
Shushufindi. El Ministerio de Salud Pública del Ecuador a través de la Dirección Distrital 21D04 en Shushufindi – Sucumbíos, informó a la comunidad de la nueva administración que preside la dirección del Hospital Básico de la localidad, desde inicios del mes de abril del 2017.
Leonardo Nolivos, quien fuera designado en el cargo, informó a los habitantes de Shushunfindim por intermedio de la prensa local sobre su nombramiento, y a la vez, hizo conocer sobre la adquisición de equipos médicos quirúrgicos cedidos por el Hospital Delfina Torres de Concha de la provincia de Esmeraldas, contando entre los más importantes con un electrocardiógrafo y equipo de rayos X.
Actualmente en las instalaciones del Hospital Básico Shushufindi funciona el Centro Urbano Shushufindi para atenciones en el primer nivel de salud y cuidados en pediatría, obstetricia, medicina familiar y general; el Distrito 21D04 que es la parte administrativa de la función salud y el servicio para emergencias de segundo nivel.
Jorge Herrera, director Distrital, informó sobre el ingreso del nuevo personal especialista que atiende en el hospital, equipo con el cual, se espera satisfacer la demanda en estas áreas y solventar el área de emergencias con pronta respuesta. “Contamos con una cirujana y tres ginecólogos con atención ininterrumpida las 24 horas del día”, expresó Herrera. (O.M.)
Muisne. La suspensión definitiva de los albergues Muisne 1 y Chamanga, fue oficializada con la presencia del vicepresidente de la República, Jorge Glas, y autoridades de la provincia de Esmeraldas.
Al cierre de estos alojamientos, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Unidad Móvil del Distrito 08D03 Muisne-Atacames, brindó las últimas atenciones a las familias, que felizmente, fueron trasladadas a sus nuevos hogares, ubicados en zona segura.
Sazquia Lastra, directora Distrital Salud Muisne-Atacames, manifestó que la atención médica brindada a las cientos de familias damnificadas a causa del terremoto del 16 de Abril de 2016 fue permanente. "Cumplimos además con jornadas lúdicas, edu-comunicacionales para la prevención, buenos hábitos en temas de alimentación, salud sexual, reproductiva. realizamos controles personas hipertensas, mujeres embarazadas, vacunamos a niños, adultos mayores y ejecutamos otras acciones relacionadas al cuidado de los usuarios”, expresó. (M.V.)
Tulcán. Los servicios gratuitos de salud para la población en Carchi se hace posible a través de 14 Unidades Operativas, dos consultorios médicos de salud ubicados en la Zona de Frontera, Rumichaca y Centro de Rehabilitación Social del cantón Tulcán, dos estaciones de salud en las comunidades San Marcos y El Baboso y una unidad móvil que se desplaza a los lugares más lejanos del Distrito 04D01 San Pedro de Huaca – Tulcán, del Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Además, se facilita el agendamiento de citas a través de una llamada gratuita al número 171 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 17:00.
Los servicios de salud con los que cuenta la Dirección Distrital con cobertura a los cantones Tulcán-Huaca son: Medicina general, familiar, obstetricia, psicología, odontología, terapia física, procedimientos, inmunizaciones (vacuna), farmacia y laboratorio.
Antonio Quintero Otoya, director Distrital, indicó que las Unidades Operativas brindan servicio de salud a toda la población y con prioridad a personas vulnerables como: mujeres gestantes, niños menores de 5 años, personas con discapacidad, personas con enfermedades crónicas y adultos mayores que requieran ser atendidos con premura.
“Además de la atención en los diferentes establecimientos de salud, el distrito cumple con jornadas de visitas domiciliarias en comunidades de difícil acceso, ya sea por las condiciones geográficas, de transporte o dificultad para los usuarios”, dijo Quintero. (E.P.)
Lago Agrio. Equipo zonal de salud, liderado por Bernarda Salas, coordinadora Zonal 1 hizo el seguimiento a la gestión ministerial en la provincia de Sucumbíos. Realizar una evaluación al servicio del Hospital General Marco Vinicio en los primeros 45 días desde su apertura, fue el principal objetivo de la comisión, a fin de fortalecer el funcionamiento en todas sus áreas y garantizar la calidad de los servicios.
Bernarda Salas, también visitó medios de comunicación del cantón Lago Agrio como: TV Cisne, Radio Seducción y Radio Sucumbíos, en donde informó los logros en salud y ratificó el compromiso de garantizar el derecho y acceso a la salud, a los habitantes de esta provincia Amazónica.
Informó además que la provincia de Sucumbíos presentó una asignación presupuestaria de USD 25'765.405,28, presupuesto que fue destinado al fortalecimiento de los Centros de Salud en equipamiento, mobiliario, bienes y servicio para inversión, efectuando una ejecución a nivel de provincia el 98.63% en inversión para la salud. (M.V.)
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR