
Cascales.- Las mujeres embarazadas pertenecientes al Centro de Salud Sevilla participaron de los talleres de psicoprofilaxis obstétrica. La actividad es parte de la campaña ‘Por un Ecuador sin muertes maternas’ que ejecuta el Ministerio de Salud Pública, a través del Distrito 21D01 Cascales – Gonzalo Pizarro – Sucumbíos.
Durante las dinámicas se capacita a las gestantes sobre los cambios fisiológicos en el embarazo, parto y principalmente el manejo del dolor durante el trabajo de parto.
A través de la técnica de la respiración, ejercicios y reflexiones se logra que la madre gestante maneje de mejor manera sus emociones en relación al embarazo, señalo Jennifer Menéndez, obstetra rural del Centro de Salud Sevilla.
Además, se brindó instrucciones sobre nutrición, signos de alarma, sexualidad, técnicas de amamantamiento, atención del recién nacido, entre otros cuidados importantes para la salud de la mujer y del recién nacido. (A.V.)
Lago Agrio. Con amplia participación de organizaciones de personas con discapacidad, docentes, instituciones gubernamentales, así como profesionales de los distritos de salud y del Hospital Marco Vinicio Iza, se desarrolló el "Primer Foro Taller de Discapacidades Sucumbíos, organizado por la Dirección Distrital 21D02 Lago Agrio Salud y HMVI.
Miriam Armas, directora del Distrito 21D02, dijo que la actividad fue una oportunidad para socializar y recoger aportes para mejorar la atención en este grupo considerado prioritario, en el ámbito de las competencias de cada una de las instituciones. " Es el trabajo interinstitucional el que nos permitirá lograr objetivos", puntualizó Armas.
Carmela Lescano, docente escolar de niños con discapacidad, asistió al evento, y resaltó la importancia de este tipo de encuentros. "Ha sido una jornada muy gratificante puesto que con los temas impartidos podremos atender los requerimientos de nuestros estudiantes", precisó.
Entre los compromisos adquiridos en este foro se resalta: por parte del Ministerio de Salud Pública, capacitar en el primer y segundo nivel al personal que labora en las áreas de atención al usuario, realizar brigadas de atención médicas integrales en las escuelas " 3 de Diciembre" y "Jefferson Pérez". El Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades ( CONADIS), se compromete en ejecutar talleres de sensibilización de lenguaje positivo, mientras que el Ministerio de Educación, estará vigilante del cumplimiento de las adaptaciones curriculares; el Ministerio de Inclusión Económica y Social, dictará talleres de para cuidadores se personas con discapacidad.
De acuerdo a la base de datos del Ministerio de Salud Pública en la provincia de Sucumbíos se registran alrededor de 5.000 personas con discapacidad; siendo el cantón Lago Agrio el que mayor número de pacientes acoge con un total de 3.200 usuarios. (D.C.)
Ibarra. En el Hospital San Vicente de Paúl el 21 y 22 de julio se realizan cirugías gratuitas como parte de la campaña “Rostros Felices”.
Jorge Palacios, cirujano plástico de Fundación Rostros Felices, destacó que el objetivo de la campaña es ofrecer atención médica especializada en cirugías reconstructivas a personas que presentan labio leporino, paladar hendido y problemas faciales de menor y alta gravedad.
Para cristalizar la ejecución de las intervenciones el Club Rotario y la Fundación “Rostros Felices” cuentan con el apoyo del Ministerio de Salud Pública, Hospital San Vicente de Paúl, Junta de Beneficencia de Guayaquil y fundaciones internacionales de EEUU, según informe de Lorena Orquera, directora del Club Rotario de Ibarra.
Orquera, añadió que cada intervención en forma particular alcanzaría un costo promedio de 4 mil dólares, y que gracias a esta misión médica humanitaria, las evaluaciones, el tratamiento y las cirugías, no tienen costo alguno y son dirigidas para niños y adolescentes de escasos recursos económicos.
El Ministerio de Salud Pública, a través del Hospital San Vicente de Paúl facilita el acceso a las instalaciones, equipos, espacios físicos y aporta con personal para el desarrollo de esta nueva cruzada, en beneficio de los niños y niñas de los sectores rurales. Es así que en esta jornada se realizarán 32 cirugías de reconstrucción en los quirófanos del HSVP.
22 profesionales de la salud forman parte del equipo médico entre cirujanos, enfermeras, anestesiólogos tanto locales como de otras provincias de la Fundación “Rostros Felices” y cuentan con el apoyo del equipo multidisciplinario del Hospital San Vicente de Paúl, quienes participan en esta actividad con el afán de ver nuevas sonrisas.
Según Lorena Orquera, en Ibarra desde hace 27 años en la Campaña Rostros Felices, se han realizado alrededor de 1600 intervenciones quirúrgicas, se ha devuelto la sonrisa para lograr incluir a niños y niñas en la sociedad y erradicar la discriminación.
Rostros Felices es una campaña gratuita, que recibe pacientes de Imbabura, Esmeraldas, Carchi y Colombia, con organismos públicos y privados, beneficia a niños de escasos recursos que padecen malformaciones congénitas.
“Mi hija, por tercera ocasión es intervenida por presentar labio leporino, esta cirugía es muy importante para ella y para la familia, va a sonreír y se terminará la discriminación por parte de los compañeros escolares”, comentó Nelson Pabón beneficiario de esta campaña. (S.C.)
Esmeraldas.- Con el propósito de fortalecer conocimientos que permitan detectar los riesgos que se presentan en las emergencias obstétricas, 667 profesionales de la salud de la provincia de Esmeraldas son evaluados en temas relacionados a la "ESTRATEGIA ALARMA MATERNA".
Entre los evaluados constan profesionales de atención directa a pacientes obstétricas como médicos, enfermeras, obstetrices y odontólogos.
Javier Rivadeneira, coordinador de la Reducción de Muerte Materna del Ministerio de Salud Pública, manifestó que la evaluación se realiza a los profesionales del Centro de Salud tipo C Las Palmas, Centro de Salud tipo C San Rafael y Hospital General Esmeraldas Sur Delfina Torres de Concha.
De igual manera en el Centro de Salud tipo C Rioverde, Hospital Básico de Muisne Carlos del Pozo, Hospital Básico de Atacames Juan Carlos Guasti, Centro de Salud tipo C de San Lorenzo, Hospital Básico San Lorenzo, Hospital Básico Limones, Hospital Básico Borbón y Hospital Básico de Quinindé Alberto Buffanny.
“Con esta actividad se determinará cómo están las competencias de los profesionales de la salud, evaluación que nos permitirá mejorar la atención de las pacientes gestantes”, manifestó Javier Rivadeneira.
Gerardo Colorado, médico residente del servicio de cirugía del Hospital Delfina Torres, expresó como positiva la decisión del Ministerio de Salud Pública en evaluar al profesional médico, les permitan actualizar conocimientos y sobre todo les ayudará a brindar una mejor atención a la paciente gíneco - obstétrica. (Y.M.)
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR