con el Distrito 10D02 Antonio Ante-Otavalo, quienes se integran al Sistema Integral de Salud y le dan un enfoque intercultural, como parte de la reciprocidad de la institución. Por tal motivo, personal médico se hizo presente en esta fiesta con las Brigadas de Salud Móviles.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR