Noticias

Telemedicina.Esmeraldas

Esmeraldas. Bernarda Salas Moreira, coordinadora Zonal 1-Salud,  inauguró este viernes 10 de noviembre el Sistema Telemedicina a implementarse en dos hospitales generales y

siete hospitales básicos de la Zona, plan piloto que consiste en brindar atención médica especializada  a través de equipos tecnológicos a la población residente en pequeñas localidades para evitar viajes de larga distancia hasta la ciudad.

La coordinadora Zonal 1-Salud, en su intervención manifestó que  el ministerio de Salud Pública, en el ejercicio de sus competencias y con el objetivo de fortalecer el sistema de atención en los establecimientos de salud, desde el mes de noviembre pone en marcha este moderno sistema en las provincias de la Zona 1, beneficiando principalmente a los establecimientos de salud de las provincias de Esmeraldas e Imbabura.

Explicó que la telemedicina será un gran aporte tanto para los profesionales de la salud como para la comunidad. “A través de este sistema podrán estar en contacto en tiempo real profesionales de siete hospitales básicos y especialistas de los dos hospitales generales de Esmeraldas e Imbabura y permitirán examinar, diagnosticar y  medicar de forma eficaz al usuario que habita en comunidades lejanas”, manifestó.

María Eugenia Lima, representante de la Fundación Amiga y La Familia, se refirió a que la telemedicina es un cambio de actitud, mentalidad y comportamiento en el profesional, ya que garantiza la comunicación interactiva entre los grupos prioritarios en la atención en salud y el personal médico de mayor experiencia.

Roberth Cedeño, gerente del Delfina Torres de Concha,  señaló que con este moderno sistema la población esmeraldeña que habita en comunidades, lejanas recibirá atención médica de calidad y calidez, optimizando así tiempo y recursos.

Al programa inaugural asistieron autoridades provinciales y locales, profesionales de la salud de Imbabura y Esmeraldas, quienes pudieron constatar la puesta en funcionamiento de esta nueva modalidad de atención con equipos tecnológicos y profesionales capacitados. (Y.M.)

 

CampaasHSVP

Ibarra. En el hospital San Vicente de Paúl, se dio a conocer al personal de salud, medios de comunicación y a través de ellos, a los ciudadanos sobre la puesta en marcha de dos campañas institucionales denominadas “Yo Amo mi Hospital” y “Agita tu Mundo”.  

Esta iniciativa fue presentada hoy, en el auditorio de la institución. El propósito de la campaña “Yo amo mi hospital”, es fortalecer el sentido de pertenencia y amor al trabajo que desempeña cada uno en los actores que conforman el hospital San Vicente de Paúl y de quienes son usuarios de los servicios, puntualizó Lyther Reyes, gerente hospitalario.

Reyes, manifestó que el hospital que dirige es una entidad provincial de segundo nivel, con alta demanda, atiende en consulta externa y emergencia a pacientes de la Zona Norte del país,  el deseo de las campañas es optimizar los recursos para ofrecer atención de calidad a los pacientes.   

Esta campaña se orienta  en dar a conocer el trabajo que cada uno de los profesionales, trabajadores del hospital ejecutan, así como también rescatar la unión institucional,  aprender a valorar y reconocer el trabajo que cada uno desarrolla en salud.

Se contó con la presencia de Estefanía Ortiz, psicóloga industrial de Talento Humano, quien resaltó sobre  la importancia de la estrategia de Promoción de la Salud del MSP “Agita tu Mundo” para el ámbito laboral, a través de la cual se promueve poner en movimiento a los funcionarios de los establecimientos de salud  para mejorar el estado de salud y el ambiente laboral.

Las autoridades de esta casa de salud, extienden la invitación a los ciudadanos y profesionales de los medios de comunicación a ser parte de una experiencia vivencial dentro del hospital San Vicente de Paúl y conozcan de cerca la jornada de trabajo al interior del establecimiento. (L.P.) 

TAPSCarchi.Imbabura

Tulcán. El Instituto Superior Vicente Fierro  de la ciudad de Tulcán como parte de sus competencias institucionales  en esta II Cohorte, incorporó a 21 Técnicos de Atención Primaria en Salud (TAPS), quienes luego de haber aprobado cuatro semestres de formación dual teórico práctico en las unidades del Ministerio de Salud Pública del Ecuador,  aportarán con sus conocimientos en varios establecimientos de salud de las provincias de Imbabura y Carchi.

El acto de incorporación se realizó en la ciudad de Tulcán y contó con la participación de Bernarda Salas, coordinadora Zonal 1 – Salud, quien manifestó  que los TAPS son la base y fortaleza de la articulación entre los usuarios de la comunidad con los servicios de salud.

En representación del grupo de técnicos graduados, Diego Montenegro, dejó su mensaje de gratitud por la oportunidad de servir a los habitantes- “El éxito comienza con la voluntad del hombre, gracias por inculcar los mejores valores y conocimientos”, expresó el nuevo técnico en salud al culminar oficialmente el proceso de formación.

Los 21 técnicos desarrollarán actividades de promoción de la salud, prevención de enfermedades o complicaciones y notificarán al equipo de salud cuando determine un riesgo potencial. Estarán distribuidos en el distrito 04D01 Huaca – Tulcán; 04D02 Montúfar – Bolívar; 04D03 Mira-El Ángel en la provincia de Carchi y distrito 10D01 Ibarra y 10D02 Otavalo en la provincia de Imbabura. (M.V.)

tallerLeish

Lago Agrio. Durante la semana, auxiliares de laboratorio, pertenecientes a los cuatro Distritos de Salud de Sucumbíos, participan en el taller de actualización para fortalecer sus capacidades microscópicas en el diagnóstico de la Leishmaniasis, enfermedad que puede afectar piel y mucosas.

La capacitación se desarrolla en el auditorio del hospital Marco Vinicio Iza y es liderado por el Instituto Nacional de Investigación en la Salud Pública (INSPI), la Coordinación Zonal 1- Salud,  con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud, en el marco de un cronograma de planificación en zonas priorizadas con transmisión de esta patología.  

“Lo que queremos es que nuestro personal crezca en conocimiento para mejorar su desempeño al servicio de los pacientes. Entre más procesos de capacitación tengamos en nuestro personal es mucho mejor porque sabemos que la inversión en el talento humano no tiene precio”, enfatizó Miriam Armas, directora del Distrito de Salud Lago Agrio.

El curso se desarrolla bajo la modalidad teórico – práctico y tendrá una duración de cinco días. Doris Guale, funcionaria del INSPI, explicó que el Taller de Leishmaniasis, comprende parte teórica, donde los asistentes recibirán conceptos básicos de la enfermedad, las formas clínicas que se presentan, su tratamiento y cómo hacer la toma de muestra, lectura e informe de resultado; mientras que en el componente práctico, se abordará la lectura de láminas con alta y baja densidad de parásitos y láminas negativas, en donde los participantes tendrán que dar sus resultados.

Recalcó, que se tendrá la presencia de pacientes en donde realizarán el proceso hasta dar su diagnóstico, e iniciar el tratamiento según documento “Propuesta de entrenamiento y evaluación para el fortalecimiento de capacidades diagnósticas microscópicas del nivel local en zonas priorizadas con transmisión de leishmaniasis tegumentaria”.

La Leishmaniasis  es causada por un parásito del genero Leishmania, transmitido por la picadura de insectos Lutzomyias conocida como (manta blanca). No es mortal si se trata a tiempo. En Ecuador, el primer caso reportado fue en el año de 1920, en la provincia de Esmeraldas. Durante el periodo 2010 al 2014, 6.608 casos fueron reportados al Ministerio de Salud Pública del Ecuador. En el 2014, se presentaron 1.183 casos, de los cuales (n=642; 22,1%) provenían de la provincia de Pichincha, seguidos de Santo Domingo de los Tsáchilas (n=148; 12,5%), Esmeraldas (n=136; 11,5%), Orellana (n=94, 7,9%), Sucumbíos (n=88, 7,4%) y Morona Santiago (n=87, 7,4%) (9). (D.C.)

Página 57 de 184

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR