RPLactanciaMaterna

Ibarra. A través de una rueda de prensa, la coordinadora Zonal 1 Salud, Bernarda Salas, socializó la agenda zonal de actividades en conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, resaltando que la leche materna es un alimento único, que tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades nutricionales de niños y niñas, que contribuye al crecimiento y a la creación de un vínculo de amor.

Para que las actividades a desarrollarse durante el mes de agosto tengan impacto con la colectividad, la autoridad de salud, instó a los representantes de los medios de comunicación a participar de esta agenda. “Debemos promover que las mujeres decidan dar de lactar a los recién nacidos y que los alimenten con leche materna exclusiva hasta los seis meses. Es necesario para que tengan mejor motrocidad, desarrollo y desenvolvimiento; debemos motivar a la madre, ya que este proceso de lactancia reduce los riesgos para desarrollar cáncer de mama, útero y ovario”, expresó la coordinadora Zonal 1 – Salud.

María Eugenia Benavides, directora zonal de Promoción de la Salud (subrogante), anunció como actividades destacadas de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2017, el primer concurso virtual de fotografía denominado “Leche materna, amor y vida” que estará abierto al público hasta el 16 de agosto en la red social Facebook. El objetivo es romper prejuicios de este acto, ya que debe ser admirado como un acontecimiento de amor entre madre e hijo.

Del 14 al 17 de agosto se realizará el cine foro y exposición de murales, denominado “Construyendo alianzas para proteger la lactancia materna”. En esta actividad participarán todos los distritos de salud en cada uno de sus territorios de las provincias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos.

En la semana del 21 al 25 de agosto se compartirán experiencias y beneficios de la lactancia materna exclusiva, desde la óptica de las usuarias, médicos y promotores de la salud, a través de programas especiales en medios de comunicación de las cuatro provincias.

Al cierre de la agenda, el día 29 de agosto se prevé una reunión de trabajo con el ejecutivo desconcentrado, red pública y privada de salud, instituciones privadas, universidades y otras, para la socialización de la normativa de lactarios institucionales. El propósito es firmar  acuerdos interinstitucionales para brindar la asesoría correspondiente, y en lo posterior, lograr la implementación de estos lactarios para que las madres tengan un espacio adecuado para el proceso de succión de leche materna, almacenamiento y/o lactancia del niño o niña. (M.V.)

 

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR