
Ibarra. En el hospital San Vicente de Paúl se desarrolla el Programa de Gestión Integral de Desechos Sanitarios GIDS, el cual, consiste en desarrollar los procedimientos y procesos para un adecuado control y manejo de los desechos hospitalarios, teniendo como base las leyes, normas y reglamentos establecidos por los organismos de control.
“En este 2017 estamos en un correcto manejo de desechos sanitarios, cumplimos con el reglamento interministerial para gestión integral de desechos emitido el 20 de noviembre de 2014 según registro oficial 379 emitido por el MSP y nos basamos en el listado de sustancias peligrosas del Ministerio del Ambiente”, manifestó Nancy Freire, responsable del Comité Integral de Desechos Sanitarios.
El hospital San Vicente de Paúl, está registrado en el Sistema Único de Información Ambiental SUIA, del Ministerio de Ambiente. Realiza el monitoreo periódico de gestión de los desechos sanitarios en todos los servicios durante todo el año. La eficiencia en el manejo de desechos hospitalarios depende del cumplimiento de cada fase, desde la generación del material de desecho hasta su disposición final.
Nancy Freire, dio a conocer que de enero a julio de 2017 el HSVP generó 64.243,591 kilos de desechos, de los cuales 31.844,58 se entregan a gestores externos; 32.399.01 corresponden a fluidos corporales, a los que se realiza el tratamiento con hipoclorito de sodio y luego se elimina por el sistema de alcantarillado. El GAD Ibarra recolectó en este mismo periodo 31.586,26 desechos peligrosos, siendo un promedio mensual de 4512,32 kilos y 150,41 kilos de desechos peligrosos diarios.
El Hospital tiene una capacidad de 166 camas asignadas 178 disponibles con un porcentaje de ocupación del 84,2%, 780 personas, que laboran en la institución en diferentes áreas, por ser un hospital docente al personal de planta se añaden los estudiantes de medicina, enfermería y otras profesiones paramédicas, que realizan prácticas.
En julio del 2017 se realizó el monitoreo interno de la gestión integral de desechos sanitarios del HSVP, a los servicios de mayor generación de desechos peligrosos. “Estamos en Nivel A con el 92% de cumplimiento, es un manejo adecuado de desechos, como resultado de los procesos de capacitación y seguimiento al cumplimiento de las normativas legales vigentes emitidas por el Ministerio de Salud, Ministerio de Ambiente, Ordenanza Municipal y otros”, resaltó la profesional de Desechos Sanitarios.
Según Nancy Freire, las recomendaciones básicas para manejo eficaz de desechos sanitarios se enmarcan en la actualización de conocimientos al personal, cumplimiento de normas, evitar infecciones asociadas al ambito de la salud a través de utilización de prendas de protección y la apliacación de buenas prácticas ambientales por parte de usuarios internos y externos. (L.P.)
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR