Noticias

parterasSL

San Lorenzo. La Dirección Distrital de Salud  08D05 con cobertura para el cantón San Lorenzo, promueve espacios mensuales de intercambio de conocimiento con las parteras del cantón, con la finalidad de reconocer signos de alarma durante el embarazo, parto y puerperio.

Javier Gómez, director distrital, informó que en el cantón se cuenta con un registro de 23 parteras que realizan su labor en el área urbana y rural, especialmente en las parroquias Carondelet, Calderón, San Francisco y Santa Rita.

“Cumplimos con las directrices emprendidas por el ministerio de Salud Pública en brindar atención con enfoque de salud intercultural, y para ello, necesitamos que la medicina ancestral y la occidental estén en constante relación y trabajar en capacitaciones que ayuden a brindar un servicio de calidad a las usuarias”, expresó Gómez.

Emma Guapi, responsable de Salud Intercultural del distrito indicó que las actividades de intercambio de conocimientos son necesarias e importantes porque permiten la reciprocidad de saberes.

“El personal de salud conoce más de las costumbres aplicadas durante el trabajo de parto, parto y postparto, y al mismo tiempo, las parteras obtienen información del proceso a seguir a una gestante en medicina occidental” manifestó la obstetra Guapi. (P.S.)

SimulacroEmbarazada2

Cuyabeno. El Ministerio de Salud Pública, a través del distrito 21D03-Salud, realizó el simulacro de activación de la Red de Cuidados Obstétricos Neonatales Esenciales, CONE.

Dentro del escenario de simulación, una embarazada  viajó vía fluvial desde su comunidad hasta la localidad de puerto El Carmen, en este lugar una ambulancia Alpha 5 trasladó a la paciente hasta la unidad operativa del sector, en donde los profesionales de salud, ejecutaron los procedimientos para estabilizar a la usuaria.

“Este ejercicio fue coordinado con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA, como parte de la estrategia de reducción de muertes maternas que lleva adelante el MSP”, manifestó Vinicio Mancheno Carrillo, director distrital 21D03 que cubre los cantones Putumayo y Cuyabeno.

En la actividad cinco parteras de comunidades lejanas de Putumayo, explicaron   cómo actuar en un parto, con alto grado de dolor, a través de la medicina intercultural.

Mancheno, hizo referencia a la norma CONE que se encuentra en el catálogo de normatización,  el cual es de libre acceso en la internet http://www.salud.gob.ec/direccion-nacional-de-normatizacion/  (I.C.)

Frontera

Tulcán.  Desde la ciudad de Ipiales, ubicada en el vecino país de Colombia, se reportó un brote de enfermedad diarreica, ante la cual, por ser zona de frontera con la ciudad de Tulcán, en Ecuador, las autoridades de salud en la provincia del Carchi se mantienen alerta para evitar el contagio y proliferación.

Oscar Mena, director zonal de Epidemiología en el ministerio de Salud Pública, informó que en el Ecuador no se han presentado casos parecidos a los del vecino país. “La alerta se dio a las unidades de salud y hospitales contar con la disponibilidad de sales de radiación oral y sueros para atender casos emergentes”, expresó Mena.

También dio a conocer que en Rumichaca el MSP cuenta con un puesto de salud, en el cual se filtra la información del paso de personas para evitar el paso de pacientes con la sintomatología e impedir el contagio.

Las autoridades de Ecuador y Colombia articulan acciones para vigilar y controlar el brote epidemiológico. De parte de Ecuador, las unidades operativas de salud deberán monitorear a los pacientes y notificar de manera inmediata a las autoridades del distrito 04D01 Huaca-Tulcán.

Entre las recomendaciones para evitar enfermedades como la diarrea se menciona medidas de higiene como lavado de manos, uso de agua limpia par alimentos, cocción de alimentos y asistir al centro de salud más cercano en caso de vómito y diarrea. (M.V.)

 

 

TALLER.EMBARAZOS

Cascales.- Las mujeres embarazadas pertenecientes al Centro de Salud Sevilla participaron  de los talleres de psicoprofilaxis obstétrica. La actividad es parte de la campaña ‘Por un Ecuador sin muertes maternas’ que ejecuta el Ministerio de Salud Pública, a través del Distrito 21D01 Cascales – Gonzalo Pizarro – Sucumbíos.

Durante las dinámicas se capacita a las gestantes sobre los cambios fisiológicos en el embarazo, parto y principalmente el manejo del dolor durante el trabajo de parto.

A través de la técnica de la respiración, ejercicios y reflexiones se logra que la madre gestante maneje de mejor manera sus emociones en relación al embarazo, señalo Jennifer Menéndez, obstetra rural del Centro de Salud Sevilla.

Además, se brindó instrucciones sobre nutrición, signos de alarma, sexualidad,  técnicas de amamantamiento, atención del recién nacido, entre otros cuidados importantes para la salud de la mujer y del recién nacido. (A.V.)

Página 77 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR