Noticias

CaminataPaludismoEsmeraldas

 

Esmeraldas. En la última década los casos de malaria en Ecuador disminuyeron en un 99%. Estos resultados se dan por la respuesta inmediata a la enfermedad y la aplicación de las normas de vigilancia que realiza el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Control de Enfermedades trasmitidas por Vectores Artrópodos (SNEM).

 

En la ciudad de Esmeraldas, en el mes de septiembre y a inicio del mes de octubre de 2017 se presentaron 15 casos confirmados de paludismo en diferentes localidades del cantón, siendo estos contagiados fuera de la localidad, dato oficializado por responsables del departamento de Vigilancia del  Distrito 08D01 Salud-Esmeraldas.

 

Patricia Marines, directora Distrital de Salud-Esmeraldas, informó que se realiza una campaña cumpliendo las normas de vigilancia de la salud, para contrarrestar los casos de paludismo mediante cerco epidemiológico en cada uno de los sectores en los que fueron identificados los casos. Los pacientes fueron medicados con antipalúdicos, se realizó la toma de muestra de gota gruesa a la población. Aemás, se entregó toldos y se fumigó en domicilios.

 

Parte de la campaña es compartir información a través de charlas y con la participación de los pobladores de la zona intervenida. Al momento no se han presentado más casos de paludismo en los sectores afectados.

 

Con el objetivo de seguir concientizando y sensibilizando a los habitantes de la ciuad de Esmeraldas y tomen las respectivas medidas de prevención contra el paludismo, el Distrito de Salud de Esmeraldas, realizó la caminata denominada “Todos contra el paludismo”, la cual contó con la asistencia de alrededor de 250 personas, representantes de la Universidad Católica de Esmeraldas, Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, Alcaldía de Esmeraldas y población en general.   

 

Elimina los criaderos, tapa los tanques; limpia tu frente, tu casa y tu patio, fueron parte de las frases exclamadas durante la actividad. (C.C)

 

 

 

 

 

 

 

 

LavadoDeManosTulcan

Tulcán. Dentro del ámbito de vinculación con la comunidad y al celebrar el 15 de octubre el Día Mundial de Lavado de Manos, internos rotativos de medicina y enfermería del hospital Luis G. Dávila, realizaron una capacitación teórico- práctica con los niños y docentes de la escuela Fe y Alegría, sobre la forma correcta de lavarse las manos y sus beneficios.

Este día es dedicado a incrementar el conocimiento de esta práctica efectiva y económica que puede prevenir enfermedades y salvar vidas. Para lograr estos beneficios, hay que lavarse las manos en momentos claves – antes de preparar comida o comer, después de usar el baño o estornudar. Cambiar el comportamiento es esencial para hacer que el lavado de manos sea un hábito. 

Los niños receptan de mejor manera las enseñanzas y son quienes llevan el conocimiento hacia los hogares”, señala Cristian Lara, interno de medicina,  quien a través de juegos motiva a los escolares a lavarse las manos aprendiendo los once momentos de acuerdo a lo que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud Pública (MSP).

Por su parte Milena Enríquez, docente de la unidad educativa manifiesta que “El lavado de manos evita contraer enfermedades infecciosas que repercuten en la salud de nuestros niños”, por lo que agradece al HLGD por la iniciativa. (M.A.)

FeriaHDTC.Mama

Esmeraldas.  Con el objetivo de informar sobre la prevención del cáncer de mama y detectar oportunamente patologías mamarias en la población femenina de la ciudad de Esmeraldas, el hospital general Esmeraldas Sur Delfina Torres de Concha, realizó la feria informativa  denominada “Detección oportuna del cáncer de mama mediante examen físico y mamografía”.

Durante el evento, ginecólogos y obstetras del hospital Delfina Torres de Concha, brindaron información que  sensibilice a la población  aplicando el mensaje clave, “Prevenir es Vivir” logrando realizar mamografías a 40 usuarios.

Dorys Ortiz, líder del servicio de Gineco-obstetricia de esta casa de salud manifestó que el Delfina Torres cuenta con un mamógrafo para diagnósticos de patologías benignas y malignas: La monografía se realiza en pacientes desde los 9 años que presenten alteraciones en las mamas y menstruación temprana y con mayor enfoque a partir de los 35 y 40 años de edad con antecedentes oncológicos y factores de riesgo.

En la consulta externa son 5 médicos especialistas en Gineco-obstetricia que brindan atención oportuna a pacientes con este tipo de patología. “Toda mujer debe hacerse un chequeo de rutina de ecografía y mamografía que les permita detectar a tiempo las patologías cancerígenas”, manifestó la líder.

Verónica Cando, moradora del centro de la ciudad de Esmeraldas, expresó su sentir luego de realizarse el examen de mamografía y felicitó al Ministerio de Salud Pública por fortalecer la campaña de prevención del cáncer de mama.

Roberth Cedeño gerente del hospital, pide a la ciudadanía que accedan a los servicio del hospital ya que cuenta con médicos especialistas y modernos equipos. “Ya no es necesario trasladarse a otras provincias para realizarse una mamografía, en Esmeraldas ya contamos con este tipo de servicios que es para ustedes”, señaló el gerente del HDTC.  (Y.M.)

FeriaSaludHSVP

Ibarra.  Usuarios del hospital San Vicente de Paúl, fueron recibidos con alimentos tradicionales como la colada morada y las tortillas de tiesto, alimentos que se promocionaron como parte de la feria saludable en conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra cada 16 de octubre.

Cientos de personas participaron de la feria saludable que se desarrolló en los exteriores del hospital San Vicente de Paúl. “Ahora es realmente fácil saber qué contiene un producto. Con el semáforo impreso en los empaques de alimentos, podemos darnos cuenta si es alto en sal, grasa o azúcar y cuidar nuestra salud”, fueron las palabras de María Pabón, luego de escuchar con atención las indicaciones de Nancy Freire, educadora para la salud del HSVP.

En la feria se promocionaron una gran cantidad de productos cosechados en la Sierra Norte del país. La colada morada y las tortillas de tiesto fueron degustados por los asistentes, quienes además recibieron recomendaciones para llevar una vida saludable.

También participaron en actividades de aprendizaje, actividad física, consejos sobre qué alimentos enviar a los niños en la lonchera. “Con comida sana como frutas, verduras, lácteos, entre otros, podemos preparar una lonchera saludable para nuestros hijos”, explicaba Jennifer Cabezas, interna rotativa de enfermería de la Universidad Técnica del Norte.

Además, los usuarios y visitantes se beneficiaron del chequeo gratuito de peso, talla y presión arterial, y conocer el estado de salud, como el caso de Lourdes Viveros, a quien se le registró la presión muy alta. Este chequeo le motivó a agendar su cita médica.

Así, la institución celebró al Día Mundial de la Alimentación, entregando a los usuarios y pacientes herramientas para tener hábitos para una vida saludable. (L.P.)

Página 60 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR