
Ibarra.- El hospital general San Vicente de Paúl, viene realizando exitosas intervenciones quirúrgicas de corrección de incontinencia urinaria y prolapso de órganos pélvicos.
El prolapso de órganos pélvicos es la caída o debilidad de todo el tejido de la pelvis el cual cumple la función de sostén de los órganos como la vejiga, útero y el recto, siendo esta una enfermedad muy frecuente en mujeres, sobre todo en aquellas que han tenido varios partos, puntualizó Mónica Gutiérrez, uróloga del hospital.
La incontinencia urinaria de esfuerzo es un escape de orina que sucede cuando está activa o cuando hay presión sobre el área pélvica, al caminar o hacer otro ejercicio, levantar cosas, toser, estornudar y reírse pueden causar incontinencia urinaria de esfuerzo
La incontinencia urinaria y el prolapso de órganos pélvicos no ponen en riesgo la vida de las mujeres, más bien tienen gran impacto en la calidad de vida, porque conlleva depresión, baja autoestima, afectación de esfera social, sexual y laboral, el propósito de las cirugías es resolver este impacto, afirmó Mónica Gutiérrez.
Además acota que, gracias a estas operaciones las pacientes pueden tener una mejora en su calidad de vida y salud, sobretodo reincorporarse rápidamente a la vida cotidiana y laboral, debido a que estas cirugías con técnicas quirúrgicas de mínima invasión permiten una recuperación rápida y un corto tiempo de hospitalización de las pacientes.
Mónica Gutiérrez, señala que está programado realizar 12 cirugías, 9 corrección de incontinencia urinaria y 3 prolapso de órganos pélvicos, además añade esta operación permite una rápida recuperación y reinserción a la vida cotidiana de la paciente
La rutina de ejercicios a temprana edad son importantes para evitar la incontinencia urinaria y prolapso de órganos pélvicos, los ejercicios de fortalecimiento pélvico especialmente durante el embarazo y el posparto.
María Ruiz, paciente de 46 años el 2 de mayo fue intervenida quirúrgicamente de corrección incontinencia urinaria de esfuerzo, quién expresa “Me siento contenta, muy feliz porque la cirugía fue un éxito, le agradezco profundamente a la doctora Mónica Gutiérrez y a todo el personal que participó en la cirugía. Mi vida era un problema, no podía salir porque al subirme al bus, se me iba la orina, no podía levantar cosas pesadas, peor toser y reír. Esto me provocaba mucha vergüenza, por esta razón suspendía algunas actividades que a diario tenía que realizarlas. Agradezco porque gracias a esta cirugía voy a mejorar mi calidad de vida”.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR