
Cuyabeno. En el marco del Plan Nacional del Buen Vivir 2017-2021, el Distrito 21D03 Cuyabeno Putumayo brindó atención integral en salud a 25 personas con discapacidad de la comunidad Aguas Negras.
“En esta brigada de salud, los doctores fueron muy amables y cariñosos, al momento de darme indicaciones de la medicación que debo consumir para bajar el dolor en mi pierna derecha”, manifestó Olga López, persona con discapacidad física.
“Tengo una hija con el 79 % de discapacidad intelectual, y me siento alegre porque la brigada de salud del Ministerio de Salud Pública (MSP) nos visitan en nuestras viviendas para atendernos y entregarnos medicina gratuita” comentó Iván Vera, habitante del barrio San Vicente.
Estas atenciones se cumplen en beneficio de los grupos prioritarios como mujeres en periodo de gestación, adultos mayores, pacientes con enfermedades crónicas y otros. (I.C.)
Ibarra. Con la participación de hombres y mujeres, integrantes de clubes del adulto mayor que pertenecen al Distrito de Salud 10D01 Ibarra - Pimpamiro - Urcuquí, se realizó un concurso de habilidades y talento como parte de la celebración del Día Internacional del Adulto Mayor que se conmemora cada 1 de octubre.
Ana Lucía Montesdeoca, directora distrital de salud para los cantones Ibarra, Pimampiro y Urcuquí, en la provincia de Imbabura, logró concentrar a más de 600 adultos mayores en un encuentro cultural, en el cual se demostró la destreza en bailes, coreografías, cantos, danzas tradicionales y otras, como el espacio propicio para que las personas de la tercera edad, conozcan que son parte de los grupos prioritarios en el Modelo de Atención Integral de Salud.
“Orientamos la gestión en la prevención de la enfermedad con la participación organizada de los sujetos sociales, brindando una atención de calidad con respeto a las personas en su diversidad. Es bueno compartir con quienes tienen la juventud acumulada, porque conversar con un adulto mayor es adquirir experiencia”, expresó la directora distrital de salud.
Los participantes representaron a unidades de salud de San Antonio, Alpachaca, Carpuela, La Esperanza, El Tejar, Salinas, Ambuquí y Cahuasquí, en donde realizan terapia ocupacional con actividades lúdicas, recreativas y de integración. (M.V.)
Otavalo. Profesionales de la salud del Centro de Tratamiento para Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras drogas (CETAD), ubicado en el cantón Otavalo, provincia de Imbabura, realizaron la primera alta médica a tres de 14 pacientes que se recuperan voluntariamente. Fueron cuatro meses de tratamiento para lograr que los adolescentes se reinserten en sus hogares y sociedad.
En un emotivo evento en el que los adolescentes cantaron, dramatizaron y finalmente dejaron su huella impregnada en un lienzo como muestra y compromiso de días mejores, participaron Bernarda Salas, coordinadora Zonal 1 – Salud; William Villacis, coordinador Zonal de la Secretaria Técnica de Drogas; Lorena Mora, jefa Política del cantón Otavalo; Consuelo Quimbo, directora Distrital 10D02 Otavalo –Antonio Ante. Con un sí a la vida, los tres adolescentes recuperados iniciaron una nueva etapa próspera y llena de optimismo.
En representación del ministerio de Salud Pública, Bernarda Salas, coordinadora Zonal 1, hizo un llamado a los padres de familia a ser partícipes del entorno de sus hijos y a conocer la realidad en la que crecen. Hizo hincapié a que no es posible cegarse ante la realidad de los problemas de salud e hizo la entrega simbólica de los nuevos hijos a sus padres, manifestando que son jóvenes que vuelven a nacer llenos de esperanza en un reencuentro con la familia.
Consuelo Quimbo, directora distrital de salud, resaltó la responsabilidad del personal de salud, quienes con profesionalismo se dedican a atender a grupos prioritarios. “Es un compromiso de todos trabajar por mejorar la calidad de vida de la población. En el CETAD Otavalo ponemos corazón, coraje y valentía”, expresó.
Mercy Sanmartín, madre de uno de los pacientes, que tuvo la valentía de internarse voluntariamente, con lágrimas en sus ojos, agradeció a quienes laboran en el ministerio de Salud y CETAD Otavalo por devolverle un hijo rehabilitado, lleno de vida e ilusiones.
El CETAD Otavalo acoge a adolescentes de 11 a 17 años, cuenta con capacidad de hasta 24 pacientes. Actualmente tiene 14 voluntarios de diferentes provincias del país y es un referente nacional en el tratamiento de adicciones de menores de edad. (F.J.)
Esmeraldas.- En el hospital general Esmeraldas Sur Delfina Torres de Concha, se realizó por primera vez una cirugía de colocación de injerto de piel total a dos esmeraldeños, quienes luego de un largo tratamiento son atendidos por cirujanos de este moderno hospital, logrando con éxito salvar las piernas de los usuarios.
Carlos Cuello, cirujano plástico del hospital Delfina Torres de Concha informó que entre los beneficiarios de la cirugía gratuita, se encuentra una mujer con diagnóstico de pie diabético, moradora del cantón Atacames; y un hombre con traumatismo por accidente de moto, habitante del cantón San Lorenzo.
Los dos pacientes, antes de ser intervenidos quirúrgicamente recibieron curaciones a repetición. Por ser muy extensas las áreas afectadas, se les extrajo un segmento de piel de la ingle y se colocó en la zona afectada. Se diagnostica que luego de un mes el injerto estará reintegrado en su totalidad y los pacientes podrán llevar una vida normal, sin riesgo a infecciones.
Roberth Cedeño. Gerente del hospital, resaltó la gratuidad del servicio en salud; considerando que, en establecimientos particulares las cirugías costarían aproximadamente cuatro mil dólares.
María Ramírez esposa del paciente de injerto de piel, agradeció a los médicos del hospital Delfina Torres por la calidad en la atención. “Gracias a los buenos médicos de este hospital, mi esposo se salvó de una amputación de la pierna, ahora podrá caminar, trabajar y llevar una vida normal”, expresó. (Y.M.)
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR