Noticias

NombramientosSucumbios

Nueva Loja. Tras participar y haber obtenido el puntaje más alto entre los mejores 5 postulantes, y que certifica como ganadores del concurso de Méritos y Oposición convocado por el Ministerio de Salud Pública, veinte licenciados en enfermería recibieron el nombramiento definitivo a nombre del MSP y la Coordinación Zonal 1 –Salud.

Lenin Chuquizala, director del hospital Marco Vinicio Iza, luego de dar el saludo de bienvenida, felicitó y auguro éxitos a los 20 profesionales de salud, “es un reconocimiento al esfuerzo y entrega de servir a la comunidad, queremos que ese compromiso se reafirme con la entrega de este nombramiento y que el deseo de transformar la salud y brindar un servicio con calidad y calidez, sea nuestro objetivo” enfatizó el director del hospital.

Miriam Armas, directora distrital 21D02 Lago Agrio – Salud, en representación de la coordinadora Zonal 1 -Salud, Bernarda Salas, felicitó a los 20 ganadores de este concurso de merecimientos y oposición y dio a conocer que ocupan plazas distribuidas en: uno en Santa Bárbara-Distrito 21D01 Cascales-Gonzalo Pizarro-Sucumbíos, uno en General Farfán-Distrito 21D02 Lago Agrio, cinco en el hospital básico Shushufindi y los 13 restantes en el Hospital Marco Vinicio Iza de la ciudad de Nueva Loja.

Janeth Maricela Pozo, a nombre de los 20 ganadores del concurso de enfermería, agradeció al MSP por haber dado la oportunidad de ser parte de un proceso de selección “Nos han permitido cumplir el sueño de todo servidor público, que es tener la estabilidad laboral y ofrecer a nuestras familias mejores condiciones de vida. Continuaremos preparándonos para servir de mejor manera a la comunidad”, aseguró la profesional de salud.

En la provincia de Sucumbíos el concurso de mérito y oposición inició en el mes de abril y se registró un total de 78 postulantes, de los cuales, 20 resultaron ganadores. (A.H.)

AtencionOtavalo

Ibarra. El Ministerio de Salud Pública, a través de los directores distritales, hospitales básicos y hospital general de la provincia de Imbabura, activó los servicios de la red pública y red privada complementaria para la atención inmediata de los heridos del accidente de tránsito ocurrido este domingo 24 de septiembre de 2017 aproximadamente a las 20:09, en la parroquia González Suárez, del cantón Otavalo, de esta provincia.

Consuelo Quimbo, directora distrital, en representación del Ministerio de Salud, en el cantón Otavalo y Antonio Ante, informó que las primeras atenciones se realizaron a 20 heridos que llegaron hasta la sala de emergencia del hospital básico San Luis de Otavalo. En el servicio de emergencia del hospital San Vicente de Paúl, en la ciudad de Ibarra, también se registró el ingreso de 12 pacientes heridos, y una persona con signos vitales para reanimación, quien fallece minutos después. Además, fueron recibidas 12 personas sin vida, quienes ingresaron a la morgue, ubicada en el HSVP, para el reconocimiento de huellas e identificación de las víctimas.

Consolidada la información de atención emergente en establecimientos públicos y privados, al momento se cuantifica 43 personas heridas (8 dados de alta) y 13 fallecidas. Con la activación de la Red Pública Complementaria de Salud, se logra movilizar 18 ambulancias; 1 tanquero, 1 autobomba y 2 unidades de rescate (Bomberos de Imbabura).

Bernarda Salas, coordinadora Zonal 1 – Salud resaltó que el MSP presta servicio con prioridad a los pacientes del accidente vial y mantiene activa la Red Pública Integral de Salud y red privada complementaria, para atenciones mayores”.

El Ministerio de Salud Pública extiende su nota de pesar a los familiares de las personas fallecidas en este lamentable accidente. (M.V.)

aULAhOSPITALARIAsvp

Ibarra. El aula hospitalaria del San Vicente de Paúl,  celebra el primer año de funcionamiento, destacando el aporte en atención educativa en beneficio de 1144 niños y adolescentes hospitalizados, oriundos de distintas provincias del Ecuador.

Lyther Reyes, gerente del hospital, agradeció a todos los que ponen sentimiento de amor para hacer algo en beneficio de los demás. “El programa tiene como objetivo garantizar el derecho  de niños, quienes a pesar de sus dolencias, quieren ser educados. Todos debemos poner énfasis para continuar con el programa”, expresó, Reyes, quien además destacó que es obligación del HSVP, promover estos proyectos de beneficio social que conllevan a cumplir a más de la parte técnica, entregar un inmenso amor por la niñez.

Además, informó que durante este año lectivo se incorporaron 43 estudiantes como bachilleres de la República del Ecuador.

“Tratar enfermedades no es lo único que se hace en el servicio de pediatría del hospital San Vicente de Paúl, desde el 12 de septiembre de 2016, se procura que los pacientes no sean afectados en su formación académica debido a su imposibilidad de acudir a clases, razón por la cual, se implementó el programa aula hospitalaria y domiciliaria”, manifestó Fabián Chango, director Zonal de Provisión de Salud y delegado de la Coordinación Zonal 1-Salud.

Jaqueline Ruiz,  representante del Ministerio de Educación, dijo “La educación es derecho de todos, el programa  aula hospitalaria  se creó con el propósito de que los niños hospitalizados no interrumpan sus estudios, así como también, lograr la disminución de estrés y nervios, a causa de ausentarse de las actividades cotidianas”.

Mayra Males, madre de Kevin Zambrano, paciente hospitalizado desde el 17 de septiembre, expresó con emoción “Mi  hijo a más de compartir las enseñanzas de las maestras, disfruta de lecturas y manejo de rompecabezas, lo que le motiva a una pronta recuperación”.

 El artículo 240 del Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural manifiesta que “Los estudiantes en situación de vulnerabilidad tienen derecho a un servicio educativo que dé respuesta a sus necesidades educativas especiales”. (L.P.)

 

 

ComitZonal1

Ibarra. A fin de fortalecer destrezas gerenciales de los procesos agregadores de valor como Vigilancia, Promoción, Provisión, Gobernanza de la Salud; procesos de asesoría y apoyo como Planficación, Unidad Administrativa Financiera, Comunicación, Tecnología y Jurídico, la Coordinación Zonal 1 de Salud, realizó el Comité Técnico Ampliado con la participación de 16 directores distritales de salud que brindan servicio a poblaciones de las provincias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos.

Bernarda Salas, coordinadora Zonal, destacó la importancia de analizar el cumplimiento mes a mes de metas e indicadores de cada distrito de salud. “Trabajamos con estrategias para trascender de las estadísticas a logros en territorio, enfocados a mejorar la salud de los habitantes y sobre todo en grupos prioritarios y vulnerables”, manifestó.

Los directores zonales presentaron la evaluación del periodo enero – agosto en el cual además de informar metas cumplidas, plantearon acciones para el fortalecimiento de la gestión zonal articulada con los directores distritales. Se destacaron casos exitosos y a su vez se identificaron brechas a fin de ser solventadas oportunamente. (M.V.)

Página 63 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR