Noticias

CierreAlbergueMuisne4

Muisne. La suspensión definitiva de los albergues Muisne 1 y Chamanga, fue oficializada con la presencia del vicepresidente de la República, Jorge Glas, y autoridades de la provincia de Esmeraldas.

Al cierre de estos alojamientos, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Unidad Móvil del Distrito 08D03 Muisne-Atacames, brindó las últimas atenciones a las familias, que felizmente, fueron trasladadas a sus nuevos hogares, ubicados en zona segura.

Sazquia Lastra, directora Distrital Salud Muisne-Atacames, manifestó que la atención médica brindada a las cientos de familias damnificadas a causa del terremoto del 16 de Abril de 2016 fue permanente. "Cumplimos además con jornadas lúdicas, edu-comunicacionales para la prevención, buenos hábitos en temas de alimentación, salud sexual, reproductiva. realizamos controles personas hipertensas, mujeres embarazadas, vacunamos a niños, adultos mayores y ejecutamos otras acciones relacionadas al cuidado de los usuarios”, expresó. (M.V.)

atencionprioritariaT-H

Tulcán. Los servicios gratuitos de salud para la población en Carchi se hace posible a través de 14 Unidades Operativas, dos consultorios médicos de salud ubicados en la Zona de Frontera, Rumichaca y Centro de Rehabilitación Social del cantón Tulcán, dos estaciones de salud en las comunidades San Marcos y El Baboso y una unidad móvil que se desplaza a los lugares más lejanos del Distrito 04D01 San Pedro de Huaca – Tulcán, del Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Además, se facilita el agendamiento de citas a través de una llamada gratuita al número 171 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 17:00. 

Los servicios de salud con los que cuenta la Dirección Distrital con cobertura a los cantones Tulcán-Huaca son: Medicina general, familiar, obstetricia, psicología, odontología, terapia física, procedimientos, inmunizaciones (vacuna), farmacia y laboratorio.

Antonio Quintero Otoya, director Distrital,  indicó que las Unidades Operativas brindan servicio de salud a toda la población y con prioridad a personas vulnerables como: mujeres gestantes, niños menores de 5 años, personas con discapacidad, personas con enfermedades crónicas y adultos mayores que requieran ser atendidos con premura.

“Además de la atención en los diferentes establecimientos de salud, el distrito cumple con jornadas de visitas domiciliarias en comunidades de difícil acceso, ya sea por las condiciones geográficas, de transporte o dificultad para los usuarios”, dijo Quintero.  (E.P.)

ReunionTrabajoCZ1

Lago Agrio. Equipo zonal de salud, liderado por Bernarda Salas, coordinadora Zonal 1 hizo el seguimiento a la gestión ministerial en la provincia de Sucumbíos. Realizar una evaluación al servicio del Hospital General Marco Vinicio en los primeros 45 días desde su apertura, fue el principal objetivo de la comisión, a fin de fortalecer el funcionamiento en todas sus áreas y garantizar la calidad de los servicios.

Bernarda Salas, también visitó medios de comunicación del cantón Lago Agrio como: TV Cisne, Radio Seducción y Radio Sucumbíos, en donde informó los logros en salud y ratificó el compromiso de garantizar el derecho y acceso a la salud, a los habitantes de esta provincia Amazónica.

Informó además que la provincia de Sucumbíos presentó una asignación presupuestaria de USD 25'765.405,28, presupuesto que fue destinado al fortalecimiento de los Centros de Salud en equipamiento, mobiliario, bienes y servicio para inversión, efectuando una ejecución a nivel de provincia el 98.63% en inversión para la salud. (M.V.)

SalaEmabarazo

Lago Agrio. Con el propósito de garantizar un adecuado control prenatal y normal del desarrollo del bebé en el curso de su gestación y así, disminuir las complicaciones y morbimortalidad materno perinatal, el Centro de Salud Abdón Calderón del Distrito 21D02 del cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, inauguró el servicio de psicoprofilaxis.

La  psicoprofilaxis es un conjunto de actividades orientadas a brindar una preparacion integral (teórica, físcica y psicológica) a las gestantes para lograr un embarazo, parto y posparto sin temor. Entre los beneficios, los especialistas mencionan la disminución en el dolor del parto y una mayor dilatación en menos tiempo.

El acto inaugural estuvo presidido por la directora Distrital de Salud 21D02 Lago Agrio, Miriam Armas, quien enfatizó la importancia de contar con este nuevo servicio. “Tener esta nueva área en el Centro de Salud Abdón Calderón nos permitirá poder asegurar y  mejorar la calidad de vida de todas las embarazadas que visitan la unidad de salud”, expresó. Además indicó que el nuevo servicio está conformado por psicólogos, médicos y obstetrices.

“Los psicólogos prepararán al paciente en su estado emocional quitando todos los nervios, temor, desconfianza que se considera en un parto; mientras que los médicos se encargarán de atender cualquier enfermedad que se presente y los obstetras, tendrán la función de preparar un parto adecuado a través de los controles prenatales que se efectúen”, explicó el Dr. Franklin Quezada, coordinador del Centro de Salud Abdón Calderón. 

El área tiene una capacidad para atender por día de 8 o 12 mujeres embarazadas en el horario de 08:00 a 15:00 y de 15:00 a 17:00. Para aquello, el espacio cuenta con esferas para ejercicios prenantales, colchonetas, carteleras informativas y otros materiales lúdicos.

Las mujeres embarazadas que deseen formar parte de este servicio deben acercase al Centro de Salud, ubicado en la av. Miguel Iturralde y Tungurahua. (D.C)

Página 91 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR