TallaBaja

Ibarra. El Día Mundial de las Personas de Talla Baja, es una iniciativa que surgió en México, y se celebra cada 25 de octubre. La fecha se eligió en honor al actor estadounidense William John Bertanzetti, mejor conocido como Billy Barty, una de las primeras personas en trabajar en pro de los derechos de las personas de talla baja.

Byron Sancan, genetista del hospital San Vicente de Paúl, considera importante celebrar esta fecha en la cual se propende fomentar el respeto a los derechos humanos de las personas con talla baja,  su inclusión en la sociedad y sobre todo, su  reconocimiento.

Informó que las causas para tener talla baja son variadas, puede ser por genética, ambiental, hereditario, y otros. Actualmente existen más de 403 trastornos genéticos que pueden causar esta condición.  “Es vital realizar el control del niño sano para observar el patrón de crecimiento y armonía corporal, ya que, por la medida de los huesos o en su desarrollo intrauterino se pueden evidenciar algunas deficiencias congénitas”, afirmó Sancan.

En el Ecuador existe un promedio de  6 mil personas de talla baja, se considera de esta condición al hombre que mida menos de 140 cm y en las mujeres con talla de menos de 130 cm., es decir, estadísticamente por debajo de tres desviaciones estándar de la media de la población, no obstante estas cifras han de manejarse con cautela, pues dependen del grupo poblacional a que pertenece el individuo y se debe considerar también la altura de los progenitores. Algunas personas de talla baja no han sobrepasado los 64 cm al alcanzar la madurez esquelética.

Causas. Puede tratarse de la expresión normal del potencial genético o una alteración genética, en cuyo caso la tasa de crecimiento es normal, en relación a lo que marca la información genética y percentil según la edad.

Puede ser el resultado de una condición o problema de salud que causa la falta de crecimiento. En este caso, la velocidad de crecimiento está por debajo de la apropiada para la edad, y como resultado, la talla es inferior a la que marca la información genética y percentil según la edad.

Obstáculos y superación. David Delgado, trabajador del HSVP, manifiesta tener algunas complicaciones  a las que se enfrenta, y menciona el intentar alcanzar  los cajeros de bancos, las perchas de los supermercados, los botones de los ascensores, los buses, las sillas, etc., pero eso no ha sido un limitante para su superación, Actualmente contribuye en el área de Rehabilitación y Terapia Física del hospital San Vicente de Paúl, y en lo personal, realiza actividades como jugar fútbol y lleva una vida armónica y normal.

Byron Sancan, genetista del HSVP,  aclaró que el proceso de gestación en las personas de talla baja, presenta las mismas complicaciones que puede presentar una mujer con talla regular.

En el caso de Vanesa, relató que no se complica. “Hay un 50% de posibilidad de que mi hijo tenga algún tipo de trastorno, pero igual quiero ser mamá y lo amaré con todas mis fuerzas”, fue su mensaje.

Servicio de salud. En el hospital San Vicente de Paúl existe la especialidad de Genética Clínica, que busca estudiar las complicaciones genéticas de las personas, establecer diagnósticos tempranos, realizar exámenes cromosomáticos y evaluar el desarrollo y crecimiento de los ciudadanos, a través de la Red Complementaria de Salud. Se realiza todo tipo de exámenes genéticos que estén al alcance de las instituciones de salud, por lo que es importante que la población conozca de este servicio.  (L.P.)

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR