
Lago Agrio. Debido al incremento de casos de conjuntivitis (afección a los ojos) en el cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, autoridades de la Dirección Distrital de Salud 21D02 y del dispensario del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), exhortaron a la población a reforzar las medidas de higiene para la prevención de esta enfermedad.
Miriam Armas, directora Distrital, informó que desde septiembre a la fecha el Ministerio de Salud han registrado 104 casos en diferentes grupos poblacionales; mientras que el IESS reporta 260, dando un total de 364 hasta el momento.
Armas, explicó que el grupo mayormente afectado es el de niños, adolescentes y la población de 20 a 65 años de edad; no así la personas de la tercera edad, quienes por lo general se quedan en casa y tienen menor riesgos de contagio.
Como medidas de acción se ha coordinado con la Dirección Distrital de Educación para evitar que estudiantes que presenten la enfermedad ingresen a los establecimientos educativos, y cortar la cadena de transmisibilidad. Con el IEES, se ha coordinado para que a nivel de trabajo la población pueda tener un reposo médico.
Para evitar contraer la enfermedad, Modesto Borrell, médico de la Dirección Distrital, recomendó lavarse permanentemente las manos con agua tibia y jabón, si no hay agua ni jabón, use alcohol para manos que contenga como mínimo un 60% de alcohol, no tocarse los ojos, no compartir vituallas, no automedicarse y acudir inmediatamente al centro de salud más cercano si presentan síntomas como color rosado o rojo en la parte blanca del ojo, secreción de pus, picazón, irritación o ardor.
Asdruval Albuja, director del Centro médico del IESS, dio a conocer que la entidad cuenta con el abastecimiento de medicamentos adecuados, en caso de que en algún momento se diera un brote mucho más agresivo.
La conjuntivitis es una afección que presenta a nivel mundial. Por lo general es leve y normalmente dura entre 7 y 14 días, la infección desaparece sin necesidad de tratamiento y no causa efectos a largo plazo. Las causas más comunes de la conjuntivitis son los virus, las bacterias y los alérgenos. Aunque existen otras causas, como sustancias químicas, hongos, ciertas enfermedades y el uso de lentes de contacto (en particular si se usan al dormir). La conjuntiva también puede irritarse debido a cuerpos extraños en el ojo y a la contaminación del aire interior y exterior causada, por ejemplo, por vapores de sustancias químicas, gases, humo o polvo. (D.C.)
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR