Noticias

Tarapoa1

Cuyabeno. En conmemoración por el día de las personas que luchan contra la diabetes se realizó actividades deportivas constantes enfocadas a la prevención de esta enfermedad.

Vinicio Mancheno Carrillo, director Distrital 21D03 manifestó que la campaña “Nuestro derecho a un futuro sano” activó a las Unidades Operativas para que se trabaje en la toma de muestras de glucemia, peso y talla de usuarios para descartar posibles casos.

El proceso de Promoción de la Salud e igualdad brindó una charla educativa sobre los beneficios de realizar 30 minutos diarios de actividad física y alimentación saludable.

Se contó integrantes del club de vida sana, adultos mayores y ciudadanos en general participaron en la bailoterapia, demostrando que no hay excusas para llevar una vida sedentaria.

La campaña del Día Mundial de la Diabetes 2017 impulsa la importancia de acceso equitativo de información sobre autocontrol que necesitan los ciudadanos para lograr resultados óptimos preventivos de la diabetes. (I.C.)

ShushufindiFiestas

 

Shushufindi.  En el marco del décimo cuarto aniversario de fundación del hospital básico Shushufindi en la provincia de Sucumbíos se realizaron varias actividades, entre las que se destacó el acto solemne que contó con la presencia de autoridades locales, personal operativo y administrativo de la dirección distrital 21D04, presidentes de los comités locales de salud y ciudadanos.

 

Ante la presencia de los asistentes, Leonardo Nolivos, director del HBSH, resaltó los cambios en temas de calidad y servicios que se implementan en beneficio de los habitantes,, por lo que instó a los usuarios a acceder a la atención gratuita de calidad y calidez que oferta el establecimiento de salud.

 

Jorge Herrera, director distrital 21D04 en su discurso frente a la audiencia enfatizó sobre “el cambio y la evolución del hospital básico Shushufindi. “A pesar de ser un hospital básico, tenemos especialistas al servicio de la comunidad, el accionar de estos años nos ha permitido sumar en la infraestructura de 16 unidades operativas distribuidas en recintos y parroquias del cantón, que en con junto se encuentran preparados para brindar atenciones médicas opofrtunas”, expresó.

 

La celebración permitió la participación de estudiantes del nivel secundario del cantón Shushufindi, quienes visitaron las instalaciones del hospital y conocieron de cerca la cartera de servicios y su funcionamiento.

 

También se inauguró los juegos deportivos internos denominados “Activa Tu Mundo” donde reinó la confraternidad entre los asistentes. Se eligió a Damaris Ballesteros como madrina deportes, y dentro de la Noche Cultural se eligió de entre ocho postulantes a Olga Muñoz como reina del hospital, representando al área administrativa del Distrito 21D04

 

El hospital básico Shushufindi fue creado el 7 de noviembre del 2003. Actualmente cuenta con un total de 103 profesionales, entre especialistas, médicos, enfermeras, obstetrices, personal de servicio y administrativos, listos para atender a  la ciudadanía los 365 días del año. (O.M.)

 

MinistraImbabura

Ibarra. Verónica Espinosa, ministra de Salud Pública, participó en la presentación del programa gubernamental "Toda una vida" realizado en la ciudad de Ibarra en donde se contó con la presencia de autoridades nacionales, zonales, provinciales, locales y organizaciones sociales. El mensaje del primer mandatario, Lenin Moreno fue "la misión continúa" refiriéndose a la Misión Manuela Espejo.

La secretaria de Estado, en compañía de una comitiva de la Coordinación Zonal 1 - Salud y Distrito 10D01 visitó el Centro de Salud La Esperanza, en donde constató la prestación de servicios de salud intra y extramurales, abastecimiento de medicamentos, funcionamiento de microredes y estado actual de equipamiento e infraestructura sanitaria.

Además visualizó la articulación a través de la mesa intersectorial, comité de salud y GAD parroquial en beneficio de la población de La Esperanza, destacando la atención y seguimiento prioritario a casos de desnutrición infantil. Felicitó a los profesionales de salud por demostrar organización, liderazgo y sobre todo empoderamiento del cumplimiento del modelo de atención en salud en el marco de la prevención.

Finalmente fue parte de la demostración del funcionamiento del sistema Telemedicina en el hospital básico Asdrúbal de la Torre, ubicado en el cantón Cotacachi, mismo que es parte de los 2 hospitales generales y 7 básicos en los que se implementó este programa tecnológico.

Pudo experimentar el equipo tecnológico (fonendoscopio, electrocardiógrafo, equipo diagnóstico, cámara de alta definición), constatando el funcionamiento e implementación del servicio que estará conectado con el hospital general San Vicente de Paúl de la ciudad de Ibarra para valoración de pacientes por requerimiento de un especialista. Con este sistema se propone disminuir costos en el traslado del paciente, familiares y optimizando así, los recursos del Ministerio de Salud Pública disminuyendo la listas de espera.

La autoridad también felicitó al equipo de profesionales de salud y de tecnología de la Coordinación Zonal 1-Salud, hospitales de los cantones Ibarra y Cotacachi y distrito 10D03 por la evolución tecnológica enfocada en el fortalecimiento de la atención a usuarios que habitan en sectores a largas distancias y se les dificulya acceder a una consulta médica.

Con estas actividades la ministra de Salud, Verónica Espinosa cumplió su agenda en la provincia de Imbabura, resaltando que por primera vez visitó el centro de salud La Esperanza. (M.V.)

Telemedicina.Esmeraldas

Esmeraldas. Bernarda Salas Moreira, coordinadora Zonal 1-Salud,  inauguró este viernes 10 de noviembre el Sistema Telemedicina a implementarse en dos hospitales generales y

siete hospitales básicos de la Zona, plan piloto que consiste en brindar atención médica especializada  a través de equipos tecnológicos a la población residente en pequeñas localidades para evitar viajes de larga distancia hasta la ciudad.

La coordinadora Zonal 1-Salud, en su intervención manifestó que  el ministerio de Salud Pública, en el ejercicio de sus competencias y con el objetivo de fortalecer el sistema de atención en los establecimientos de salud, desde el mes de noviembre pone en marcha este moderno sistema en las provincias de la Zona 1, beneficiando principalmente a los establecimientos de salud de las provincias de Esmeraldas e Imbabura.

Explicó que la telemedicina será un gran aporte tanto para los profesionales de la salud como para la comunidad. “A través de este sistema podrán estar en contacto en tiempo real profesionales de siete hospitales básicos y especialistas de los dos hospitales generales de Esmeraldas e Imbabura y permitirán examinar, diagnosticar y  medicar de forma eficaz al usuario que habita en comunidades lejanas”, manifestó.

María Eugenia Lima, representante de la Fundación Amiga y La Familia, se refirió a que la telemedicina es un cambio de actitud, mentalidad y comportamiento en el profesional, ya que garantiza la comunicación interactiva entre los grupos prioritarios en la atención en salud y el personal médico de mayor experiencia.

Roberth Cedeño, gerente del Delfina Torres de Concha,  señaló que con este moderno sistema la población esmeraldeña que habita en comunidades, lejanas recibirá atención médica de calidad y calidez, optimizando así tiempo y recursos.

Al programa inaugural asistieron autoridades provinciales y locales, profesionales de la salud de Imbabura y Esmeraldas, quienes pudieron constatar la puesta en funcionamiento de esta nueva modalidad de atención con equipos tecnológicos y profesionales capacitados. (Y.M.)

 

Página 56 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR