Noticias

Esmeraldas.- Jornada de traumatología y ortopedia programadas por el Hospital General Esmeraldas Sur “Delfina Torres de Concha” en coordinación con la Universidad Católica del Ecuador atendieron a más de 200 usuarios provenientes de toda la provincia de Esmeraldas.

Andrés Velasco, médico tratante del hospital Pablo Arturo Suárez de Quito, manifestó que “los casos más frecuentes atendidos fueron gonartrosis, coxartrosis, lumbalgia, artrosis de rodilla y secuelas de fracturas no tratadas. Se determinaros casos como aflojamiento de prótesis de cadera, fractura T10 crónica, fractura invertebrada de T10, que serán transferidos a la ciudad de Quito para su tratamiento.

Jorge Torres, especialista y participantes de la jornada, destacó que durante estos tres días, fueron atendidos de forma satisfactoria moradores de varios cantones de la provincia; “se agendaros 20 casos de alta complejidad que serán tratados en los próximos días de forma prioritaria en el hospital de especialidades Pablo Arturo Suarez de la ciudad de Quito”. Torres agradeció al hospital Delfina Torres de Concha, por la colaboración brindada durante la jornada.

Juan Valencia, paciente de 42 años de edad y morador del barrio Gatazo de la ciudad de Esmeraldas, quien recibió tratamiento en el brazo y columna, agradeció por la atención recibida por los especialistas, “me realizaron radiografía, examen de laboratorio, me dieron medicamentos y recibiré rehabilitación, la atención fue muy buena y rápida”, señalo entusiasmado el usuario.

Roberth Cedeño, gerente del Hospital General de Esmeraldas sur Delfina Torres de Concha, mencionó que “Esta es la primera etapa de la campaña que durará 2 años se dará continuidad a la misma y es satisfactorio poder trabajar de forma coordinada y articulada con especialistas que aporten al cuidado de la salud de nuestros usuarios, las puerta de este Hospital siempre estarán abiertas para apoyar este tipo de jornada, que estamos seguros, serán de mucha ayuda en la recuperación de la salud de los esmeraldeños.

 


Y.M

DiscapacidadesHLGD

Tulcán. Funcionarios del servicio de rehabilitación física del hospital Luis G. Dávila homenajearon a niños y adultos que tienen algún tipo de discapacidad, al celebrar el 3 de diciembre el “Día Internacional de las  Personas con Discapacidad”, con la finalidad de sensibilizar a la población sobre las políticas de no discriminación.

La discapacidad continua siendo uno de los mayores problemas para la salud pública a nivel mundial, más de mil millones de personas viven en todo el mundo con alguna forma de discapacidad, de ellas, casi 200 millones experimentan dificultades considerables en su funcionamiento.

El MSP a través de la Zona 1, correspondiente a las provincias de Carchi, Esmeraldas, Sucumbíos e Imbabura ha realizado 26.360 pruebas de tamizaje neonatal, 28.753 pruebas auditivas, 56.900 pruebas visuales  con la finalidad de determinar algún tipo de patología y determinar las necesidades reales de los pacientes.

En el 2017, 1.920 personas recibieron tratamiento de rehabilitación física en el HLGD  en las áreas de: consulta médica, electro terapia, crio terapia, terapia infantil, de lenguaje, ocupacional, laser, magneto, ondas, hidroterapia con yacusi, térmica y piscina.

Fernando Mosquera, líder de rehabilitación manifestó que como servidores de la salud, tienen  la obligación de brindar atención equitativa, igualitaria e incluyente a todos los pacientes. “Debemos derribar barreras que impidan cumplir con esta atención a las personas con discapacidad”, afirmó.

Lidia Aza, madre de Rodman B., paciente con síndrome de Down se refirió a la terapia que brinda el hospital Luis G. Dávila. “Nos ha ayudado a mi hijo y a mí a tener una mejor calidad de vida, ya que hoy se puede movilizar por sus propios medios”, expresó.

El evento de celebración contó con la presentación de canes amaestrados de la Brigada de Infantería Andes, grupo experimental de teatro “El sol del cueche” y la animación infantil de la Casa de la Juventud. (M.A.)

ComunidadSecoya

Cuyabeno. A bordo de una canoa por el río Aguarico, personal del Centro de Salud Tarapoa viajó hacia la localidad Seoqueya, comunidad Siona, que por las condiciones geográficas es de difícil acceso. Los profesionales de la salud cumplieron actividades de atención médica, promoción y prevención de salud.

"La gran vocación que tenemos como médicos del Ministerio de Salud Pública, nos impulsa para viajar a zonas de difícil acceso y brindar un servicio  de calidad. Es gratificante poder llevar medicinas gratuitas a familias enteras, las cuales tienen dificultad de movilizarse a los centros de salud" manifestó Alejandra Escude, médica rural del centro de salud  Tarapoa.

 Los 20 habitantes beneficiados de este rincón Amazónico fueron vacunados contra la influenza y la fiebre amarilla y participaron de una jornada de charlas referente a la prevención en tuberculosis, dengue, zika y chikungunya; también accedieron a la toma de muestras para detectar posibles enfermedades causadas por la picadura de mosquitos (enfermedades vectoriales).

Vinicio Mancheno Carrillo, director Distrital 21D03 que cubre los cantones Putumayo y Cuyabeno, manifestó que la meta es llevar los servicios de salud pública con prioridad a las comunidades apartadas y cumplir con el Modelo Integral de Salud, poniendo como prioridad el buen vivir de la población Amazónica. (I.C.)

BrigadaShushufindi

Shushufindi. En este periodo 2017 la dirección distrital 21D04 cumplió junto a la mesa intersectorial de salud un total de 18 brigadas médicas masivas en comunidades rurales del cantón Shushufindi, con prioridad a las de difícil acceso por las condiciones geográficas, con el objetivo de acercar los servicios de salud a sus habitantes.

A finales de noviembre se celebró en la parroquia San Roque dos brigadas, una en el centro poblado en la Unidad Educativa Juan Montalvo y otra en la comuna Nueva Vida, de esta manera se cumplió con el calendario establecido junto a las unidades operativas para el año 2017.

El Ministerio de Salud del Ecuador, mantiene un acuerdo de cooperación institucional con la empresa estatal Petroamazonas, por lo que realiza acciones conjuntas para brindar atención médica en las comunidades.

Jorge Herrera, director del Distrito 21D01 informó que en estadística local se registra más de 10.000 atenciones directas al usuario entre medicina general, odontología, pediatría, medicina interna, vacunación, obstetricia, medicina familiar, psicología, nutrición, promoción de la salud, tamizaje visual y medicina intercultural.

“Nos sentimos satisfechos con los resultados de la actividad, cada una de las comunidades que visitamos nos trasladó hacia el verdadero sentido de servir, los médicos de vocación no están en un consultorio. Nuestro compromiso es mejorar los hábitos de prevención de enfermedades en la población todo esto encaminado hacia lo que realmente simboliza el buen vivir”, afirmó Jorge Herrera Director Distrital 21D04, quien también agradeció a los representantes de las instituciones que participaron durante el 2017 en las brigadas de atención médica integral.

Durante el año 2018 se planea continuar con esta actividad y llegar a más comunidades cubrir  las necesidades de las personas, familias y comunidades contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las familias. (O.M.)

Página 53 de 184

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR