
Nueva Loja. Con slogan “Lactancia Materna, una responsabilidad de toda la familia” el Hospital General Marco Vinicio Iza (HGMVI), de la ciudad de Nueva Loja provincia de Sucumbíos, hasta al 25 de agosto, conmemora el mes de la Lactancia Materna 2017.
Charlas de sensibilización en salas de esperas, socio dramas, entrevistas en medios, feria informativa, concursos de técnicas de lactancia y fotografías de madres lactando, son las actividades previstas a desarrollarse durante el mes de la Lactancia Materna, establecidos por el Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, bajo el lema “Construyendo alianzas para proteger la lactancia materna: por el bien común, sin conflictos de interés”.
La leche materna es un alimento único, que tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades nutricionales de niños y niñas, que contribuye al crecimiento y a la creación de un vínculo de amor familiar entre el bebé y el recién nacido.
El objetivo con las actividades planificadas es incentivar a que las madres decidan dar de lactar a los recién nacidos hasta los seis meses leche materna exclusiva, debido a que es el único alimento que les permite crecer sanos e inteligentes, además disminuye en la madre el riesgo de desarrollar cáncer de mama, útero y ovario, expreso Lenin Chuquizala, director del hospital general Marco Vinicio Iza.
Kerlly Triviño, analista de Nutrición del HGMVI, recalcó que no existe ningún otro alimento que tenga las vitaminas, proteínas y demás calorías para un bebé que necesita para crecer sano, fuerte y feliz; reduce los riesgos de sufrir enfermedades, como: catarros, bronquiolitis, neumonía, diarreas, otitis, meningitis, infecciones de orina, enterocolitis o síndrome de muerte súbita. (A.H.)
Tulcán. Con el objetivo de normar los procedimientos administrativos del relacionamiento interinstitucional por derivación de usuarios, en el hospital Luis G. Dávila de Tulcán, se realizó el taller de socialización de la Norma Técnica de la Red Pública dirigido a autoridades del Seguro Social, Seguro Campesino, Ministerio de Salud Pública y clínicas privadas de la Zona 1.
En éste comité se toman decisiones, analizan protocolos y se establecen acciones para garantizar el acceso a los servicios de todas y todos los usuarios; así mismo, se actualizan normativas para que todos los funcionarios manejen la información en territorio, señaló Helen Ayala, directora Zonal de Gobernanza de la Salud.
En sala de docencia se efectuó el taller para el personal de las áreas de estadística y planificación dirigido por Kylemi Quinde directora Zonal de Planificación, Estadística y Análisis de la Información de Salud, cuyo tema se basó en indicadores de la gestión.
Finalmente, el comité de Establecimientos de Salud Amigos de la Madre y el Niño, ESAMYN, socializó los 24 componentes de la normativa, con la cual se brinda atención especializada, de calidad y calidez.
El hospital Luis G. Dávila de Tulcán, es un hospital docente de segundo nivel comprometido con el bienestar de la ciudadanía. (M.A.)
Esmeraldas. Para garantizar el derecho a la salud de la población escolar, el ministerio de Salud Pública, a través del Distrito 08D01 Esmeraldas, implementa el “Modelo Integral de Salud Escolar” con la finalidad de mejorar y precautelar la salud de los escolares en el cantón Esmeraldas.
Patricia Marines, directora Distrital de Salud Esmeraldas, manifestó que la educación sería más efectiva si los estudiantes y el personal estuvieran saludables. “Los factores como la malnutrición, las enfermedades prevalentes de la infancia, el retraso en el desarrollo psicomotor, o problemas sociales como la violencia en sus diferentes formas (física, psicológica, sexual), influyen directamente en el estado de salud del estudiante y pueden derivar en un bajo rendimiento escolar”, afirmó Marines.
La escuela, el hogar y la comunidad son los lugares adecuados para que niños, niñas y adolescentes aprendan a vivir sanamente, respetando su diversidad cultural. Durante la etapa escolar surgen condiciones físicas, biológicas, psíquicas y sociales, cuya convergencia determinará el desarrollo de las potencialidades intelectuales, físicas y sociales en la adultez
“El implementar el Modelo Integral de Salud Escolar, implica la coordinación y articulación intersectorial entre los Ministerios de Salud Pública y Educación, a fin de garantizar la salud de la población escolar, así como el correcto desarrollo y crecimiento de los niños, niñas y adolescentes del cantón de Esmeraldas”, manifestó Magaly Ramírez, directora distrital de Educación.
Se realizará la atención extramural-itinerante a los estudiantes de escuela inicial y bachillerato de las unidades rurales y urbanas del cantón Esmeraldas. La valoración médica constará del examen físico general, estado nutricional, tamizaje auditivo y visual, salud oral (odontograma, aplicación de flúor y sellante), prestaciones de salud colectivas (inmunización y desparasitación) y primera atención en caso de emergencias.
Los directores y rectores de las unidades educativas del Distrito 08D01 de Educación Esmeraldas fueron capacitados para promover y socializar el Modelo de Salud Integral Escolar, MISE. (C.C.)
Ibarra. El Ministerio de Salud Pública, a través de la Estrategia Nacional de Inmunizaciones implementa la campaña nacional de vacunación SRP (sarampión, rubéola y paperas) que durará hasta el 31 de diciembre.
El Distrito de Salud 10D01, que brinda atención a la población de los cantones Ibarra, Urcuquí y Pimampiro, dio inicio a esta campaña de vacunación con una demostración y explicación del ámbito de ejecución, componentes y beneficios de la dosis.
Salomón Proaño, director distrital, dio a conocer a los usuarios y representantes de los medios de comunicación que la vacunación constituye un derecho universal de la población y una responsabilidad del Estado. “Asumimos el reto, brindaremos atención de vacunación exclusiva en nuestros 25 centros de salud y a través de brigadas visitaremos barrios, comunidades de los tres cantones para completar el 100% de la población objeto de la campaña”, puntualizó la autoridad de salud.
Son 25.625 dosis gratuitas las que se suministrarán con la primera y segunda dosis para niños de 1 a 4 años de edad y una sola dosis para niños entre 5 y 6 años de los cantones Ibarra, Urcuquí y Pimampiro.
Gisela Bedoya, analista zonal de Vigilancia Epidemiológica, extendió la invitación a los ciudadanos a ser parte de esta campaña, a tener a mano los carnés de vacunas y permitir que los profesionales apliquen esta vacuna para evitar enferemdades como el sarampión, rubéola y paperas. (M.V.)
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR