Noticias

CApacitacionMuisne

Muisne. Personal de Promoción de la Salud del Distrito 08D03 Muisne - Atacames , capacita al personal del departamento de Higiene y Salubridad del Gobierno Autónomo Descentralizado de Muisne, sobre el manejo de residuos sólidos y desechos infecciosos.

Erika Márquez, experta distrital de Promoción de la Salud, fue la encargada de dar a conocer las técnicas correctas del manejo de residuos y desechos infecciosos; además, del uso de materiales de seguridad como, botas, mascarillas, prendas de vestir, chalecos impermeables, guantes, entre otras implementos.

Benjamín Cagua García, jefe del departamento de Higiene y Salubridad municipal, agradeció por el apoyo brindando por el Ministerio de Salud. “Pondremos en práctica lo aprendido de forma correcta y satisfactoria por seguridad como trabajadores y de la población de nuestro cantón”, manifestó.  (J.Q.)

 

AtencionMascarilla

Mira. El puesto de salud Mascarilla del Distrito 04D03 que cubre los cantones Espejo y Mira, brinda atención médica integral gratuita a 944 habitantes de cuatro barrios y dos comunidades ubicadas en el límite provincial entre Carchi e Imbabura.

Andrés Puetate, director distrital, menciona que un total de 156 niños y niñas de Mascarilla son atendidos por el personal de salud en control nutricional, administración de vitaminas A, control de hemoglobinas, medidas antropométricas y salud bucal, para el buen desarrollo de los infantes, así como en todas las comunidades que son parte del área de cobertura distrital, que se extiende a centros infantiles del Buen Vivir (CIBV) y unidades educativas.

La salud es un derecho universal garantizado por el Estado que llegará a todos los rincones del territorio con los profesionales del Ministerio de Salud Pública, con atención de calidad y calidez para cada usuario. En los dos últimos meses, 26 personas con discapacidad física fueron atendidas con las visitas domiciliarias, recibiendo servicio en profilaxis odontológica, rehabilitación física, educación y promoción de estilos de vida saludable.

Hipatia Viveros, de la comunidad Mascarilla, resalta la atención oportuna que reciben sus dos hijos menores de edad. “Agradezco por la atención que nos dan en las comunidades, mis hijos han recibido tratamiento en el centro de salud de mi comunidad, sin necesidad de trasladarnos a otros lugares lejanos”, expresó la usuaria. (E.T.)

 

 

MedicamentosShushufindi

Shushufindi.  Niños y adolescentes pertenecientes a la escuela de educación especializada “Lenin Moreno Garcés”, acogieron en sus instalaciones a un equipo médico del centro urbano Shushufindi, quienes brindaron atenciones en medicina general y familiar; nutrición, psicología, pediatría, odontología; también entregaron medicamentos.

 

En el centro educativo asisten 32 alumnos de diferentes edades quienes tienen  dificultades para desarrollar tareas cotidianas. La escuela está dirigida a niños y niñas de escasos recursos que acceden a una educación gratuita, la cual fue inaugurada en el 2011 y tiene capacidad para 30 niños; cuenta con seis aulas, sala para terapia física y de lenguaje, comedor, cocina, despensa, entre otras áreas.

 

Carmela Lezcano, directora de la institución educativa, agradeció por la brigada médica. “Estas actividades ayudan al bienestar de los niños y niñas y permiten que los padres conozcan en cuanto a los cuidados adecuados que necesitan día a día”, expresó la directora. (O.M.)

BUenTrataoMuisne

Atacames. Los  usuarios del hospital básico Juan Carlos Guasti, en el cantón Atacames, se integran a juegos y dinámicas que son parte de la socialización de la campaña “Hagamos un Trato por el Buen Trato” del Ministerio de Salud Pública en todos los establecimientos de salud.

Maribel Guerrón, directora del hospital básico Juan Carlos Guasti, explicó que frecuentemente se dialoga con los usuarios, informándoles en que consiste la campaña “Hagamos un Trato por el Buen Trato”. “Acogemos herramientas para captar la atención de nuestro público, con mimos, juegos, globos, muñecos, logrando que todos se involucren y comprendan el mensaje y lo apliquen en el hospital.

Hagamos un Trato por el Buen Trato, significa ser atendidos de manera digna y justa,   proporcionando la información necesarias a los pacientes, además de la confiabilidad de su diagnóstico; respetar los turnos y a los demás usuarios, asistir a la citas de manera puntual, entre varias cosas que permita la optimización en los servicios de la salud pública, expresó Guerrón.

Además de incentivar que todos participen en la campaña del Buen Trato, se socializa la cartera de servicios que presta el hospital Juan Carlos Guasti,  como emergencia, laboratorio, cirugía, farmacia, consulta externa, entre otros. En el hospital se atiende las 24 horas de manera ininterrumpida.

Efren Lajones, usuario del hospital, expresó que acompañaba a su esposa a una cita médica y aprovechó para participar del programa que se realizaba. “Es correcto conocer sus derechos y compromisos cuando se acude a una casa de salud para que exista un mejor procedimiento de atención”, aseguró el usuario. (J.Q.)

 

Página 61 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR