Noticias

TallaBaja

Ibarra. El Día Mundial de las Personas de Talla Baja, es una iniciativa que surgió en México, y se celebra cada 25 de octubre. La fecha se eligió en honor al actor estadounidense William John Bertanzetti, mejor conocido como Billy Barty, una de las primeras personas en trabajar en pro de los derechos de las personas de talla baja.

Byron Sancan, genetista del hospital San Vicente de Paúl, considera importante celebrar esta fecha en la cual se propende fomentar el respeto a los derechos humanos de las personas con talla baja,  su inclusión en la sociedad y sobre todo, su  reconocimiento.

Informó que las causas para tener talla baja son variadas, puede ser por genética, ambiental, hereditario, y otros. Actualmente existen más de 403 trastornos genéticos que pueden causar esta condición.  “Es vital realizar el control del niño sano para observar el patrón de crecimiento y armonía corporal, ya que, por la medida de los huesos o en su desarrollo intrauterino se pueden evidenciar algunas deficiencias congénitas”, afirmó Sancan.

En el Ecuador existe un promedio de  6 mil personas de talla baja, se considera de esta condición al hombre que mida menos de 140 cm y en las mujeres con talla de menos de 130 cm., es decir, estadísticamente por debajo de tres desviaciones estándar de la media de la población, no obstante estas cifras han de manejarse con cautela, pues dependen del grupo poblacional a que pertenece el individuo y se debe considerar también la altura de los progenitores. Algunas personas de talla baja no han sobrepasado los 64 cm al alcanzar la madurez esquelética.

Causas. Puede tratarse de la expresión normal del potencial genético o una alteración genética, en cuyo caso la tasa de crecimiento es normal, en relación a lo que marca la información genética y percentil según la edad.

Puede ser el resultado de una condición o problema de salud que causa la falta de crecimiento. En este caso, la velocidad de crecimiento está por debajo de la apropiada para la edad, y como resultado, la talla es inferior a la que marca la información genética y percentil según la edad.

Obstáculos y superación. David Delgado, trabajador del HSVP, manifiesta tener algunas complicaciones  a las que se enfrenta, y menciona el intentar alcanzar  los cajeros de bancos, las perchas de los supermercados, los botones de los ascensores, los buses, las sillas, etc., pero eso no ha sido un limitante para su superación, Actualmente contribuye en el área de Rehabilitación y Terapia Física del hospital San Vicente de Paúl, y en lo personal, realiza actividades como jugar fútbol y lleva una vida armónica y normal.

Byron Sancan, genetista del HSVP,  aclaró que el proceso de gestación en las personas de talla baja, presenta las mismas complicaciones que puede presentar una mujer con talla regular.

En el caso de Vanesa, relató que no se complica. “Hay un 50% de posibilidad de que mi hijo tenga algún tipo de trastorno, pero igual quiero ser mamá y lo amaré con todas mis fuerzas”, fue su mensaje.

Servicio de salud. En el hospital San Vicente de Paúl existe la especialidad de Genética Clínica, que busca estudiar las complicaciones genéticas de las personas, establecer diagnósticos tempranos, realizar exámenes cromosomáticos y evaluar el desarrollo y crecimiento de los ciudadanos, a través de la Red Complementaria de Salud. Se realiza todo tipo de exámenes genéticos que estén al alcance de las instituciones de salud, por lo que es importante que la población conozca de este servicio.  (L.P.)

evaluacionFronteraCarchi

Tulcán.- El Puesto de Vigilancia Epidemiológica del Distrito 04D01 San Pedro de Huaca- Tulcán de la provincia del Carchi, fue la sede para la evaluación anual de la implementación del Reglamento Sanitario Internacional aplicado en el paso fronterizo de Rumichaca.

En la evaluación el Distrito obtuvo la calificación de 100 sobre 1000 puntos, logrando el estándar de calidad más alto a nivel nacional. Verónica Aveiga, directora distrital, resaltó la capacidad resolutiva con la que cuenta el distrito en la aplicación del Reglamento Sanitario Internacional. “El Ministerio de Salud Pública y Coordinación Zonal 1 - Salud, a través del distrito de los cantones Huaca y Tulcán cuenta con capacidad de respuesta, reacción, plan de contingencia, protocolo de comunicación, flujograma de información y experiencias obtenidas en proyectos binacionales y  simulacros, para dar respuesta ante emergencias de salud y proteger la integridad de la comunidad fronteriza, así lo demuestra el excelente puntaje obtenido”, afirmó la autoridad distrital de salud.

La calificación obtenida demuestra que el distrito cumple con los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Panamericana de la Salud (OPS) en garantizar una atención inmediata con capacidad de enfrentar la Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII).

María Eugenia Mejía, responsable del Centro Nacional de Enlace y Reglamento Sanitario Internacional de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica del MSP, indicó lo positivo del logro alcanzado para el país. “El haber obtenido 100/100 de muestra la capacidad de respuesta en el punto de entrada al Ecuador, específicamente en el Puente Internacional de Rumichaca, provincia del Carchi, se logró implementar adecuadamente el Reglamento Sanitario Internacional  y fortalecer las capacidades de respuesta ante una emergencia de salud pública”, afirmó la funcionaria.

Durante la implementación del RSI se evidenció el trabajo articulado con las instituciones de Migración, Aduana, Transporte y Obras Públicas, Salud Pública, Comisión de Tránsito de Ecuador, Agricultura y Ganadería; Antinarcóticos, GAD Tulcán, Agua Potable, Relaciones Exteriores , Bomberos, Policía Nacional, Batallón del Ejército, Organismo de Derecho Humano,  Ambiente , COE Cantonal, instituciones que cuentan con protocolos de respuesta y activación inmediata.

El RSI es un instrumento jurídico internacional vinculante para 194 países de todo el mundo, entre ellos Ecuador y Colombia, su propósito  es fortalecer las medidas de prevención, alerta y respuesta a emergencias de salud pública de importancia internacional. En Rumichaca fue aplicado mediante la inspección, vigilancia y control de viajeros que transitan por el paso fronterizo y de esta forma proteger la salud de los habitantes en la zona de frontera Carchi- Nariño. (E.T.)

 

ReconocimientoHDTCEsmeraldas

Esmeraldas.  151 profesionales de la medicina que laboran en el servicio de Gineco-Obstetricia del hospital general Esmeraldas Sur Delfina Torres de Concha, recibieron un merecido reconocimiento por la destacada labor en el desempeño de sus funciones, como aplicación de buen trato, buena atención al usuario y buena conducción del servicio durante un año consecutivo.

Entre los galardonados están 5 obstetras, 13 médicos tratantes de ginecología, 23 médicos residentes, 77 enfermeras y 33 auxiliares de enfermería.

Gil Moreira, médico especialista en ginecología y obstetricia, al recibir l reconocimiento mostró su entusiasmo y manifestó que ser médico es un gran  compromiso social. “En nuestras manos está  velar por la salud de muchas personas, este reconocimiento lo recibo con mucha humildad y me comprometo a continuar dando lo mejor en la asistencia ginecológica de nuestras usuarias”, expresó.

Yulieth Vera, enfermera de cuidado directo del servicio de emergencia, manifestó que su compromiso y entrega a la atención del paciente continuará con el mismo entusiasmo, puesto que su función está encaminada a poyar al usuario en la conservación e incremento de su salud.

Roberh Cedeño, gerente del hospital general Delfina Torres de Concha,  manifestó con mucho entusiasmo que el reconocimiento realizado es al ejercicio profesional y ejemplar, la solidaridad y calidad humana puesta de manifiesto en la atención de los usuarios, atribuciones que son fundamentales en el desempeño de la medicina.

Cedeño felicitó y agradeció a sus colegas que laboran en el establecimiento de salud por la labor, entrega destacada y contribución brindada en el día a día  en pro de la salud del usuario. Instó a seguir mejorando, haciendo referencia a que a pesar de los cambios en salud, aún falta mucho por hacer.

CancerDeMamaSucumbios

Nueva Loja. Con frases como la prevención salva vidas, examínate a tiempo, el auto examen ayuda a prevenir el cáncer de mama, prevenir el cáncer de mama una responsabilidad de toda la familia y prevenir es vivir, los profesionales de la salud y administrativo del hospital general Marco Vinicio Iza, ratificó su compromiso frontal de lucha contra el cáncer de mama en la provincia de Sucumbíos.

El cáncer de mama es la tercera causa de muerte por cáncer en las mujeres del Ecuador, 30 de cada 100.000 personas son diagnosticadas con esta enfermedad cada año y casi la mitad de ellas en etapas avanzadas, lo cual disminuye las posibilidades de curación y supervivencia.

La jornada de sensibilización se desarrolló en conmemoración por el Día Mundial de lucha contra el Cáncer de mama. Lenin Chuquizala, director del hospital Marco Vinicio Iza, con la consigna “La prevención salva vidas, examínate a tiempo”, invitó a madres, padres e hijos, para que asuman con responsabilidad esta problemática. La mejor estrategia es la prevención, mediante el control periódico y oportuno, enfatizó el director.

De su parte, Kerly Villacis, obstetra del HGMVI, exhortó a los usuarios a realizarse al menos una vez al año el control respectivo mediante un examen de mamografía, análisis que puede ayudar a detectar y prevenir esta enfermedad, que al no ser tratada a tiempo, tiene consecuencias irreversibles.

Para evitar los riesgos de contraer el cáncer de mama, los profesionales del hospital Marco Vinicio Iza, recomiendan hacer actividad física con regularidad al menos 150 minutos en la semana, no consumir alcohol, cigarrillos o sustancias estupefacientes, en caso de madres después del puerperio fisiológico normal (parto) es indispensable se cumpla el periodo de lactancia materna. (A.H.)

Página 59 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR