Noticias

RPLactanciaMaterna

Ibarra. A través de una rueda de prensa, la coordinadora Zonal 1 Salud, Bernarda Salas, socializó la agenda zonal de actividades en conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, resaltando que la leche materna es un alimento único, que tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades nutricionales de niños y niñas, que contribuye al crecimiento y a la creación de un vínculo de amor.

Para que las actividades a desarrollarse durante el mes de agosto tengan impacto con la colectividad, la autoridad de salud, instó a los representantes de los medios de comunicación a participar de esta agenda. “Debemos promover que las mujeres decidan dar de lactar a los recién nacidos y que los alimenten con leche materna exclusiva hasta los seis meses. Es necesario para que tengan mejor motrocidad, desarrollo y desenvolvimiento; debemos motivar a la madre, ya que este proceso de lactancia reduce los riesgos para desarrollar cáncer de mama, útero y ovario”, expresó la coordinadora Zonal 1 – Salud.

María Eugenia Benavides, directora zonal de Promoción de la Salud (subrogante), anunció como actividades destacadas de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2017, el primer concurso virtual de fotografía denominado “Leche materna, amor y vida” que estará abierto al público hasta el 16 de agosto en la red social Facebook. El objetivo es romper prejuicios de este acto, ya que debe ser admirado como un acontecimiento de amor entre madre e hijo.

Del 14 al 17 de agosto se realizará el cine foro y exposición de murales, denominado “Construyendo alianzas para proteger la lactancia materna”. En esta actividad participarán todos los distritos de salud en cada uno de sus territorios de las provincias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos.

En la semana del 21 al 25 de agosto se compartirán experiencias y beneficios de la lactancia materna exclusiva, desde la óptica de las usuarias, médicos y promotores de la salud, a través de programas especiales en medios de comunicación de las cuatro provincias.

Al cierre de la agenda, el día 29 de agosto se prevé una reunión de trabajo con el ejecutivo desconcentrado, red pública y privada de salud, instituciones privadas, universidades y otras, para la socialización de la normativa de lactarios institucionales. El propósito es firmar  acuerdos interinstitucionales para brindar la asesoría correspondiente, y en lo posterior, lograr la implementación de estos lactarios para que las madres tengan un espacio adecuado para el proceso de succión de leche materna, almacenamiento y/o lactancia del niño o niña. (M.V.)

 

MigrantesRumichaca

Tulcán. Ante la activación del Comité de Operaciones Emergentes de la provincia de Carchi, COE, se implementó el Plan de Contingencia de flujo migratorio en la zona de frontera entre Ecuador y Colombia.  

El equipo de salud del Distrito 04D01 Huaca-Tulcán permanece activo brindando atención médica integral a los transeúntes en el puente internacional Rumichaca, en especial a ciudadanos venezolanos que han optado por cruzar la frontera norte.

A través del puesto de Vigilancia Epidemiológica y la Unidad Móvil en Rumichaca, se atiende en psicología, odontología y medicina general. Con este servicio gratuito para ecuatorianos y extranjeros, el ministerio da Salud Pública de Ecuador,  garantiza el acceso a los servicios de salud gratuita y sin restricción. 

Antonio Quintero, director distrital de salud Tulcán-Huaca, participó de la reunión del COE provincial, realizada el sábado 29 de julio, la cual fue presidida por Alex  Cruz, gobernador de Carchi, allí, informó sobre las atenciones brindadas en Rumichaca a ciudadanos ecuatorianos y otros de nacionalidad venezolana y colombiana.

Indicó que en esta última semana, los profesionales de la salud atendieron a más de 400 personas que se encontraban en estado de movilidad humana. Se registraron casos con resfriado común, infección de vías urinarias, enfermedades crónicas no transmisibles descompensadas como hipertensión arterial y diabetes.

"El Estado ecuatoriano, a través del ministerio de Salud Pública, garantiza que ecuatorianos y extranjeros tengan el mismo derecho a los servicios de salud sin distinción de las condiciones migratorias", aseguró  Antonio Quintero. (E.T.)

AlertaColombia

Tulcán. El Ministerio de Salud Pública a través de los Distritos 04D01, 04D02 ,04D03 y Hospital Luis G. Dávila de Tulcán, realiza actividades de prevención ante el brote de enfermedad diarreica aguda presentado en Ipiales Colombia.

El brote con agente causal desconocido fue notificado a Ecuador a través de la Secretaría Municipal de Salud de Ipiales. En Tulcán y en las poblaciones del cordón fronterizo no existen casos vinculados al brote de Colombia; sin embargo, toda persona que presente tres o más deposiciones líquidas en 24 horas y además tenga síntomas como dolor abdominal, nausea y vómito debe acudir al centro de salud más cercano para recibir atención profesional  y evitar automedicarse.

Antonio Quintero, director distrital de salud de Tulcán realiza acciones de coordinación y articulación con instituciones de la Red Pública Integral de Salud, Mesa Técnica 2 del Comité de Operaciones de emergencia, COE, provincial y otras instituciones de la ciudad fronteriza. “Las medidas de prevención tomadas se basa en la educación a la ciudadanía sobre los buenos hábitos de higiene, como es el correcto lavado de mano, consumo de agua segura y desinfección de alimentos como frutas y verduras, con estas actividades se reduce considerablemente el riesgo de  adquirir enfermedades”, expresó, Quintero.

El paso fronterizo de Rumichaca cuenta con un consultorio de vigilancia epidemiológica que brinda atención médica y educación a la comunidad viajera en temas de higiene y consumo de alimentos seguros. Además todas las unidades operativas y centros de salud de la provincia de Carchi, realizan el monitoreo permanente en territorio  para detectar oportunamente casos parecidos a los del vecino país Colombia. (E.T.)

atencionalbergue

Ibarra. Profesionales de la salud del distrito 10D01 Ibarra – Pimampiro – Urcuquí, brindaron atención médica a personas en condiciones de extrema pobreza, que son acogidas en el albergue municipal de la ciudad de Ibarra.

Salomón Proaño, director distrital 10D01, informó que llegar a personas vulnerables es parte de la gestión ministerial. “A través de los Equipos de Atención Integral de Salud llegamos con servicios e insumos gratuitos a sitios de difícil acceso y a familias que más necesitan. Continuaremos con estas actividades porque la salud es un derecho de los ecuatorianos y como funcionario cumplo con el deber de garantizarlo”, expresó Proaño.

El servicio fue integral. Enfermeros, médicos, odontólogos y sicólogos participaron de esta brigada. Mishell Carrillo, médico rural, calificó a la actividad como una grata experiencia por cuanto le permitió relacionarse con la comunidad, y sobre todo, integrar a personas vulnerables en los grupos de atención prioritaria.

Teresa de Jesús Galeano, usuaria atendida en el albergue municipal, agradeció la iniciativa del ministerio de Salud Pública por la visita médica, en la cual, recibió insumos acorde al diagnóstico médico. (M.V.)

Página 76 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR