Noticias

 WhatsApp Image 2018-05-14 at 13.40.18

Ibarra.- El hospital general San Vicente de Paúl, viene realizando exitosas intervenciones quirúrgicas de corrección de incontinencia urinaria y prolapso de órganos pélvicos.

 

El prolapso de órganos pélvicos es la caída o debilidad de todo el tejido de la pelvis el cual cumple la función de sostén de los órganos como la vejiga, útero y el recto, siendo esta una enfermedad muy frecuente en mujeres, sobre todo en aquellas que han tenido varios partos, puntualizó Mónica Gutiérrez, uróloga del hospital.

La incontinencia urinaria de esfuerzo es un escape de orina que sucede cuando está activa o cuando hay presión sobre el área pélvica, al caminar o hacer otro ejercicio, levantar cosas, toser, estornudar y reírse pueden causar incontinencia urinaria de esfuerzo

La incontinencia urinaria y el prolapso de órganos pélvicos no ponen en riesgo la vida de las mujeres, más bien tienen gran impacto en la calidad de vida, porque conlleva depresión, baja autoestima, afectación de esfera social, sexual y laboral, el propósito de las cirugías es resolver este impacto, afirmó Mónica Gutiérrez.

Además acota que, gracias a estas operaciones las pacientes pueden tener una mejora en su calidad de vida y salud, sobretodo reincorporarse rápidamente a la vida cotidiana y laboral, debido a que estas cirugías con técnicas quirúrgicas de mínima invasión permiten una recuperación rápida y un corto tiempo de hospitalización de las pacientes.

Mónica Gutiérrez, señala que está programado realizar 12 cirugías, 9 corrección de incontinencia urinaria y 3 prolapso de órganos pélvicos, además añade esta operación permite una rápida recuperación y reinserción a la vida cotidiana de la paciente

La rutina de ejercicios a temprana edad son importantes para evitar la incontinencia urinaria y prolapso de órganos pélvicos, los ejercicios de fortalecimiento pélvico especialmente durante el embarazo y el posparto.

María Ruiz, paciente de 46 años el 2 de mayo fue intervenida quirúrgicamente de corrección incontinencia urinaria de esfuerzo, quién expresa “Me siento contenta, muy feliz porque la cirugía fue un éxito, le agradezco profundamente a la doctora Mónica Gutiérrez y a todo el personal que participó en la cirugía. Mi vida era un problema, no podía salir porque al subirme al bus, se me iba la orina, no podía levantar cosas pesadas, peor toser y reír. Esto me provocaba mucha vergüenza, por esta razón suspendía algunas actividades que a diario tenía que realizarlas. Agradezco porque gracias a esta cirugía voy a mejorar mi calidad de vida”.

 

 WhatsApp Image 2018-05-03 at 10.02.21

Pie de foto.- Dra. Annye Cabezas, Ginecóloga junto al Dr. Javier Gómez, director distrital, con los recién nacidos.

 

San Lorenzo.- El nacimiento de un niño o niña es un acontecimiento muy importante para las familias, más aún si es en partida doble.

 

Karina Arroyo Torres, trajo al mundo a Isaac y Josué, quienes traen nuevos sueños de una vida llena de oportunidades, paz y desarrollo.

 

Los gemelos han nacido en San Lorenzo en el hospital Fiscomisional Divina Providencia, el pasado dos de mayo del presente año, con la ayuda de un equipo de profesionales de la medicina conformado por: cirujano, ginecóloga, pediatra, anestesiólogo y enfermeras

 

Para Karina la atención en esta casa de salud ha sido muy buena, “todo el personal médico se ha preocupado su bienestar y el de los bebés.

 

Isaac y Josué son beneficiarios de un sistema de salud integral de calidad en cada uno de sus servicios, con talento humano eficiente y comprometido con el bienestar de la población sanlorenceña.

 

Javier Gómez Obando, director distrital de salud, señaló “día a día trabajamos para garantizar la prestación de los servicios de salud basados en los principios de equidad, eficacia y eficiencia. Auguro un gran futuro para estos niños, que puedan alcanzar sus metas mismas que engrandecerán a San Lorenzo.”

 

 

WhatsApp Image 2018-05-04 at 12.46.39

Mediante una llamada de alerta a través del ECU 911 de Nueva Loja, paramédicos del Ministerio de Salud Pública (MSP) asistieron a un bebé recién nacido que había sido abandonado por su progenitora entre las malezas de un terreno, en el barrio 25 de Febrero, sector sur de la ciudad.

 

El hecho se reportó en horas de tarde del jueves 3 de mayo, por la madre de los dos adolescentes que hallaron al bebé envuelto en pañales y cobija infantil junto a la vía pública del sector.

 

Juan Pablo Lema, doctor que asistió al bebé, señala que el recién nacido se encontraba con hipotonía leve (es decir débil) debido a que no había sido amamantado por la madre, además por el hecho de haber sido abandonado entre las malezas, presentaba lesiones por picadura de insectos.

 

Posterior a esta valoración médica, el bebé fue trasladado al hospital Marco Vinicio Iza, donde permanece en condiciones estables en el servicio de neonatología, a espera de que las autoridades de la DINAPEN puedan dar con los familiares, o a su vez sea entregado a una casa de acogida o un orfanato.

 

Dino Sánchez, responsable de neonatología, expresó que al momento el bebé se encuentra estable de salud, sin embargo permanecerá bajo observación médica, debido a que se desconoce cuáles fueron las condiciones en la que se realizó el nacimiento e incluso por las secuelas de las picaduras de las hormigas en el lugar del hallazgo.

 

Moradores del sector se mostraron asombrados debido a que es la primera vez que ocurre una situación como esta, además desconocen quien es la madre y la razón por la que dejó abandonado a una indefensa e inocente criatura, expuestos a todos los riesgos como las picaduras de insectos y otros animales callejeros y selváticos.

atenciones delfina

Esmeraldas.- Entre el sábado 28 de abril y el martes 1 de mayo, se reportaron 417 atenciones de emergencia en el hospital general Esmeraldas Sur, Delfina Torres de Concha, durante el feriado por el Día Internacional de los Trabajadores. Esta casa de salud contó, con un equipo de 40 médicos, 32 enfermeras, 10 auxiliares de enfermería, seis camilleros, tres conductores y el apoyo del ECU-911con la disponibilidad de ambulancias.

Washington Figueroa, gerente (E) del Delfina Torres, señaló, que durante los 4 días de feriado, en esta casa de salud, se registran, “19 atenciones por enfermedad cardiovascular, dos neurológicas, 75 afecciones del sistema respiratorio, 38 afecciones gastro-intestinal, 44 atenciones Gineco-obstétricas, 36 traumas por caídas, accidentes y agresiones físicas, tres atenciones por intoxicación, una por quemadura”, entre otras, brindando atención a un total de 168 hombres y 249 mujeres.

El Delfina Torres de Concha cuenta con recurso humano, insumos, medicinas, dispositivos, hemocomponentes y equipos necesarios para solventar las emergencias, salvaguardar la salud y brindar atención oportuna a toda la población”, manifestó Figueroa.

Página 28 de 184

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR