
Lago Agrio. En miras de garantizar un servicio con calidad y calidez para los usuarios, el Hospital General Marco Vinicio Iza de la ciudad de Nueva Loja, provincia de Sucumbíos, invirtió más de 600 mil dólares en adquirir dos equipos de Rayos X portátiles de alta tecnología, los cuales ya están en funcionamiento.
Lenin Chuquizala, director del Hospital General Marco Vinicio Iza, expresó que con la puesta en marcha de estos equipos médicos, se ratifica el compromiso del presidente Lenin Moreno y de la ministra de Salud Pública, Verónica Espinosa, en garantizar la salud como un derecho constitucional, y con atención de calidad y respeto a la interculturalidad, en este caso de la provincia de Sucumbíos.
Los equipos a más de garantizar una alta resolución en los resultados, tienen la facilidad de ser transportados a las áreas en la que los pacientes por su estado de salud no pueden movilizarse y requieren de este servicio, aseguró Freddy Armijos, analista de Electricidad y Electrónica del HMVI – Salud. (A.H.)
Cuyabeno. En cumplimiento al Plan Quinquenal de Salud para la zona de frontera Ecuador-Colombia del periodo 2015-2019, el Ministerio de Salud Pública, a través del Distrito 21D03 Cuyabeno-Putumayo fumigó y abatizó focos de contaminación en los centros poblados de los dos países.
“Las intervenciones que hemos realizado responden a la necesidad de combatir las enfermedades de transmisión vectorial, y se lo hace mediante la destrucción de criaderos de mosquitos y fumigación oportuna en las zonas de alto riesgo” comentó Vinicio Mancheno Carrillo, director del Distrito de Salud Cuyabeno-Putumayo.
Se logró dar cobertura a un total de 80 manzanas y 629 casas en Puerto El Carmen, ubicado en Ecuador; y se llegó a 31 manzanas y 245 viviendas en el Corregimiento de Puerto Ospina, en Colombia.
Lady Toro, representante de la Junta de Acción Comunal del Departamento de Putumayo en el vecino país Colombia, manifestó que gracias al convenio entre las dos naciones se tiene insumos y equipos para evitar la propagación de enfermedades como dengue, zika, chikungunya, fiebre amarilla y otras. (I.C.)
Lumbaquí.- El Ministerio de Salud Pública, a través del Distrito 21D01 Cascales – Gonzalo Pizarro – Sucumbíos, entregó las certificaciones de espacios 100% libres de humo de tabaco a nueve unidades de salud, ubicadas en los tres cantones de la provincia de Sucumbíos.
En este 2017, la institución realizó un proceso de sensibilización y capacitación a los profesionales de salud, previo a la certificación. En la actividad participaron las unidades Playón de San Francisco, Santa Bárbara y La Bonita que dan servicio a la población den cantón Sucumbíos; Reventador, Lumbaquí y Puerto Libre perteneciente al cantón Gonzalo Pizarro y las unidades Cascales, Sevilla y Santa Rosa del cantón Cascales.
“Mediante la Estrategia Ecuador Libre de Humo se ha logrado difundir información sobre la Ley Orgánica para la Regulación y Control del Tabaco (LORCT), y sensibilizar sobre los beneficios de la práctica de modos de vida sin tabaco y con ambientes saludables”, expresó Rosa Mafla, analista de Promoción e Igualdad del Distrito de Salud 21D01. (A.V.)
Lago Agrio.- Jennifer Bonez, una paciente con discapacidad del 88%, perteneciente a la parroquia Pacayacu, provincia de Sucumbíos, fue beneficiada con la entrega de un concentrador de oxígeno, con lo que se complementa la ayuda técnica que incluye una cama clínica y un oxímetro de pulso.
La entrega la efectuó el Ministerio de Salud Pública (MSP) a través de la Dirección Distrital 21D02 Lago Agrio, en base lo dispuesto en la Ley Orgánica de Discapacidades en su Art. 24, en donde establece que el MSP es el responsable de la entrega de medicamentos e insumos para la rehabilitación y recuperación de personas con discapacidad.
Freddy Bonez, padre de la menor beneficiada, expresó su gratitud por la ayuda recibida e instó al MSP a seguir generando este tipo de acciones para otras personas que lo requieran.
“Previo a la entrega del dispositivo se realizó una evaluación técnica de la paciente por parte de los médicos calificadores, quienes determinaron la necesidad del requerimiento”, dijo Silvia Remache, responsable de Discapacidades del Distrito 21D02. (D.C.)
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR