En el salón auditorio del Distrito 04D01 San Pedro de Huaca- Tulcán en la provincia del Carchi, se desarrolló el foro “Prevención del Cáncer” con la participación de las instituciones públicas, integrantes del Comité Distrital de Salud y público en general. Frente a este problema en la sociedad el Ministerio de Salud Pública (MSP), como autoridad sanitaria obligada legal y constitucionalmente a velar por las buenas políticas de salud realiza acciones encaminadas a su prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento donde deben mantenerse enmarcadas dentro de un Plan Nacional de Lucha Contra el Cáncer, con la integración de todos los servicios de la Red Pública de Salud.

En América latina y el Caribe, el cáncer causa un aproximado del 20% de los fallecimientos por enfermedades crónicas no transmisibles. Se prevé que para el año 2020, existan alrededor de 833 mil defunciones en esta región como consecuencia de este grupo de enfermedades, lo que significa un incremento del 33% en relación a 1990.

Se estima que aproximadamente un 40% de estas muertes podría evitarse, modificando cinco factores de riesgo conductuales y dietéticos: obesidad, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de alcohol y de tabaco. Siendo este último el factor de riesgo más importante, responsable por el 22% de las muertes por cáncer a nivel mundial y del 71% de las muertes por cáncer de pulmón.

Rafael Cando, técnico de Promoción de la Salud e Igualdad menciona el objetivo del foro “es crear espacios de sensibilización y educación a la ciudadanía, sobre los factores de riesgo y  detección temprana de este mal y salvar vidas”. El término cáncer engloba un grupo numeroso de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo de células anormales, es un tumor maligno, duro o ulceroso, que tiende a invadir y destruir los tejidos orgánicos circundantes.

El MSP mantiene un convenio interinstitucional, para la atención en la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (SOLCA) a nivel nacional a las  personas que padecen cáncer y que acudan a las unidades de salud del MSP.  En caso de que sea necesaria la transferencia a SOLCA para algún tipo de tratamiento, el acuerdo contempla la atención gratuita del paciente la misma que será asumida por el Estado Ecuatoriano.

Nely Ramírez, es una persona con cáncer, la lucha por la vida empezó cuando le detectaron cáncer  cervicouterino hace un año y ocho meses. Pertenece a la fundación Corazones Solidarias, aquí acogen a las personas enfermas y forman parte en el acompañamiento del tratamiento. El mensaje que da a las personas con cáncer  es “tener fuerza, fe y confianza en dios para librar la batalla y salir adelante en la lucha por la vida”. 

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR