Noticias

Esmeraldas.- Desde el pasado 7 de mayo del presente año, servidores de salud, personal técnico, operativo, externalizados y guardianía del hospital general Esmeraldas Sur Delfina Torres de Concha, se encuentran recibiendo inducción en seguridad ciudadana, servicio estratégico y procedimientos a seguir ante aparatos explosivos, bolsas o paquetes, por parte de miembros de la Policía Nacional.

Mauricio Ramírez, sargento de la Policía Nacional, informó, que las capacitaciones se realizan a todas las instituciones públicas acantonadas en la provincia de Esmeraldas, que tienen una amplia afluencia de usuarios como lo es el hospital Delfina Torres de Concha, que presta servicios de salud a toda la provincia.

Entre los temas de seguridad expuestos también constan; “que es un artefacto explosivo, recomendaciones, bombas ocultas, que hacer al receptar una llamada de alerta de bomba, medidas y evacuación, bases legales de la policía nacional, por qué se brinda seguridad y cartera de servicios de la institución policial”, el conocimiento pleno de la temática, puede proveer o anticipar los hechos.

Alexandra Nazareno, líder de la Unidad de atención al usuario del Delfina Torres de Cocha, calificó como excelente los temas expuestos, “ahora ya sabemos cuál es el procedimiento a seguir ante amenazas de bomba y técnicas de evacuación con usuarios internos y externos” señaló.

Washington Figueroa, gerente (E) del hospital, manifestó que participaron de la capacitación personal de los servicios de; Laboratorio, imagenología, farmacia, atención al usuario, médicos, rehabilitación, admisión, enfermería, trabajo social, nutrición y dietética, internos de enfermería y medicina, personal administrativo, empresas externalizadas y guardianía; quienes ya conocen el protocolo a seguir ante hechos inesperados, informó el gerente.

 

Tener voluntad para recuperarse y asistir al centro de salud más cercano, es el primer paso para iniciar una nueva vida en el CETAD.

21 usuarios entre jóvenes y adultos se recuperan en el Centro de Especialización de Tratamiento a Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras Drogas (CETAD), servicio gratuito que ofrece el Ministerio de Salud.

En Esmeraldas su infraestructura, de primera calidad, a cargo Distrito 08D01 está ubicada en el sector Isla Luis Vargas Torres, a pocos metros del Centro de Investigaciones Forenses.

Esta semana un nuevo usuario volvió a su entorno social tras culminar el proceso de recuperación en el CETAD. “Toque fondo cuando a mis hijos le falto la comida, me arrepiento, veo cuanto los perjudiqué. Ahora buscaré un trabajo para darles lo mejor”, fueron las cortas palabras de Jefferson Q.

El Dato

El CETAD, posee 68 camas, habitaciones con baño privado y aire acondicionado, cancha sintética y piscina, además presta los siguientes servicios:

  • Psiquiatría

  • Psicología

  • Odontología

  • Fisiatría

  • Trabajo Social

  • Terapia

  • Nutrición

  • Enfermería

  • Farmacia

  • Gimnasio

  • Operadores de casa

  • Lavandería

Ramón Echeverría Centeno, director distrital de salud, informó que el programa tiene como objetivo tratar comportamientos negativos a través de las terapias para evitar que continúen con el consumo de alcohol y sustancias sujetas a fiscalización. Para garantizar la atención se dispone de un psicólogo por cada 10 pacientes.

Stalin Garrido, psicólogo clínico, añadió que se necesita el compromiso de otras instituciones con el tema de reinserción laboral para que el ciudadano no recaiga en el problema.

Nancy Palacios, psicóloga clínica del CETAD, detalló que el establecimiento funciona bajo el Modelo de Tratamiento Integral Residencial y las actividades de los internos inician a las 06h00 con deporte y recreación, terapias individuales y grupales.

El tratamiento dura 6 meses pero el usuario continúa con atención ambulatoria, en este caso los Tipos C - Las Palmas, San Rafael y el Centro de Salud #1.

Cifras

En el 2017, 10 usuarios culminaron su tratamiento en el CETAD Esmeraldas y en lo que va del 2018 se recuperaron a 8 personas de las adicciones de alcohol y sustancias prohibidas.

El miércoles 10 de enero del 2017 en Esmeraldas el Ministerio de Salud Publica inauguró el proyecto repotenciado

En el país existen 12 CETAD públicos a nivel nacional, donde se entregan cerca de 1.000 tratamientos al año y se inaugurarán cinco nuevos centros más durante este año.

Las reformas en infraestructura y equipamiento forman parte del Plan Estratégico Nacional y Modelo de Atención de Salud Mental que tiene como fin la creación de espacios especializados donde se realizan actividades relacionadas con la prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, reducción de daños, inclusión e integración social de personas con trastornos mentales y con consumo de sustancias psicoactivas.

 

Cuyabeno.- En el cantón Cuyabeno profesionales de la salud del Distrito 21D03 Cuyabeno-Putumayo-Salud, imparten charlas preventivas de planificación familiar y métodos anticonceptivos a padres de familia; donde se busca prevenir embarazos no deseados en adolescentes, creando de esta manera conciencia a través de padres de familia.

Esta campaña busca concientizar y educar a los padres de familia para que conozcan las consecuencias y los desafíos a los que se enfrentan sus hijos al convertirse en padres y madres a muy corta edad, por ello se informa de las alternativas de planificación familiar; la cual ayuden a tomar decisiones correctas en el ejercicio de la sexualidad de sus hijos.

Personal médico del Distrito 21D03 Cuyabeno-Putumayo-Salud promueven esta iniciativa para prevenir embarazos a temprana edad, en este evento se desarrolla la participación, la integración de todos los padres de familia, con el propósito de trasmitir un mensaje claro a sus hijos que están pasando por la etapa de la adolescencia.

La salud reproductiva de la población adolecente es un factor fundamental para el progreso social, económico y político de nuestro entorno; es por ello que se busca prevenir los embarazos a corta edad para que pueda disfrutar de su plena juventud.

 

 WhatsApp Image 2018-05-14 at 13.40.18

Ibarra.- El hospital general San Vicente de Paúl, viene realizando exitosas intervenciones quirúrgicas de corrección de incontinencia urinaria y prolapso de órganos pélvicos.

 

El prolapso de órganos pélvicos es la caída o debilidad de todo el tejido de la pelvis el cual cumple la función de sostén de los órganos como la vejiga, útero y el recto, siendo esta una enfermedad muy frecuente en mujeres, sobre todo en aquellas que han tenido varios partos, puntualizó Mónica Gutiérrez, uróloga del hospital.

La incontinencia urinaria de esfuerzo es un escape de orina que sucede cuando está activa o cuando hay presión sobre el área pélvica, al caminar o hacer otro ejercicio, levantar cosas, toser, estornudar y reírse pueden causar incontinencia urinaria de esfuerzo

La incontinencia urinaria y el prolapso de órganos pélvicos no ponen en riesgo la vida de las mujeres, más bien tienen gran impacto en la calidad de vida, porque conlleva depresión, baja autoestima, afectación de esfera social, sexual y laboral, el propósito de las cirugías es resolver este impacto, afirmó Mónica Gutiérrez.

Además acota que, gracias a estas operaciones las pacientes pueden tener una mejora en su calidad de vida y salud, sobretodo reincorporarse rápidamente a la vida cotidiana y laboral, debido a que estas cirugías con técnicas quirúrgicas de mínima invasión permiten una recuperación rápida y un corto tiempo de hospitalización de las pacientes.

Mónica Gutiérrez, señala que está programado realizar 12 cirugías, 9 corrección de incontinencia urinaria y 3 prolapso de órganos pélvicos, además añade esta operación permite una rápida recuperación y reinserción a la vida cotidiana de la paciente

La rutina de ejercicios a temprana edad son importantes para evitar la incontinencia urinaria y prolapso de órganos pélvicos, los ejercicios de fortalecimiento pélvico especialmente durante el embarazo y el posparto.

María Ruiz, paciente de 46 años el 2 de mayo fue intervenida quirúrgicamente de corrección incontinencia urinaria de esfuerzo, quién expresa “Me siento contenta, muy feliz porque la cirugía fue un éxito, le agradezco profundamente a la doctora Mónica Gutiérrez y a todo el personal que participó en la cirugía. Mi vida era un problema, no podía salir porque al subirme al bus, se me iba la orina, no podía levantar cosas pesadas, peor toser y reír. Esto me provocaba mucha vergüenza, por esta razón suspendía algunas actividades que a diario tenía que realizarlas. Agradezco porque gracias a esta cirugía voy a mejorar mi calidad de vida”.

 

Página 27 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR